La Vuelta ciclista a España vuelve este verano al Alto Aragón con dos etapas que situarán a la provincia en el centro del mapa deportivo internacional. Cerler y Monzón serán los escenarios, de llegada y salida respectivamente, protagonistas los días 29 y 30 de agosto, en un acontecimiento que promete ser una auténtica fiesta y una oportunidad única de promoción para el territorio, atravesando las comarcas de Ribagorza, Cinca Medio, Somontano y Hoya de Huesca. Además, la participación de cuatro ciclistas altoaragoneses en la prueba añade un aliciente especial para la afición: Pablo Castrillo (Jaca), Jorge Arcas (Sabiñánigo), Sergio Samitier (Barbastro) y Fernando Barceló (Huesca). A ellos se suma la dirección técnica de La Vuelta, a cargo del también altoaragonés Fernando Escartín.
Son dos etapas que recorrerán el corazón del Alto Aragón: etapa 7 (viernes 29 de agosto) con salida en Andorra La Vella y llegada a Cerler, tras un exigente recorrido de montaña de 187 kilómetros que atravesará localidades ribagorzanas como Laspaúles o Castejón de Sos. La llegada está prevista a las 17:15 horas; y la etapa 8 (sábado 30 de agosto) con salida en Monzón Templario con destino a Zaragoza. Serán 158 kilómetros de etapa llana que recorrerán puntos clave del territorio como Barbastro, Lascellas, Huesca o Almudévar. La salida neutralizada tendrá lugar a las 13:40 horas.
Un orgullo para la provincia
La Diputación Provincial de Huesca, a través de su marca “Tu Provincia, Huesca La Magia”, es uno de los principales apoyos institucionales que han hecho posible la llegada de la Vuelta. Su presidente, Isaac Claver, ha destacado la importancia de este evento “La Vuelta a España 2025 recorrerá más de 120 kilómetros de carreteras altoaragonesas, lo que supone un orgullo y una oportunidad única para proyectar nuestra provincia al mundo ya que se televisará en más de 190 países y tiene millones de seguidores”.
Claver ha invitado a vecinos y visitantes a sumarse a esta cita deportiva, que “no solo mostrará la pasión del Alto Aragón por el ciclismo, sino que también proyectará la riqueza paisajística y cultural de nuestra provincia a través de una de las pruebas más seguidas del calendario internacional”.