Buscador de noticias

Formulario
El SoNna Huesca regresa al Somontano para visitar la Bodega Laus y la ermita de Santa Águeda de Berbegal  
Imagen: Sandra Monfort Sandra Monfort 18-08-2025 Festival Sonna Huesca

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca 2025, abre el fin de semana con la madrileña María de la Flor en la ermita de San Bartolomé de Altorricón (La Litera) el viernes 15, y recibe a Sandra Monfort en la Bodega Laus el sábado 16 y al aragonés Copiloto en Berbegal el domingo 17. 

Tres artistas jóvenes y con la música de raíz actualizada como bandera de sus trayectorias llegan este fin de semana al VI Festival SoNna Huesca, que organiza la Diputación Provincial. Se trata de dos mujeres, la madrileña María de la Flor y la valenciana Sandra Monfort, y un varón, el aragonés Copiloto.

El fin de semana lo abre el viernes a las 19.30 horas María de la Flor en el parque de la ermita de San Bartolomé, en Altorricón, escenario habitual del SoNna Huesca. Violinista, cantante y compositora, la formación de María de la Flor en músicas tan distintas como el jazz, el flamenco o la música clásica la dotan de un poso y una profundidad casi inéditos en la nueva canción castellana. 

Sus canciones se nutren de influencias del folklore hispano y latinoamericano y suenan referencias de cantautores como Amancio Prada o Natalia Lafourcade. María reivindica el valor de la música tradicional, pero en la tradición nada empieza y nada acaba. Y la tradición, en la voz de María de la Flor, está cargada de futuro.

La madrileña presenta en el parque de la ermita de San Bartolomé de Altorricón Resalada (2024), un EP de “sonidos populares, naturales, orgullosos y coquetos”. Con Resalada, María de la Flor continúa un camino de sencillez y carácter en la línea del EP Temple (2021) y posteriores sencillos como El día de hoy o El son del camino, junto a Juanma Latorre (Vetusta Morla).

Sandra Monfort en la Bodega Laus

Por tercer año consecutivo, la Bodega Laus será uno de los escenarios del SoNna Huesca. También visitó las Bodegas Enate en 2022, y repetirá en la Finca Valonga, otra bodega, ubicada en el Bajo Cinca, el sábado 30 de agosto, donde tocarán los murcianos de Maestro Espada.

De esta manera el SoNna Huesca reivindica el paisaje humanizado del viñedo, de las fincas agrícolas del centro y el sur de la provincia. Fundada en 2002, Laus (en latín, elogio, alabanza, consideración...) es una isla en el Somontano rodeada de agua, viñas, flores, sol y vida. Sus viñedos se encuentran al sur de la D.O., en el paraje de Las Almunietas, una zona de suelos calizos y pedregosos, La bodega es un edificio moderno y minimalista en plena naturaleza, con unas espectaculares vistas de los viñedos y de los Pirineos que se erigen al fondo. Está rodeado por una alberca de más de ocho mil metros cuadrados. 

Ubicada a 5 minutos de Barbastro, la Bodega Laus mira de frente a las sierras de Carrodilla y Guara, y al monasterio de El Pueyo. Visitar sus instalaciones, de estilo zen y perfectamente integradas en el entorno, es una experiencia inolvidable. El programa de la jornada es doble. A partir de las 18.00 horas, todos aquellos que dispongan de reserva podrán participar en una visita guiada con cata de vinos. El concierto de Sandra Monfort está previsto a las 20.00 horas.

Copiloto, el domingo

El séptimo fin de semana del Festival Sonidos en la Naturaleza lo cerrará el domingo a las 19.30 horas el oscense Copiloto, nombre  bajo el cual el músico Javier Almazán lleva firmando sus trabajos discográficos desde que publicara su primer LP Defensa del artista que no existe (2008). Hoy Almazán se ha consolidado como uno de los autores más interesantes de su generación gracias a la publicación de siete álbumes y un EP. 

Copiloto es considerado un cancionista, un orfebre de las letras y las melodías. En la actualidad, Almazán compagina su carrera musical como Copiloto con la impartición de charlas, talleres y cursos sobre creatividad en el arte y composición de canciones. Su último trabajo es Interior/Noche (2025): Un álbum con un sonido crudo y orgánico, con el piano y la guitarra española como cimientos.

El altoaragonés tocará en la ermita de Santa Águeda de Berbegal, uno de los templos románicos (s. XII) más importantes de la Comarca del Somontano, pues se levantó en las inmediaciones de la antigua calzada romana y más tarde vía de peregrinación a Santiago de Compostela. Se salvó de la ruina total a comienzos de los 2000 gracias al Ayuntamiento de Berbegal, que también acondicionó el entorno.

Rodeada de campos de labor y afloramientos rocosos (algunos de grandes dimensiones, como la peña de las Brujas), la ermita de Santa Águeda está asentada directamente en el estrato rocoso y ubicada en la llamada partida de Huerrios, a unos tres kilómetros de Berbegal. Las grandes rocas de arenisca diseminadas por el entorno le confieren al paisaje un aspecto mágico.