Listado de Municipios
Biescas
  Información general
- Población:
 - 1.609 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2024)
 - Superficie:
 - 189,1 km2.
 - Distancia a Huesca:
 - 72 kilómetros
 - Altitud:
 - 860 metros
 - Comarca:
 - Alto Gállego
 - Partido Judicial:
 - Jaca
 - Núcleos Asociados:
 - Aso de Sobremonte, Barbenuta, Betes de Sobremonte, Escuer, Espierre, Gavín, Javierre del Obispo, Oliván, Orós Alto, Orós Bajo, Piedrafita de Jaca y Yosa de Sobremonte.
 
Ayuntamiento
- Alcalde:
 - Lorena Cajal Escartín (PSOE)
 - Teléfono:
 - 974 485 002
 - Fax:
 - 974 495 509
 - Dirección:
 - Plaza Ayuntamiento, 1
 - Código Postal:
 - 22630
 - Correo Electrónico:
 - administracion@biescas.es
 - Web:
 - www.biescas.es
 - Sede Electrónica:
 - https://biescas.sedelectronica.es/
 
Información sobre el municipio
La localidad está situada en el acceso a los valles de Tena y Ara.
Su casco urbano se divide en dos barrios bien delimitados: El Salvador, en la orilla izquierda y San Pedro, en la derecha. En él destacan ejemplos de arquitectura popular, como La Torraza de los Acín, Casa Sebastián o Casa Estaún.
A la afueras de la localidad, encontramos el Parque Arratiecho que comprende, entre otras especies, un interesante bosque de pino rojo.
Uno de los mayores atractivos de la población, y del Valle de Tena, es la ermita de Sta. Elena, patrona del valle tensino y que cuenta con un dolmen en la pradera que da acceso al templo.
Por la localidad transcurren diferentes recorridos como: GR15 Senda Prepirenaica (de Acumuer a Pont de Suert (Lérida), con 100 km. en 10 etapas); GR16 Senderos del Serrablo (de Biescas a Nocito, con 50 km. en 3 etapas); PR-HU 78 Biescas- Ermita de Santa Elena (interesante paseo por la margen izquierda del río Gállego a lo largo del cual se encuentran varias mesas de interpretación del paisaje, flora, fauna, geología e historia).
Fiestas
Las fiestas mayores tienen lugar del 14 al 18 de agosto en honor a San Roque y, las fiestas menores, se celebran el día 13 de junio en honor a San Antonio de Padua, con una romería a la ermita de Santa Elena. Además, el tercer fin de semana de octubre se celebra la tradicional feria ganadera, hoy reconvertida en Feria de Otoño.