Entre el 5 de julio y el 13 de septiembre, el Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, volverá a recorrer las diez comarcas altoaragonesas con un certamen itinerante que, como ha explicado el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz, “es mucho más que un festival. Es un proyecto cultural de referencia que reivindica la provincia vertebrando nuestro territorio a través de la música y acercando la cultura a todos los rincones del Alto Aragón”.
La sexta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza se ha presentado esta mañana en la Sala Saura de la Diputación Provincial ante una nutrida representación de alcaldes y concejales de los municipios donde se instalará la caravana del SoNna Huesca a lo largo del verano. Son 27 espectáculos, la mayoría musicales, que se desarrollarán “en espacios únicos, algunos de ellos incorporados por primera vez, como el hayedo de Abi en Aísa, el Paseo del Sifón de Albelda, la aldea de Puy de Cinca o la iglesia de San Miguel en Linás de Broto”, ha explicado el diputado Carlos Sampériz, que ha ejercido de anfitrión y ha dado paso a un vídeo sobre los espacios seleccionados para esta sexta edición, de los que un 45% son nuevos para el festival.
“El SoNna Huesca es además un motor para la dinamización de nuestros pueblos, contribuye a fijar población, impulsa la economía local y proyecta una imagen contemporánea de nuestra provincia en el panorama cultural nacional”, ha añadido Sampériz.
La sexta edición reunirá seis propuestas aragonesas, dieciocho llegadas de toda España y cinco internacionales. La mayoría de las citas son musicales, pero el VI SoNna Huesca también albergará dos propuestas de circo teatro: la de la compañía catalana EIA en la ermita de la Ganza de Calasanz, el 25 de julio y la de los vascos Hutsun Txalaparta y Ortzi en la Balsa de la Culada de Almudévar el 2 de agosto.
Tras el diputado de Cultura, en la presentación oficial celebrada esta mañana ha tomado la palabra la técnico de Cultura de la DPH, Begoña Puértolas, para intentar desgranar un programa que se inaugurará con un concierto de producción propia que la Diputación Provincial ha impulsado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. “Es el proyecto Monteperdido, en el que colaboran Idoipe, un artista aragonés, y la catalana María Rodés, y se presentará en el espacio Vicente Baldellou, de Alquézar”, ha explicado Begoña Puértolas.
El festival descubrirá este año escenarios como el hayedo de Abi (Aísa), la ermita de los Dolores de Monflorite, la aldea de Puy de Cinca (Secastilla), el paseo del Sifón de Albelda, la ermita de San José de Fonz, la ermita de Santa Águeda de Berbegal, la iglesia de San Miguel de Linás de Broto, los jardines del castillo de Larrés (Sabiñánigo) o el arco de la iglesia de San Pedro de Santalecina (San Miguel de Cinca); todos ellos debutantes en el festival.
Artistas procedentes de Venezuela, Polonia, Argentina, Japón, Francia o el Reino Unido, si resumimos la participación internacional, pero también de Aragón, Madrid, Catraluña, Valencia, Murcia, Galicia, Euskadi, Cantabria, Castilla la Mancha, Extremadura o Baleares. Entre los nombres más reconocibles estará Petisme (Aragón), GlassDuo (Polonia), Clara Peya y Guillem Gisbert (Cataluña), Sandra Monfort (Valencia), Morochos (Madrid), Maestro Espada (Murcia), Sam Lee (Gran Bretaña) o la manchega Karmento.
El cierre, como siempre lo pondrá la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena, habitual escenario de la multitudinaria clausura, con los únicos dos conciertos de pago del certamen, en esta ocasión los que protagonizarán el bosnio Goran Bregovic el 12 de septiembre y el de las españolas La Bien Querida y Travis Birds el día 13.
Según adelantó Begoña Puértolas, tanto las entradas de pago para los conciertos de la Cartuja como las entradas-invitación de 1€ y 3€ saldrán a la venta en la web de la Diputación Provincial de Huesca el 2 de junio a las 10.00 de la mañana.
Puértolas quiso agradecer “a ayuntamientos y comarcas, y a su personal, que tanto nos ayuda, a las Bodegas Laus y Valonga que estarán de nuevo entre los espacios escénicos seleccionados”, y también al Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés, “que amablemente nos cede sus jardines para el concierto de la manchega Karmento”.
La Diputación Provincial de Huesca continúa con su apuesta por el Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, que surgido como una cita alternativa en tiempos de pandemia, sus escenarios de pequeño formato en enclaves naturales -la gran mayoría- y en espacios urbanos singulares, lo convirtieron desde su nacimiento en una apuesta de futuro.
El SoNna Huesca ha celebrado ya 150 conciertos en sus cinco ediciones anteriores y en su sexta edición volverá a recorrer las diez comarcas altoaragonesas durante los fines de semana del verano en lo que ya se denomina “la caravana del SoNna Huesca”, que acerca la cultura a los pueblos y da a conocer paisajes y entornos singulares a propios y a extraños.