Un problema médico de uno de los componentes del grupo madrileño ha obligado a la suspensión de su concierto previsto en los Llanos de Planduviar (Broto) el próximo sábado día 23. En su lugar, el Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, que organiza la DPH, ha programado a las barcelonesas Maruja Limón.
La iglesia de San Miguel de Linás de Broto (Torla), los Llanos de Planduviar (Broto) y el Sendero El Cornato de Bielsa son los escenarios previstos para la trilogía musical de Sobrarbe el próximo fin de semana. La franco japonesa Maïa Barouh, Maruja Limón y Gregotechno, forman el cartel definitivo del fin de semana.
El cartel del penúltimo fin de semana de agosto (el último con tres citas; viernes, sábado y domingo) del VI SoNna Huesca ha tenido que ser modificado a última hora debido a problemas de salud de un componente de los madrileños Morochos, que estaban previstos el sábado a las 19.30 horas en los Llanos de Planduviar, y que han sido sustituidos por las barcelonesas Maruja Limón.
Maruja Limón es un sexteto femenino residente en Barcelona con una música vitalista que oscila entre el flamenco, el pop y los ritmos latinos. La banda se formó a finales de 2014 con la intención de experimentar a través de las inquietudes de cada una de ellas. Las seis son compositoras y arreglistas de sus propios temas, algo que se refleja en la frescura y cercanía que transmiten en sus directos.
Su primer trabajo, Más de ti (2018), les valió el premio a Mejor Artista Emergente en los Premios ARC 2018. Con su segundo álbum, Ante Mí (2019), obtuvieron una nominación a Mejor Álbum de Músicas del Mundo en los Premios MIN 2020.
Te como la cara es el nuevo trabajo de la banda, dividido en dos EP: Te como lacara (A), lanzado en marzo de 2024, y Te como la cara (B), publicado en octubre pasado. Es un recorrido por la geografía de la rumba catalana, flamenca, quinqui, mestiza y latina, en una encrucijada de sonidos experimentales, electrónicos y orgánicos.
Maruja Limón ha recorrido escenarios de festivales internacionales en lugares como Turquía, Marruecos y Estados Unidos, algo que les valió una nominación a los Premios ARC 2024 en la categoría de Mejor Gira Internacional. El sexteto arranca 2025 con su primera gira por Estados Unidos, que las ha llevado a ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia. Las catalanas continuarán su tour por Madrid, Barcelona, París y otros destinos.
Maïa Barouh en Linás de Broto el viernes
El fin de semana lo abre en Linás de Broto la japonesa residente en París, Maïa Barouh, que tocará en la vistosa y aislada iglesia de San Miguel a las 19.30 horas del viernes día 22. A Maïa Barouh, cantante y flautista japonesa, y Fixi, pianista y acordeonista parisino, les encanta caminar por la cuerda floja musical, al fusionar canciones ancestrales japonesas con acordeón o componer valses groovy del siglo XXI. Los dos artistas mezclan su música y sus respectivas herencias para encontrarse, compartir y celebrar.
Apasionada de la búsqueda de la nota justa, Maïa Barouh vive en la encrucijada de la música tribal y contemporánea. Canta y arregla cantos ancestrales japoneses con música electrónica y con el francés, y crea una producción singular. Su último álbum, Aïda, revela composiciones innovadoras y generosas.
El espacio previsto para esta amalgama musical, la iglesia de San Miguel de Linás de Broto, debuta este año en el SoNna Huesca. Aislada del casco urbano y rodeada de prados y árboles, la iglesia de San Miguel (s. XVI) parece un conjunto monástico al pie de las moles de Tendeñera (2.847m) y Otal (2.705m), prácticamente en Ordesa, pero no lo es. La contundencia del monumento aislado nos habla simplemente de la población que históricamente tuvo Linás.
Llanos de Planduviar y El Cornato
También a las 19.30 horas está programado el sábado el concierto de Maruja Limón en los Llanos de Planduviar de Broto, escenario tradicional del SoNna Huesca. Aparece Planduviar entre Fiscal y Broto, cerca de Sarvisé, como un oasis de pastizal en medio del bosque cerrado. Los Llanos de Planduviar han dado nombre a grupos musicales y otras iniciativas culturales. Están a seis kilómetros de Broto siguiendo la orilla del Ara aguas abajo. Es a partir de aquellos llanos cuando el Ara resulta navegable para las navatas o almadías.
La cubeta geológica de Planduviar, vestigio de un antiguo glaciar cuaternario, es un espacio amplio, agradable y acogedor, que ha servido de campo de fútbol y de escenario musical, como en varias ediciones del SoNna Huesca. Pero su vocación tradicional, la que ha mantenido el espacio y el paisaje, es la cría de ganado vacuno para carne y para la fabricación de queso.
El fin de semana lo cierra un concierto matutino muy especial. A las 12.00 del mediodía del domingo día 24, los catalanes Gregotechno expondrán su fusión de canto gregoriano y electrónica en el sendero El Cornato de Pineta, en Bielsa, uno de los escenarios más habituales del SoNna Huesca.
Grecotechno fusiona los modos sagrados del canto gregoriano con la energía de la música electrónica. Con base en Barcelona, el proyecto combina elementos multisensoriales en una experiencia trascendente y festiva que crea puentes entre pasado y futuro, sonido y cuerpo. Esta trascendencia festiva actúa como punto de encuentro, uniendo la repetición de los modos gregorianos y los pulsos cíclicos de la música electrónica.
Su investigación comenzó en otoño de 2022, y la producción, en la primavera de 2023, como una propuesta musical, escénica y audiovisual. Gregotechno es un esfuerzo colectivo entre Marc Vilajuana (voz, percusión), Alejandro Narés (DJ, teclado) y Xavier Arqué (producción, tour manager y micro visuales). En 2024, el proyecto culminó a finales de año con el lanzamiento de su primer álbum y el estreno del directo La liturgia del cos. A pesar de ser un proyecto reciente, Gregotechno cuenta con miles de oyentes en todo el mundo en poco más de un año de publicación de música.
La red de senderos accesibles de la Diputación de Huesca tiene en el valle de Pineta (Bielsa), en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, una de sus joyas. Es el sendero circular de El Cornato, de 700 metros de longitud y desnivel inapreciable. Cruza el río Cinca y un abetal centenario donde se ubica la escultura Arte y Naturaleza de Siah Armajani Mesa de pic-nic.
La obra del iraní es uno de los ejemplos de Arte y Naturaleza, un proyecto impulsado por la DPH que se extiende por Abiego (Rückriem), Piracés (Casas), Berdún (Nash), Belsué (Carneiro), Plan (Kirkeby) o la Maladeta (Long) fusionando el espacio natural con creaciones de arte conteporáneo. Varios de estos espacios han sido y son escenarios del SoNna Huesca.