Nathy Peluso, Elena Rose, ZAZ, Camila Guevara, Julieta Venegas, Yerai Cortes, Ben Harper, Quique González, Residente, Laura Sam y Gale han actuado esta semana en Pirineos Sur poniendo el cierre a su XXXII edición, por la que han pasado más de 47.000 asistentes y cinco sold out con Viva Suecia, Amaia, Manu Chao, Julieta Venegas y Ben Harper. En total, han sido 26 conciertos a lo largo de 16 jornadas sobre el escenario flotante de Lanuza con el cartel de mayor presencia femenina de su historia. Han compartido escenario hasta trece mujeres de diferentes géneros, generaciones y culturas: Natalia Lafourcade, La Perra Blanco, Delaporte, Izaro, Maika Makovski…
Pirineos Sur sigue apostando por un cartel variado y para todos los públicos, que han llegado desde todos los rincones del mundo: gente de hasta 64 nacionalidades y de seis continentes han pisado el anfiteatro en esta exitosa edición y “han llenado de música, diversidad, reflexión y compromiso el escenario flotante de Lanuza”, indica Amalia Ortiz, directora del festival.
En este sentido, Isaac Claver, Presidente de la Diputación de Huesca, ha querido destacar que ”Pirineos Sur ha vuelto a demostrar por qué es el gran icono cultural de la provincia de Huesca, una marca propia creada por la Diputación Provincial que proyecta desde lo rural hacia lo internacional, lo universal. La edición 2025 ha sido un éxito rotundo de público, batiendo récords de asistencia y dejando momentos inolvidables en un entorno único. Hoy ya solo hay dos tipos de personas: las que han vivido la experiencia Pirineos Sur y las que aún no. La Diputación vuelve a poner su sello, apostando por una cultura que transforma y que hace crecer el territorio. Pirineos Sur no es solo un festival: es orgullo de provincia”.
Y es que, este festival supone un importante impacto económico en la zona “rozando el 100% de ocupación hotelera en estas tres semanas, no solo en las poblaciones donde se desarrolla, Lanuza y Sallent de Gállego, sino también en todo el valle, lo que convierte a Pirineos Sur en un evento imprescindible”, manifiesta Jesús Pellejero, presidente de la Asociación Turística Valle de Tena. Apunta, además, que “el 55% de las pernoctaciones han sido para dos noches y el 15% incluso tres, siendo sus intereses principalmente el festival combinado con naturaleza y montaña”. Pellejero también ha querido destacar que “la anticipación en la planificación y la calidad del cartel han tenido un impacto muy positivo en las reservas, así como el eficaz funcionamiento del sistema de movilidad y control de aparcamiento en Sallent de Gállego, que ha facilitado una experiencia cómoda y segura tanto para los visitantes como para los vecinos”.
Y es que, sin duda, uno de los atractivos de este festival es el lugar donde se ubica: un escenario flotante sobre el embalse de la población recuperada de Lanuza y rodeado de imponentes montañas en pleno Pirineo oscense. De hecho, incluso la lluvia, que ha estado presente en algunas de las jornadas, es una artista invitada más y forma parte de la magia de este evento. Así, “Pirineos Sur vuelve a demostrar que la cultura es motor y herramienta de desarrollo y cohesión, agradeciendo especialmente a la montaña el recibirnos y ofrendarle con música”, ha manifestado la directora Amalia Ortiz, quien también ha querido destacar que “esta edición es el cúmulo de un equipo de 125 profesionales trabajando durante 30 días”.
Por un festival y un territorio más sostenible
Una de las apuestas más importantes de la edición pasada fue el compromiso por la sostenibilidad. Tras unos resultados muy positivos para el público y para el medio ambiente del Valle de Tena, este año se han redoblado esfuerzos y Pirineos Sur se ha convertido en un referente en este aspecto.
Por segundo año consecutivo, Pirineos Sur ha puesto en funcionamiento autobuses lanzadera que han usado más de 19.000 personas para realizar 40.000 traslados desde Formigal a Sallent de Gállego y al propio recinto de Lanuza durante los días de concierto. El refuerzo y mejoras en este sistema de movilidad ha supuesto un aumento de usuarios de un 14% respecto al año pasado, confirmando el compromiso del público con la sostenibilidad marcada por el festival. Y es que, uno de los objetivos de esta edición era generar un espacio libre de tráfico para poder disfrutar y cuidar del entorno natural.
