Buscador de noticias

Formulario
Pedro Pastor: “Vendía mis maquetas a pie de escenario en los conciertos de mi padre”
Imagen: Pedro Pastor Pedro Pastor 15-07-2024

Pedro Pastor representa una nueva generación de cantautores en España. Hijo del también cantautor Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra, el madrileño regresa este 2024 con Escorpiano, su quinto disco, que presentará en la ermita de la Ganza de Calasanz el próximo 13 de julio, dentro del festival SoNna Huesca 2024. 
Sin cumplir los 30 años, Pedro Pastor ya suma trece sobre los escenarios, con cerca de  700 conciertos en una veintena de países de América y Europa. Su música cabalga entre ambos continentes, con letras que suponen un canto al cambio y a la rebeldía, a la mezcla y a la fusión, como principal fuente de desarrollo musical y humano. En su estilo conviven la cumbia, el funk, la música africana o el folklore latinoamericano, sin perder la fuerza y la esencia de la canción de autor y su mensaje.

Disculpe, pero como es inevitable la cuestión y en todas las entrevistas se lo preguntarán, nos la quitamos la primera. ¿Cómo es llamar a Luis Pastor papá y a Pedro Guerra –hermano de su madre- tío Pedro?
Si te soy sincero, les llamo “Luis” y “Pedro”. Me gusta más la identidad de un nombre que el título de un vínculo. En cualquier caso, el privilegio es total. Ser hijo de Luis y Lourdes es un regalo, no solo en lo musical.

¿Es cierto que sus primeras maquetas las vendía a pie de escenario en los conciertos de su padre, con el que ya colaboraba? 
Ciertísimo. Fueron varias maquetas, desde los 14 hasta los 17 que lancé mi mi primer EP.

¿No sería ese primer acercamiento al mercado lo que le ha hecho ser luego tan independiente en su carrera musical?
Lo que sin duda ha influido es tener su referencia cerca, cuando con 19 años me senté en una oficina a negociar un gran contrato discográfico tenía muchísimas más herramientas e información al respecto que cualquier otro joven que pasara por la misma situación. Me he ahorrado muchos pasos en falso en ese sentido.

Y como seguro que no le preguntan por ella, qué tiene usted de su madre, Lourdes Guerra. ¿Qué le cantaba de pequeño?
Mi madre es una discoteca andante, es la persona que conozco que más canciones se sabe. Me cantaba muchas, desde “Duerme Negrito” a “Ni chicha, ni limoná”, pasando por una que decía “devuélveme las llaves de la moto y quédate con todo lo demás”.

¿Pero mientras usted comía la merienda pasaba por su casa Fito Paez o Silvio Rodríguez, al tiempo que Aute y Sabina llamaban al timbre? ¿O la vida no es así?
Ni tanto ni tan poco, supongo. Cené con Saramago en el salón de mi casa; eso sí, en este caso la realidad supera la ficción.

Sus referentes creo que son más cercanos. Más Violadores del Verso y Bebe, por ejemplo.
Eran mis primeros referentes, aunque Fito Páez y Silvio Rodríguez lo son a día de hoy. Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Natalia Lafourcade, Caetano Veloso, Djavan, Mayra Andrade, la lista es infinita.

Con 15 años dio su primer concierto y con 29 lleva cerca de setecientos. ¿Sufrió el vértigo del artista precoz? ¿El síndrome Joselito? Evidentemente, si lo sufrió, lo ha superado
De adolescente lo hacía todo con total naturalidad, no existían los síndromes, en tal caso llegan después, cuando empiezas a llenar la mochila de piedras. En mi caso, el escenario siempre ha sido un lugar seguro.

Oiga, ¿Quién son Los locos descalzos? Lleva con ellos más de una década. 
Los Locos Descalzos son mi banda, esto para un cantautor solista ya es mucho, compartir el camino con una familia musical, trabajar colectivamente, abrirse y flexibilizarse otorga mucha riqueza.

Su padre de Cáceres, su madre, de Tenerife. Y usted fue a descubrir en América –parece la biografía del conquistador Pizarro- lo que le faltaba a su música, a su sentir artístico.
Salvando las distancias… Mis visitas son definitivamente más amables. Tenemos de Latinoamérica mucho más que aprender que lo que tenemos que enseñar, aunque la ceguera de nuestros antepasados y la megalomanía de la religión no les dejará verlo. 

¿Sabe que vienen al SoNna Huesca los Caribefunk, con los que usted colaboró en el disco Vulnerables?. Es más, tocan al día siguiente que usted. Ellos en Naval y usted en Calasanz. ¿Quiere que le guarde una invitación?
Por supuesto que lo sé y nos pone muy felices. Seguramente compartamos algo en alguno de los dos conciertos.