La Diputación Provincial de Huesca, con el objetivo de ofrecer más recursos a todos los municipios y especialmente al medio rural, presenta una nueva edición del Plan Impulso dotado con 14.700.000 euros. La principal novedad de este año es que el proyecto se divide en dos líneas: la primera, de 8.700.000 euros, se podrá destinar a diferentes inversiones en vías públicas, parques, infraestructuras deportivas, recursos hidráulicos, protección del patrimonio histórico-artístico, caminos… mientras que la segunda línea, de 6.000.000 euros, se podrá utilizar exclusivamente para el arreglo de caminos.
El pleno de la Diputación aprueba hoy el Plan Impulso 2025. El presidente de la DPH, Isaac Claver, destaca que “la Diputación va a realizar un importante esfuerzo inversor con este Plan Impulso dotado con más de 14 millones de euros que vamos a repartir con criterios objetivos para que todos los ayuntamientos de nuestra provincia reciban más recursos con los que seguir contribuyendo a mejorar el medio rural”.
Solo la línea 1 de este proyecto supera un 10 por ciento la inversión del pasado año pasando de 7,8 millones de euros en 2024 a 8,7 millones este 2025. Pero además, este año la Diputación incorpora una segunda línea de ayuda (Plan de Caminos) que hace que ese incremento sea de casi un 90 por ciento con 14,7 millones de euros.
Isaac Claver ha visitado Binaced junto con el alcalde de la localidad, Javier Sorinas, quien le ha trasladado que, entre otras cosas, invertirá su dotación del Plan Impulso para urbanizar siete solares municipales en la calle Esplús que se pondrán a la venta para crear vivienda. Binaced ha crecido en los últimos dos años en 200 nuevos vecinos hasta llega a los 1.820 habitantes. Además se contempla otra acción en materia de vivienda en Valcarca.
El reparto de esta inversión entre los 201 municipios de la provincia, todos salvo la capital, se basa en criterios totalmente objetivos que otorgan, de forma proporcional, mayor inversión a núcleos más pequeños:
Para la LÍNEA 1:
a) Por municipio:
- Hasta 100 habitantes: 22.000 €
- De 101 a 1000 habitantes: 21.500 €
- De 1001 a 5000 habitantes: 21.000 €
- Más de 5001 habitantes: 20.500 €
b) Por número de habitantes
- Hasta 100 habitantes: 15 € por habitante.
- De 101 a 1000 habitantes: 9,50 € por habitante.
- De 1001 a 5000 habitantes: 6,50 € por habitante.
- Más de 5001 habitantes: 4 € por habitante.
c) Por entidades singulares de población (sin contar la principal)
- Por cada entidad singular en municipios hasta 100 habitantes: 900 €
- Por cada entidad singular en municipios entre 101 a 1000 habitantes: 850 €
- Por cada entidad singular en municipios entre 1001 a 5000 habitantes: 800 €
- Por cada entidad singular en municipios de más de 5001 habitantes: 750 €
*Una vez calculado el total de estos importes se aplicará un incremento del 10 por ciento.
Para la LÍNEA 2:
- De las cuantías resultantes en la línea 1 se calculará el 35 por ciento dando como resultado un importe que sólo podrá ser destinado a inversión o mantenimiento de caminos de titularidad municipal.
Algunos ejemplos del incremento de inversión:
- Fago, con 25 habitantes y 0 núcleos de población, pasará de recibir 30.000 euros del Plan Impulso de 2024 a 55.000 euros con el Plan Impulso 2025.
- La Fueva, con 610 habitantes y 25 núcleos de población pasa, de 64.000 euros a 121.000 euros.
- Sabiñánigo, con 9.540 habitantes y 54 núcleos de población, pasa de 132.000 euros a 246.000 euros.
- Binéfar, con 10.082 habitanes y 0 núcleos de población, pasa de 81.000 euros a 151.000 euros.