Igualmente, cada año lanzamos una convocatoria con 55.000 euros en ayudas para aquellos grupos que trabajan en el campo de la toxicomanía con la puesta en marcha de programas con los que no sólo se busca la desintoxicación, sino la prevención de recaídas y la reincorporación social y laboral, ofreciendo alternativas formativas y ocupacionales para las personas a las que sus condiciones físicas o psicosociales les impidan una incorporación total a la sociedad.
Algunas entidades beneficiaras de las ayudas:
- Casa familiar San Lorenzo de Cruz Blanca, quienes desarrollan el programa O ´Fogar dedicado a los consumidores de drogas.
- La Fundación Cruz Blanca, con O'Cambalache, que desde 1996 se dedica a la atención de personas con abuso o dependencia de este tipo de sustancias, así como a la sensibilización social.
- La Asociación Ibón de Drogodependencias, con un proyecto de actividades encaminado a la prevención, sensibilización y atención de las drogodependencias en la Comarca del Alto Gállego.
- El Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) con su programa de intervención psicosocial directa de adicciones y de prevención y atención en situaciones de riesgo con adolescentes, jóvenes y familias.
- La Iglesia Evangélica Bautista de Huesca, para su programa de atención, acogida y derivación para personas con problemáticas de toxicomanías.
- La Asociación Pro Desarrollo y Gestión Global (PRODES.org), con su proyecto "Hablemos del tema: Escuela de Padres"
- Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, con su programa de prevención de adicciones "Consume vida, no drogas".
- Asociación de Familias contra las drogas de la Ribagorza, con su proyecto de promoción y sensibilización en hábitos responsables y reducción del daño.