Buscador de noticias

Formulario
El IEA homenajea a Santiago Ramón y Cajal con una mesa redonda para analizar su figura como científico y su vinculación a la provincia de Huesca
Imagen: Cartel de la actividad de homenaje a Santiago Ramón y Cajal que realizará el IEA de la Diputación Provincial de Huesca Cartel de la actividad de homenaje a Santiago Ramón y Cajal que realizará el IEA de la Diputación Provincial de Huesca 11-02-2023 IEA Oferta cultural

El Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca ha organizado una mesa redonda para analizar la vida e importancia de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina que pasó su infancia y juventud en diversas localidades altoaragonesas. La cita tendrá lugar el 15 de febrero a las 19:00 horas en la sala de la Maqueta de la DPH (segunda planta) y contará con entrada libre hasta completar aforo. 

La mesa redonda estará introducida por la vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, y moderada por el director del área de Biomedicina del IEA, Juan Blas Pérez. Habrá tres ponentes que se enfocarán en aspectos concretos de la vida y obra de Cajal: el jefe de la sección de Neurología del Hospital Royo Villanova, José María Pérez Trullén, explicará por qué considera que este científico y Francisco de Goya son “dos vidas paralelas”. Por su parte, el investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (ARAID), Alberto J. Schuhmacher, se centrará en “la forja de un científico”. Por último, el catedrático de la Universidad de Zaragoza, José María Serrano, pronunciará su apartado “más allá de la ciencia”.  

Esta actividad se dirige a todo aquel que quiera conocer la biografía de Cajal y su labor e importancia como científico. Considerado como el padre de la Neurología, sigue siendo a día de hoy el único español que ha obtenido el Premio Nobel de Medicina, en 1906. Nació en Petilla de Aragón, en la Comunidad de Navarra, pero vivió en la ciudad de Huesca, y en las localidades altoaragonesas de Ayerbe y Jaca. 

El director del área de Biomedicina del IEA, Juan Blas, explica que esta actividad se organiza para “conmemorar a un ilustre científico que se formó precisamente en esta provincia”, para lo que se ha contado con tres ponentes que son “expertos en la persona y el genio que fue Cajal".