Buscador de noticias

Formulario
El SoNna Huesca se instala en el Cinca Medio el fin de semana
Imagen: Carrasca Larredan Carrasca Larredan 17-07-2025 Festival Sonna Huesca

El castellano leonés Dulzaro y los polacos de Glass Duo completan la tercera entrega de la sexta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca. La ermita de San José de Fonz y la Carrasca de Larredán, en El Pueyo de Santa Cruz, ambos en la comarca del Cinca Medio, son los escenarios previstos. Ambos conciertos comienzan a las 20.30 horas.

La caravana del SoNna Huesca se instala durante el próximo fin de semana en la Comarca del Cinca Medio para vivir el viernes el concierto del castellano leonés Dulzaro en la ermita de San José de Fonz y el sábado el recital de los polacos de GlassDuo, con un espectáculo muy especial, que se ubicará bajo la centenaria carrasca de Larredán, en el municipio de El Pueyo de Santa Cruz.

El vallisoletano Dulzaro es la gran revelación de la música tradicional de Castilla y Léon. Alberto Domínguez (Dulzaro es su nombre artístico) ha reinventado el folklore castellano con una fusión vibrante de raíz y vanguardia conectando magistralmente el pasado con el futuro.

En esta gira Ícaro de 2025, Dulzaro fusiona jotas, charros y corridos con la música electrónica y su voz como hilo conductor. Cucharas, panderetas, panderos y botellas de anís se mezclan con sintetizadores en un viaje sonoro donde se celebra el baile y la música. Ícaro es el primer trabajo discográfico de Dulzaro, publicado en marzo de este año. En marzo de 2025, Dulzaro ha publicado Ícaro, su primer trabajo discográfico, con el que emprende una gira para presentar sus nuevas canciones, tras más de 150 conciertos en los dos últimos años.

El espacio elegido por la organización es la ermita de San José de Fonz. Ubicada en un altozano a unos dos kilómetros al norte de Fonz, el acceso se realiza por el camino de Palou, un recorrido que coincide con las estaciones del antiguo Vía crucis (todavía se conserva el pilar de Santa Bárbara), que sale de la localidad por la puerta de Codera.

Desde la ermita de San José el visitante contempla un interesante paisaje que dependiendo de la época del año mezcla verdes, ocres y marrones. La vista se recorta al fondo por la depresión pre somontana de los Monegros. En primer término, una panorámica de la cara posterior de Fonz y del río Cinca.

Tras ser incendiada en 1936 (se había reconstruido en el XVIII), su aspecto actual es fruto de diversas reformas. La última, a cargo de las vecinas y los vecinos de Fonz, que culminó en 2014 e incluyó el acondicionamiento del camino. El valor del edificio es mucho más emocional y de comunidad que artístico.

El arpa de cristal más grande del mundo

Al día siguiente el certamen se traslada a la espectacular carrasca de Larredán, en el Pueyo de Santa Cruz. A menos de dos kilómetros de El Pueyo se ubica el cerro de Larredán, en el llamado “Camino de Pueyo de Santa Cruz”. Allí, en la cabecera de un pequeño barranco que desemboca en el Cinca se encuentra el cerro cubierto de carrascas, entre el que destaca una encina centenaria de grandiosas proporciones. 

Según estudios particulares, la circunferencia del árbol multi tronco es de 5,20 metros y su tamaño abarca en torno a 12 metros. El árbol monumental puede tener, estiman, más de 500 años. Allí, el aforo previsto de 150 espectadores quedará bajo la copa del árbol, como ya sucedió en la edición anterior, con el concierto de los andaluces Musgo, para presenciar un recital muy especial con copas de cristal.

Hace algún tiempo, fascinados por el sonido de los vasos de cristal,  Anna y Arkadiusz Szafraniec abandonaron sus puestos de instrumentistas en la orquesta sinfónica de Gdansk (Polonia) para volcarse en una nueva idea de composición y sonoridad a través de  un instrumento configurado a partir de un conjunto de copas de vino ordinarias. 

Hoy en día, este instrumento es el arpa de cristal profesional más grande del mundo. Su rango abarca 5 octavas. Las copas están afinadas profesionalmente y listas para tocar sin agua en su interior. Son el único grupo musical de arpa de cristal en Polonia y uno de los pocos conjuntos profesionales en el mundo.

Los Szafraniec interpretan el arpa de cristal en dúo y junto a otros músicos. Han realizado numerosas presentaciones con cuartetos de cuerda, diversos conjuntos de cámara y orquestas sinfónicas en Polonia y en el extranjero, y han tenido varios estrenos mundiales de obras musicales compuestas especialmente para ellos. GlassDuo ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión, así como para obras teatrales. El dúo ha recorrido además los festivales más reconocidos de más de cuarenta países en todo el mundo y es una gran oportunidad poderlos ver en el SoNna Huesca.

Cambios de ubicación en La Jacetania

La organización del SoNna Huesca 2025 se ha visto obligada a cambiar las ubicaciones de los dos conciertos que se celebrarán el fin de semana siguiente en la comarca de La Jacetania. La consejería de Medio Ambiente ha denegado el permiso para la ubicación del concierto de Calequi y las Panteras en la zona recreativa del Hayedo de Abi (Aísa) el próximo domingo 27 de julio a las 12.00 horas, por lo que el recital se traslada a la llamada Borda de Juan Ramón, ubicada poco antes, en la misma carretera que remonta el valle de Aísa. La borda Juan Ramón está ubicada en el espacio periférico del Parque Natural de los Valles y es de propiedad privada. Gracias a la predisposición de su propietario, el cambio apenas tendrá influencia y se puede mantener la hora y el día de celebración. 

En este sentido, problemas con el estado de la pista y otra serie de cuestiones han obligado también a cambiar la ubicación del concierto de Alba Careta del día anterior, el sábado 26 de julio a las 19.00 horas, que no se celebrará en la ermita de Santa María de Iguácel, sino en la plaza de la Iglesia de Castiello de Jaca. Situada casi en la cúspide del promontorio sobre el que se desparrama la localidad, la plaza de la Iglesia de San Miguel Arcángel ofrece un espacio desde donde se domina la parte sur del valle del Aragón, con la Peña Oroel cerrando al fondo.