La constante innovación y la labor del voluntariado hacen que calidad y cantidad sean compatibles en la Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos, que el próximo día 18 de junio celebra su vigesimoprimera edición en Sabiñánigo.
10.740 cicloturistas de 23 paises, más de 1.000 voluntarios, 400 miembros de cuerpos de seguridad, 155.000 litros de bebida o 6.700 kilómetros de fruta, son sólo algunas de las cifras que respaldan la magnitud de esta prueba y que la convertien en una de las más importantes del mundo. Los detalles del evento han sido hoy presentados en la Diputación de Huesca por el Vicepresidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la Diputación Provincial de Huesca, Francisco Mateo, el Alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra y el Vicepresidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, el Director Provincial de Tráfico, Andrés Fernández del Río, el Presidente de la Comarca del Alto Gállego, Mariano Fañanás, así como representantes de Ibercaja y Forcusa Duar, patrocinadores de la prueba.
Se trata de "mucho más que una prueba deportiva, es una referencia mundial en el aspecto deportivo y organizativo, una prueba que une los intereses de los agentes económicos, sociales y deportivos de toda una comarca, así como a las administraciones aragonesas y francesas", y una muestra evidente de que "Sabiñánigo y la Peña Ciclista Edelweiss han hecho y están haciendo las cosas muy bien". Con estas palabras, el diputado Francisco Mateo ha reiterado el apoyo que la institución provincial ha prestado desde sus inicios a la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos.
De la cobertura y repercusión en la economía y en la promoción del territorio ha hablado también el Alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, que ha destacado que "la Quebrantahuesos ha puesto a Sabiñánigo en el mapa", y hace que " más de 30.000 personas vengan ese fin de semana a nuestra localidad, con la importante repercusión económica y turística que ello conlleva", Pero, sobre todo, el alcalde serrablés ha querido destacar que "este evento demuestra que Sabiñánigo es una ciudad preparada para organizar y acoger eventos deportivos de gran embergadura", y lo es "gracias a la gente de Sabiñánigo, a los más de 1.000 voluntarios que hacen posible que todo salga bien año tras año y a la gran labor que desarrollan los colectivos de Sabiñánigo, como la Peña Ciclista Edelweiss".
El próximo 18 de junio, 10.750 ciclistas llegados de 52 comunidades autónomas y 23 paises tomarán la salida de la Quebrantahuesos, de 205 kilómetros, y la Treparriscos, de 90 kilómetros, para convertir a Sabiñánigo en la capital del cicloturismo. En su vigésimo primera edición, la Quebrantahuesos vuelve a ser una prueba "de retos", como la ha calificado el Vicepresidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, al agradecer a todas las instituciones y empresas su apoyo incondicional.
En cuanto a esta nueva edición, Iglesias ha incidido en que es "la continua innovación y la labor de los voluntarios lo que nos permite seguir creciendo y cada día con más calidad, ya que en la Quebrantahuesos, calidad y cantidad siempre han ido de la mano".
Como novedades de esta nueva edición, la Peña Ciclista Edelweiss ha apostado por realizar una carrera más respetuosa con el medio ambiente. Para ello se han puesto en marcha varias campañas que se llevarán a cabo durante la prueba.
En este sentido, Roberto Iglesias ha querido resaltar que la Quebrantahuesos "cuenta con la bandera verde como una prueba respetuosa con el medio ambiente", y ha desctacado la iniciativa "Quebrantahuesos verde", que entregará una bolsa de basura para que cada ciclista deposite los residuos que genera durante la marcha, como envoltorios o restos de alimentos.
Otra de las campañas es la denominada "No tires nada", que será llevada a cabo por un grupo de ciclistas franceses, que portarán maillots con el lema. También habrá un grupo de ecociclistas. Además, habrá un grupo de andarines que harán la carrera andando detrás de los participantes, recogiendo las basuras que vayan tirando.
Además, otra de las novedades que presenta esta nueva edición es la cobertura que se realizará por las redes sociales. Iglesias ha explicado que un grupo de alumnos de informática de Salesianos contarán sus experiencias vía twitter mientras compiten, y estas serán retrasmitidas en pantallas instaladas en la feria de la QH.
Y como la meterología es tan importante en esta prueba, la organización ha contratado una previsión metereológica de la Agencia Estatal de Meteorología con la intención de tener conocimiento de las posibles inclemencias del tiempo y, en ese caso, activar alguna de las fichas de riesgos que se han marcado.
En el apartado de homenajes, este año recibirán un reconocimiento el ciclista Reimund Dietzen, la localidad de Lorca , por la vinculación de la Quebrantahuesos con el Club Ciclista Lorquino, y el barbastrense Diego Ballesteros.