Josetxu Obrego?n y Sara Johnson Huidobro actuaron en Berdún dentro del XXXIII Festival Internacional en el Camino de Santiago
La noche del pasado martes, la iglesia parroquial de Berdún celebró un nuevo gran concierto del XXXIII Festival Internacional en el Camino de Santiago que organiza la Diputación de Huesca. Josetxu Obregón, violonchelista barroco y director artístico de La Ritirata, estuvo con ‘Tanteos. Capriccios, toccatas y otras formas musicales del Seicento italiano’ junto a la organista Sara Johnson Huidobro. El programa se interpretó por primera vez en mayo del año pasado en el Festival de Órgano de Álava, y fue todo un estreno en Aragón. La baza de la maravillosa cita fue combinar un violonchelo barroco con un órgano de la misma época.
En Berdún sonaron las primeras obras escritas para violonchelo en la Historia: los violonchelistas pioneros pertenecientes a la Capilla musical de la basílica de San Petronio de Bolonia, como Domenico Gabrielli o Giuseppe Maria Jacchini, o pertenecientes a la Accademia Filarmonica boloñesa, como Angelo María Fioré; junto a compositores de órgano como el organista de la Basílica de San Pedro de Roma, Girolamo Frescobaldi, o el autor de ‘Selva di varie compositioni’, Bernardo Storace, o finalmente Michelangelo Rossi, del que solo ha sobrevivido un volumen para órgano. Un selecto repertorio muy bien pensado y animado para un directo ágil y colorista, que hizo las delicias del atento público aficionado que llenó la iglesia.
Quizá uno de los secretos del éxito de esta velada fuera la principal intención de la formación: “Que el público disfrute de cada uno de los conciertos igual que nosotros disfrutamos cuando interpretamos música, y por eso nos importa mucho, aparte obviamente de la calidad del directo, transmitir alegría y felicidad en cada una de nuestras actuaciones”. Además, al tratarse de un órgano histórico colocado en el coro, “resulta una disposición muy interesante y poco habitual, porque el violonchelo ha de situarse cerca del órgano. De esta manera, el sonido viene de atrás y arriba”, comparten.
Buenos tiempos para la música
“Afortunadamente desde la pandemia, el número de conciertos anuales va en aumento, y diría que ya hemos alcanzado cotas similares o superiores a los años previos”, destaca Josetxu Obregón. “Con mi ensemble La Ritirata, tenemos una incesante actividad. Acabamos de presentar nuestro nuevo CD ‘Fandango. Boccherini String Quintets’ con el sello discográfico Glossa, perteneciente a la multinacional Note 1, que contiene 4 maravillosos quintetos de cuerda para dos cellos (o cello y contrabajo). Tras 16 años, al fin he podido grabar el quinteto ‘Musica notturna delle strade di Madrid’, que contiene ‘La Ritirata’ que da nombre a nuestro grupo”, declara orgulloso, y no es para menos, el activo investigador y artista.
Para Obregón, estamos viviendo un momento maravilloso en cuanto a la interpretación históricamente informada de la música antigua: “Creo que nunca hemos tenido en nuestro país un nivel tan alto de formaciones e instrumentistas. Cuando viajamos por Europa vemos como en todas las formaciones europeas que están a la cabeza en nuestro campo hay muchísimos músicos españoles, y el nivel cada vez es más alto tanto en los grupos de aquí como en los músicos que se van fuera. Y además, la juventud llega pegando fuerte, así que creo que estamos en un momento muy interesante. También observamos cada vez más gente joven entre los espectadores, y más público que realmente está fascinado por esta manera de interpretar la música, así que yo veo el momento como muy positivo”.