Buscador de noticias

Formulario
El SoNna Huesca viaja desde La Litera a La Jacetania para vivir tres citas imprescindibles
Imagen: Alba Careta. Udolç Alba Careta. Udolç 24-07-2025 Festival Sonna Huesca

El VI Festival Sonidos en la Naturaleza ofrece tres citas a partir del próximo fin de semana (viernes, sábado y domingo) y viaja desde la comarca de La Litera a la de La Jacetania para ofrecer el espectáculo circense La piedra de madera (Calasanz) y los conciertos de Alba Careta (Castiello de Jaca) y Calequi y las Panteras (Aísa), que cerrarán el programa del mes de julio.

Desde el próximo viernes y hasta finales de agosto, el SoNna Huesca aumenta de dos a tres las citas que ofrecerá cada fin de semana. Tras recorrer la comarca del Cinca Medio (Binaced, Fonz y Pueyo de Santa Cruz), el próximo viernes día 25 de Julio, el certamen hará una incursión en la comarca de La Litera, a la que regresará a mediados de agosto, para recalar en la ermita de La Ganza de Calasanz (Peralta de Calasanz) con el primero de los espectáculos circenses (o parateatrales) previstos en esta sexta edición.

La agreste, recóndita y contundente ermita de la Ganza ya debutó como espacio del SoNna Huesca en 2024 y este año repite para convertirtse en el escenario de la compañía catalana eia, que representará la pieza La piedra de madera. 

Con 14 años de experiencia, cinco espectáculos, más de una docena de premios (entre ellos el MAX al espectáculo revelación en 2017) y más de 800 representaciones en 25 países, la Compañía «eia» (impulsos imprevistos acordados» en francés; sí en sardo) se ha posicionado como una compañía de referencia en el circo contemporáneo catalán, español y europeo. 

En esta ocasión, José Luis Redondo (payaso y equilibrista), Francesca Lissa (acróbata) y Celso Pereira (acróbata y malabarista) comparten escenario para representar La piedra de madera, “un espectáculo de circo teatro especialmente recomendado para personas de más de setenta años”, como ellos dicen, en el que incluso los asientos del público se convierten en elementos fundamentales de la escenografía.

Aunque suene extraño en La Litera, Calasanz es un municipio de montaña, situado en una colina a 736 m de altitud en la cara Sur de la Sierra de la Carrodilla. Entre olivos, almendros y viñedos, Calasanz mantiene la estructura medieval de las antiguas poblaciones de montaña. El escarpado terreno está cruzado de arroyos, barrancos y pequeñas sierras. Entre Peralta y Calasanz, a la derecha de la carretera, hay una partida denominada las Ganzas o la Ganza y es en este lugar donde se distinguen varios edificios entre los que se encuentra la ermita, la vivienda del ermitaño y otras dependencias auxiliares. La ermita, dedicada a Nuestra Señora de la Ganza, es muy querida y popular, y celebra su romería el lunes de Pascua.

Sustitución de espacios en La Jacetania

Tras recorrer la montaña literana, que también existe, la caravana del SoNna Huesca viaja el sábado a la comarca de La Jacetania, donde la montaña se presupone. La primera de las dos citas jacetanas será en la plaza de la Iglesia de Castiello a las 19.00 horas del sábado, donde tendrá lugar el concierto de la catalana Alba Careta. En realidad, la cita estaba prevista en la ermita de Santa María de Iguácel, pero el estado de la pista y otros condicionantes han impedido su celebración allí. Es el mismo caso del concierto matinal del domingo que, en lugar de celebrarse en el Hayedo de Abi, lo hará unos kilómetros antes, en la periferia del parque, en un recoleto lugar llamado la Borda Juan Ramón.

Bajo el nombre de Udolç, Alba Careta y Henrio, el músico que lo acompaña, llevarán al público que acuda a Castiello a un viaje onírico por las nanas  de las comarcas gerundenses. El repertorio escogido consta de doce canciones de cuna reinterpretadas con arreglos delicados de cosecha propia y también de cuatro poemas de Enric Casasses, ambientados en el mundo de la noche, del sueño y de los sueños. Udolç, “un proyecto para dormir a los más pequeños y despertar la curiosidad de los mayores” es en realidad el tercer volumen de la colección Càntut que protagonizan la trompetista y cantante de jazz Alba Careta y el cantautor y productor Henrio, un proyecto singular en el que implicaron al alumnado de Cassà de la Selva en el curso 2021-22. 

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Castiello descuella en la zona más elevada de Castiello de Jaca, sobre un cortado que domina todo el valle del río Aragón. El origen del templo es románico (siglo XII) y todavía conserva el aspecto macizo y rotundo de las construcciones románicas, aunque posteriormente el templo fue sustancialmente modificado. La plaza de la iglesia, completamente renovada hace una década, tiene un magnífico empedrado y un mirador.

Calequi y las Panteras

El programa del fin de semana lo cerrarán en la Borda Juan Ramón los hispano argentinos Calequi y las Panteras. La Borda Juan Ramón (Aísa) es un establecimiento privado muy conocido en La Jacetania y está situado en la zona periférica del Parque Natural de Los Valles Occidentales, a tan solo un par de kilómetros del hayedo de Abi. Dispone de un gran espacio verde, pues no en vano es camping y área de acampada, además de restaurante. Estamos cerca de la cabecera del valle de Aísa, a orillas del río Estarrún y bajo el macizo del Aspe. Desde Aísa nos adentramos apenas cuatro kilómetros.

Allí, en ese espacio idílico debutarán en el SoNna Huesca Calequi y las Panteras, que dicen son ya “un secreto a voces”. El trío formado por Javier Calequi (músico y director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral construye un registro armónico en el que, apoyándose en el peso vocal, generan un cóctel explosivo de estilos, influenciados por el funk, el afro-pop o los ritmos latinos. Si sus composiciones atrapan a la primera escucha, sus directos son una celebración adictiva donde conviven la calidad musical y la fiesta; el baile y la emoción.

Este proyecto musical nace en un pequeño local del centro de Madrid en el año 2020. Desde ahí iniciaron su camino como Calequi y Las Panteras, con la publicación en 2021 de su primer EP El Pacífico Furioso y su LP Gualicho. Un año después componen la banda sonora de la película La Jefa. En 2024 publican Mezcla Rica, el disco que les ha consolidado como una de las bandas revelación de la actualidad, y con el que han recibido dos nominaciones en los últimos Premios de la Academia de la Música.