Buscador de noticias

Formulario
Dos publicaciones con el sello Félix de Azara de la Diputación cuentan historias cómplices con la naturaleza
Imagen: Dos publicaciones con el sello Félix de Azara de la Diputación cuentan... 07-02-2012
La presentación de estas ediciones ha tenido lugar en la semana en que también se entregan el XIV Galardón y Premios Félix de Azara. Este año los compartirán José Antonio Adell y Celedonio García, y una quincena de trabajos tras los que está la labor por la conservación medioambiental de centros educativos, asociaciones y entidades, investigadores y autores, fotógrafos y otros colectivos.

Ven la luz los trabajos que obtuvieron los XIII Premios Félix de Azara de la Diputación Provincial en la categoría de ayudas a la edición. Hace ahora un año, la DPH reconocía dos proyectos fotográficos interesados en despertar la curiosidad por el medio natural altoaragonés que llevaban por título: 'En busca de Azarina' y 'Hoya, territorio natural de Huesca'.

En la antesala de una nueva entrega de las máximas distinciones en materia medioambiental, proponen al público sendos viajes "movidos por la pasión y sensibilidad por la naturaleza de sus autores", tal y como ha ha señalado en la presentación Javier Betorz, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Huesca. Betorz ha destacado "la concienciación medioambiental" que la Diputación aplica y difunde, "por eso vamos a continuar con esta labor" que, ha afirmado, "ya ha hecho posible la edición de una treintena de publicaciones".

Durante los últimos cinco años, Jorge Ruiz del Olmo, quien firma 'Hoya, territorio natural de Huesca', ha recorrido el espacio que va del llano a la montaña en esta zona del Alto Aragón para mostrar "de qué manera la naturaleza ha aprendido a vivir con el hombre", ha destacado el autor entre sus motivaciones. Desde un punto de vista personal, cuenta la historia de la Hoya de Huesca en siete capítulos con "un equilibrio entre la fotografía personal y artística, y la de acción", según el propio Jorge Ruiz del Olmo.

Este trabajo, con un centenar de instantáneas en otras tantas páginas, ha sido editado por Prames en gran formato y en dos idiomas -castellano e inglés-. Chusé Aragüés, director de publicaciones de esta empresa, ha dicho que en la publicación "se nota que vive la naturaleza en primera persona, disfrutándola", por eso invita al público a que "se pueda entusiasmar para llegar a conocer el territorio". Jorge Ruiz del Olmo ha seguido el ciclo de vida de las especies que pueblan y transitan por estas tierras para conformar un itinerario que tiene paradas en la alegría primaveral de la Hoya con los almendros en flor, en una familia de lechuzas en la noche, las heladas matinales, o se topa con las rapaces en vuelo.

La otra de las publicaciones, 'En busca de Azarina', se teje entre las fotografías de Aurelio Ortiz y los textos de Óscar Sipán, que también representa a Tropo Editores. Todo comienza, según explican sus autores, de la afinidad de ambos por los animales y la naturaleza desde bien pequeños, "una unión que se plasma en este libro", dicen. Para Óscar Sipán, "lo más importante es lo que no se ve, el trabajo realizado por Aurelio para captar cada una de las imágenes". Un ejemplo es la fotografía con la que se cierra el libro, la del topo común, para la que se necesitaron quince días dándole de comer. Al igual que en el caso de Jorge Ruiz del Olmo, han sido muchos los años -casi ocho- y los caminos transitados a pie, siempre acompañado de su cámara, para captar unas imágenes, "que después han tenido un tratamiento casi artesanal" y con un marcado "carácter onírico", detalla Sipán.

Ya desde su título, la publicación también aparece estrechamente ligada a Félix de Azara, ya que Azarina es el nombre que el primer naturalista uruguayo, Dámaso Antonio Larrañaga, le dio a una especie de ave en honor al ilustrado altoaragonés. Como si de una fábula se tratase, en sus páginas se habla de la paciencia del zorro, la inocencia del cervatillo, o de cómo las cigüeñas construyen rama a rama su hogar, y también deja lugar a una moraleja.

Nuevos premios

José Antonio Adell y Celedonio García recibirán este viernes de manos del Presidente de la Diputación Provincial de Huesca el XIV Galardón Félix de Azara por su trabajo de investigación que les ha llevado a crear una obra en común, que contribuye a recuperar y mejorar la memoria colectiva de la provincia. En total, casi una treintena de libros en común, cerca de mil artículos y más de un millar de conferencias y charlas que ya forman parte de la bibliografía de buena parte de las poblaciones altoaragonesas.

También recibirán los Premios Félix de Azara en sus distintas categorías los centros educativos IES Sierra de San Quílez de Binéfar, el CEIP Alto Aragón de Barbastro y el Pío XII de Huesca; el Fondo de Amigos del Buitre y la Asociación Española Contra el Cáncer del Bajo Cinca; Enrique Gil y Josefina Maestre en el apartado de medios de comunicación; y los investigadores David Badía, María Victoria Arruga, Raquel Zufiaurre y Esther Asensio. El Premio Internacional de Fotografía 'David Gómez Samitier' es para tres fotógrafos: Óscar Catalán, David García y Javier Ara, mientras que los proyectos editoriales que recibirán los respectivos premios son los de la Asociación Río Susía y el propuesto por Javier Arruga, de Mira Editores.

Todo ello en una Gala que tendrá lugar el próximo 10 de febrero, a partir de las 12 horas, en la que este año la música instrumental en directo y los elementos audiovisuales adquieren protagonismo, pero sobre todo "lo que queremos es dar a conocer esos gestos, cómplices con el medio ambiente, que se producen en toda la provincia y que muchas veces nos pasan desapercibidos", ha destacado el diputado de Medio Ambiente, Javier Betorz.