Buscador de noticias

Formulario
La espiritualidad medieval en diálogo con las sonoridades del mundo
Imagen: La espiritualidad medieval en diálogo con las sonoridades del mundo 17-08-2025

La noche del pasado sábado, la iglesia de Santa Cilia acogió el decimoquinto gran concierto de la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) que organiza la Diputación de Huesca. El dúo Ara Mundi, formado por Javier Ares y Fernando Ballarín, llegó al FICS con una inteligente propuesta que fusionaba música monódica y polifónica medieval con instrumentos étnicos procedentes de distintas culturas. Un diálogo sonoro que trasciende épocas y geografías para conectar al público de Santa Cilia con la espiritualidad universal.

Cuidado y profundo de principio a fin, el selecto programa ‘Salve, festa dies’, estrenado el pasado julio en la Catedral de León, se presentaba en el FICS con una versión especial que incluyó un ‘collage’ sobre música de Bach para conmemorar el 275 aniversario de su muerte, creación que contempló la participación activa del público que pudo unirse en un preciosa coral final, cantada por toda la asamblea. Todo gracias a que Ara Mundi pudo localizar “unas melodías de una misa gregoriana que generaron una cantinela popular alemana que se utilizaría como coral luterano y que, posteriormente, Bach armoniza en una cantata”.

Además, entre las joyas del aplaudido repertorio destacó un bloque dedicado al Llibre Vermell, en homenaje al milenario del primer cenobio montserratino, con piezas que peregrinos de diferentes épocas cantaban y bailaban. Así mismo, la selección incluyó monodias y cantos anónimos que forman parte de la memoria colectiva de Occidente, transmitidos de generación en generación hasta el siglo XX.

Entre sus grande atractivos, el estilo estético y sonoro de Ara Mundi combina libertad interpretativa y rigor histórico, enriqueciendo la música con instrumentos como el ‘gu zheng’ chino, el armónium indio, el didgeridoo australiano o percusiones africanas y americanas. Una importante fusión que aporta nuevos colores a un repertorio ancestral, que invita a la meditación, la tradición y el tener puentes con mundos y relatos que siempre han estado ahí.

Tras treinta y seis años como profesor de Coro y Orquesta en el Conservatorio de Zaragoza, treinta años de experiencia con Antigua Capilla Hispana dedicado a la música del Medievo, Javier Ares aconseja al público asistir “sin prejuicios, dispuestos a dejarse llevar por los sonidos y a sentir la espiritualidad que emana de ellos”. Y además, para él cualquier ocasión es buena para celebrar a Bach, “un compositor único y universal cuya música es constante fuente de inspiración”.

Su compañero Fernando Ballarín fue el complemento perfecto para esta velada, recital, ritual, pues ha impartido materias relacionadas con la composición en distintos conservatorios españoles y ha aplicado su creatividad en múltiples formatos y disciplinas artísticas como teatro, danza y artes plásticas. Un dúo excelentemente fusionado, para el que este año está siendo un año de recuperación plena de actividad, con presencia en importantes ciclos aragoneses y una aclamada actuación en la Catedral de León. Actualmente Ara Mundi trabaja en repertorios del Antiguo Canto Hispánico, el Canto Mozárabe, el Cancionero de Palacio y la tradición sefardí.

En cuanto a la situación que atraviesa la Música Antigua, Ares celebra la buena salud de la Barroca, aunque aboga por una mayor presencia de los repertorios medievales y renacentistas en los festivales: “Debemos tomar conciencia de la riqueza de este patrimonio y difundirlo también en nuestra propia casa”, afirma. Entre los nuevos retos, señala la necesidad de atraer nuevos públicos y explorar formatos más sugerentes para romper el “gueto de los clásicos” y favorecer así espacios de convivencia en torno a la música de calidad. Que así sea.