El Presidente de la Diputación de Huesca considera necesarios encuentros como el que desde hoy reúne en Huesca a más de 100 personas, entre alumnos y profesores, de centros europeos de enseñanzas sobre turismo ya que sirven para promocionar la provincia, un territorio con interesantes iniciativas y experiencias en materia de turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente y que además contribuye a generar actividad económica y, por ende, a mantener población. Con Miguel Gracia ha estado el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien se ha referido a la importancia del sector del turismo en el PIB provincial y autonómico.
Con motivo de la inauguración de la XIX Semana Internacional de la Asociación de Centros Europeos de Enseñanzas Profesionales de Turismo (ACEEPT) que desde hoy y hasta el sábado reúne en Huesca a un centenar de alumnos y una treintena de profesores de diez universidades europeas, esta mañana el Presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, y el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han destacado la importancia de que una provincia como ésta, la altoaragonesa, tan vinculada al turismo y en concreto al turismo responsable, para albergar un encuentro cuyo tema precisamente es el 'Turismo Slow'.
El binomio entre medio natural y actividad turística así como las diferentes iniciativas que desde hace más de veinte años y de la mano de administraciones como la Diputación de Huesca se fueron impulsando y consolidando en Huesca como una provincia con una oferta de turismo respetuoso y responsable. Como ejemplo, Miguel Gracia ha puesto las viviendas del denominado Turismo Verde que contribuyeron a generar en el medio rural una actividad complementaria a la agrícola y ganadera.
Miguel Gracia ha destacado que se trata de una actividad "necesaria para fijar población en el medio rural".
Precisamente, José Antonio Mayoral se ha referido a la importancia del turismo en el Producto Interior Bruto de la provincia y Miguel Gracia ha destacado que se trata de una actividad "necesaria para fijar población en el medio rural".
Junto a ellos han estado la diputada de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo, el Vicerrector del campus oscense, José Domingo Dueñas, el Decano de la Facultad organizadora de esta semana, la de Empresa y Gestión Pública, Carlos Rubio, y representantes de la ACEEPT. Esta asociación celebra anualmente encuentros de este tipo, para abordar temas concretos, en los 10 países que cuentan con Facultades que imparten enseñanzas de turismo y que integran esta asociación. Así, durante esta semana, alumnos y profesores de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Suiza y Turquía conocerán tanto Huesca como su provincia y podrán debatir y analizar las diferentes iniciativas y experiencias turísticas desarrolladas en el Altoaragón.
Por eso mismo, tanto Miguel Gracia como José Antonio Mayoral han reconocido la importancia de promocionar la provincia entre los participantes en este foro y la coherencia y oportunidad de que un tema tan vinculado a Huesca como es el turismo sea objeto de análisis y debate en esta Semana Internacional. Miguel Gracia se ha referido a la evolución de la oferta turística de esta provincia en materia de medio y entorno natural, vinculada inicialmente al esquí y que ha ido incorporando nuevas actividades de forma que hay una oferta vinculada al medio natural durante prácticamente todo el año.
Miguel Gracia ha felicitado a los organizadores del encuentro y ha argumentado la colaboración que desde la Diputación de Huesca se viene haciendo tradicionalmente hacia el campus de la Universidad pública en Huesca, tanto a través de la cesión de bienes inmuebles como en el respaldo de la impartición de estudios y enseñanzas universitarias.
En este sentido, el Presidente de la DPH se ha dirigido a los participantes en este encuentro y sobre todo a los alumnos para que "aprovechen todas las enseñanzas que la Universidad proporciona para incorporarse a un mundo en permanente evolución y donde es necesaria tanto el compromiso social como la formación de personas con capacidad crítica".