Un escenario camaleónico y lleno de historia para todos los estilos
Durante los últimos años, el festival se ha ido abriendo a todos los estilos y a todo tipo de públicos, sin perder su esencia, tanto con grandes nombres consagrados como nuevas promesas: Toquinho, Michael Kiwanuka, Ben Harper, Quique González, Manu Chao, Viva Suecia, Juanjo Bona, Ultraligera o Yerai Cortés. Además, esta edición se ha caracterizado por ser la que ha contado con mayor presencia femenina en el cartel, concretamente trece mujeres referentes en sus géneros y compromisos: La Perra Blanco, Maika Makovski, Delaporte, Amaia, Valeria Castro, Nathy Peluso, Elena Rose, ZAZ, Camila Guevara, Laura Sam, Gale y las mexicanas Natalia Lafourcade y Julieta Venegas, ambas reconocidas con el Premio a la Diversidad Cultural 2025 concedido cada año por la Diputación Provincial de Huesca bajo el marco de este festival.
Residente, imparable, cierra Pirineos Sur 2025
Los espectáculos de Residente son siempre arrolladores. Pocos artistas son capaces de ofrecer un show en el que se mezcla el reggaeton, la cumbia, el rock y el hip hop de una manera tan brillante. Y esta noche ha vuelto a conquistar a un público de Lanuza entregado. Hubo espacio para sus hits eternos de Calle 13 y también para los mejores momentos de su carrera en solitario.
Precisamente el arranque fue uno de los más dinámicos y espectaculares de Pirineos Sur: con Residente lanzando rimas como una metralleta, enlazando sin pausa “Baile de los pobres”, “No hay nadie como tú”, “Atrevete-te” y “El aguante”. Tras semejante sacudida de cuerpos, encaró momentos más íntimas y pausados, con la emocionante “Muerte en Hawai”, “Latinoamérica” y “René”, una de las canciones más personales y bellas que ha escrito jamás el puertorriqueño.
Para la recta final volvió a pisar el acelerador para extenuación del público. “El futuro es nuestro” y “Vamo’ a portarnos mal” echaron el cierre a la XXXII edición de Pirineos Sur por todo lo alto. Tanto que acabó toda la banda, Residente incluido, saltando al pantano.
Y, por si fuera poco espectáculo, sobre el escenario ha estado acompañado por una banda de músicos de primer nivel que incluye al batería valenciano Jorge Garrido, conocido en redes sociales como "El Estepario Siberiano", uno de los músicos con más seguidores, concretamente 10 millones, y quien ha sido fichado por Residente para su gira internacional.
La última cita de Pirineos Sur ha comenzado con una artista que ha compuesto grandes éxitos para estrellas del pop (como Shakira o Manuel Turizo), pero que ahora se ha lanzado con un carrera en solitario: Gale. La puertorriqueña demostró su valía, derrochando carisma, con canciones que son casi todas éxitos en potencia y algunas de sus nuevas composiciones (“Sería cool”). Su versión de “La playa” de La Oreja de Van Gogh y su single con Ana Mena, “La razón”, hizo cantar con entusiasmo a todas las primeras filas del anfiteatro.
Completó el plantel de la noche Laura Sam, que desplegó un concierto intenso y combativo, acompañado de su DJ que lanzaba bases de bajos amenazantes y potentes. Demostrando por qué es uno de los nombres más importantes del spoken word actual, estrenó en Lanuza muchas de las canciones de sus nuevos trabajos, el EP “Amor y Plomo” y su álbum “La voz en contra”. Así sonaron en Lanuza “España”, “Algoritmo” o “El amor”. Su concierto fue más allá de un show musical: fue el grito de una generación que tiene que enfrentarse a situaciones que no pueden controlar.
Un año más el festival quiere agradecer a todos los partners su apoyo, con mención especial a la Diputación de Huesca, al Ayuntamiento de Sallent de Gállego, a Ambar como partner de cerveza, a Embou como partner de telecomunicaciones y a World2meet y Coca-Cola. Sin su involucración, no habría sido posible lograr los objetivos en cuanto a desarrollo y crecimiento en esta edición de Pirineos Sur.