La sexta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca 2025, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, completó ayer domingo su tercer fin de semana de programa con un concierto de arpa de cristal en la Carrasca de Larredán (El Pueyo de Santa Cruz) a cargo de los polacos de GlassDuo, que impactó al público por su delicadeza y sensibilidad.
El arpa de cristal más grande del mundo, compuesta de 57 copas de vino de muy distintos tamaños, se instaló ayer bajo la Carrasca de Larredán, en el Pueyo de Santa Cruz, protegida por una pequeña carpa que debía evitar que cualquier hoja caída del árbol molestara a los músicos, los polacos Anna y Arkadiusz Szafraniec, virtuosos componentes de GlassDuo.
Público y artistas estuvieron cobijados bajo la gran copa de la carrasca de Larredán que, con un diámetro aproximado de doce metros, servía de escenario sombrío al que probablemente es el instrumento más delicado que ha visitado el SoNna Huesca en sus seis ediciones.
Afinada para completar un rango de 5 octavas, ambos intérpretes -él a los graves, ella a los agudos- disponían de un pequeño recipiente con agua y jabón para mojar sus dedos casi cada minuto y mantener el deslizamiento perfecto que daba la amplitud necesaria a cada nota. Copas “balón” de estilo brandy o cognac asumían las notas más graves y pequeños recipientes para aceitunas (permítasenos la comparación) eran las más agudas. Conseguir la perfección a cuatro manos con este tipo de instrumento está reservado a unos pocos intérpretes en todo el mundo. Y el público lo entendió perfectamente.
El repertorio repasó piezas clásicas contemporáneas como Reverie, de Claude Debussy, la suite de El Cascanueces de Tchaikovsky o Songueira, una pieza del compositor polaco Arkadiusz Szafraniec creada específicamente para GlassDuo y su arpa de cristal. También interpretaron adaptaciones de obras populares de Sting, Ennio Morricone, Joseph Kosma o Piazzola. El dúo tampoco se olvidó del compositor polaco más universal, el poeta del piano Frédéric Chopin.
El silencio del público era sepulcral y solo lo rompía algún fotógrafo que intentaba evitar sus sonoras pisadas sobre la hojarasca seca. La atención estaba depositada en esos dedos firmes y largos, que sacaban de las flamantes copas notas inverosímiles. El virtuosismo de los músicos, dos antiguos miembros de la Orquesta Sinfónica de Gdansk (él trompeta, ella violín) y la delicadeza del instrumento llevaron al público a otra realidad musical, alejada de cuerdas y percusiones, a la que había que acostumbrar el oído.
Al terminar el concierto, el público se acercó a contemplar el arpa de 57 copas y a felicitar a los músicos y a Dorotka, una chica polaca residente en Huesca que acudió como público y que terminó haciendo de fantástica intérprete. Sabiendo de su presencia, el dúo le pidió si podía traducir unas cuantas frases y así ellos poder expresarse en polaco
y no en inglés, pero la curiosidad del público, que intervino para preguntar al menos en una decena de ocasiones, la tuvo en el escenario casi media hora. Ella también fue importante para la transmisión artística que tuvo lugar ayer.
Tras un fin de semana completo en la Comarca de Cinca Medio (Dulzaro en Fonz y GlassDuo en El Pueyo), el fin de semana que viene llega ya con tres citas (viernes, sábado y domingo). El viernes, la caravana del SoNna Huesca hace una breve incursión en La Litera, con el espectáculo circense La piedra de madera de la compañía catalana EIA, y el sábado se desplaza a la Jacetania para vivir los conciertos del sábado y el domingo.
Cambios de ubicación en La Jacetania
La organización del SoNna Huesca 2025 se ha visto obligada a cambiar las ubicaciones de los dos conciertos que se celebrarán este próximo fin de semana en la comarca de La Jacetania.
El servicio de Cultura de la DPH ha recibido en los últimos días la denegación del permiso para la ubicación del concierto de Calequi y las Panteras en la zona recreativa del Hayedo de Abi (Aísa) el próximo domingo 27 de julio a las 12.00 horas, por lo que el recital se traslada a la llamada Borda de Juan Ramón, ubicada poco antes, en la misma carretera que remonta el valle de Aísa. La borda Juan Ramón está ubicada en el espacio periférico del Parque Natural de los Valles y es de propiedad privada. Gracias a la predisposición de su propietario, el cambio apenas tendrá influencia y se puede mantener la hora y el día de celebración.
En este sentido, problemas con el estado de la pista y otra serie de cuestiones han obligado también a cambiar la ubicación del concierto de Alba Careta del día anterior,
el sábado 26 de julio a las 19.00 horas, que no se celebrará en la ermita de Santa María de Iguácel, sino en la plaza de la Iglesia de Castiello de Jaca. Situada casi en la cúspide del promontorio sobre el que se desparrama la localidad, la plaza de la Iglesia de San Miguel Arcángel ofrece un espacio desde donde se domina la parte sur del valle del Aragón, con la Peña Oroel cerrando al fondo.