Buscador de noticias

Formulario
El mercado hispano en Estados Unidos, ¿un potencial sobredimensionado?
Imagen: Publico asistente en el Aula Magna de la UNED Publico asistente en el Aula Magna de la UNED 14-11-2019 Congreso del Libro Electrónico

En 2019, casi 483 millones de personas tienen al español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo, cifra que aglutina a nativos, a personas con competencia limitada y a estudiantes, supera los 580 millones. Entre esos países destaca Estados Unidos, estado que, según el último informe del Instituto Cervantes El español: una lengua viva, cuenta con 41.017.620 hablantes nativos y 15.800.000 hablantes con competencia limitada. Esos cerca de 57 millones de hispanohablantes en Estados Unidos son un mercado importante a tener en cuenta en el mundo editorial y más, con el pronóstico que aparece también en el mismo Informe del Instituto Cervantes: en el año 2060, 119 millones de estadounidenses serán hispanos, convirtiéndose en el segundo país, tras México, con un mayor número de hispanohablantes. 

Por eso, una de las mesas del Congreso del Libro Electrónico de esta edición ha estado dedicada al potencial de este país. La sesión ha contado con David Fernández Vítores, profesor de la Universidad de Alcalá y del Instituto Cervantes; Carlota García Encina, investigadora del Real Instituto Elcano para Estados Unidos; Luiz Gaspar, director de Nielsen Book, y Francisco Tardío, experto en actividad cultural en Estados Unidos. Todos ellos han debatido con Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid.

La exportación e importación de los libros en papel en América Latina y Estados Unidos han sido siempre un reto constante para el sector editorial. Internet no tiene fronteras por lo que nos brinda, en teoría, una gran oportunidad para comercializar los contenidos del sector editorial con menos trabas en los Estados Unidos. ¿Cuáles son las oportunidades y retos de los contenidos en español en formato digital en el país estadounidense? La charla ha comenzado con la introducción de Gil, quien ha considerado que este mercado "no es El Dorado". García Encina ha coincidido, en parte, en relación a la potencialidad de este mercado, aportando datos que refuerzan la idea de que la comunidad hispana de Estados Unidos es un grupo heterogéneo que incluso está perdiendo su identidad de origen. “El uso del español se está diluyendo. Hay un riesgo de la multiculturalidad por las políticas de derechas y el triunfo de Donald Trump a pesar de haber tenido muchos  votantes hispanos”, ha advertido.

Fernández Vítores ha sido más optimista, ya que ha expresado que existe un margen de crecimiento a través de los centros de enseñanza de español en Estados Unidos. El representante del Instituto Cervantes ha coincidido con Gil sobre que la pujanza de EE.UU. no es tal como se sobredimensiona en la prensa, pero en cambio, sí que considera que la comunidad hispana ha experimentado un crecimiento en los últimos 30 años. También positiva ha sido la lectura del experto en actividad cultural Francisco Tardío, quien ha recalcado que el español “es la segunda lengua más hablada en EE.UU., lo que conociendo la cultura de consumo que se da en Norteamérica, podemos considerarlo un mercado potencial interesante”. Además ha apuntado que “el mercado no está en el comprador final, sino en las bibliotecas públicas y en las universidades”.

Para finalizar, el representante de Nielsen Book, Luiz Gaspar, ha hecho público en este foro algunas de las conclusiones sobre el consumo digital en EE.UU del prestigioso Estudio Nielsen y que arroja conclusiones esperanzadoras para el mercado en español. De entrada, la media de edad de los hispanos que consumen productos culturales a través de soportes digitales se sitúa en los 27 años, frente a los 42 de la media nacional de EE.UU. El 60% de hispanos de EE.UU ya han nacido en la era digital, frente a un 40% de los estadounidenses. Además, adquieren más tecnología, y hay un 10% más de smartphones en los hogares hispanoamericanos que en toda la media estatal. El audio es uno de los aspectos más consumido por este sector que, según el estudio Nielsen, el 62% de los hispanos afirman que el móvil es fuente fundamental de entretenimiento. Se consume audiolibros, podcast, pero, sobre todo, música.

Además, la internacionalización también ha venido de la mano de expertos como Julie MacKay, de Scribd; Colleen Prendergast, de Findaway; Marcus Stober, de Nextory y Johanna Brinton Abela, de OverDrive, moderados por Juan Manuel Zafra, director de la revista Telos de la Fundación Telefónica, quienes han explicado cómo ven desde fuera la evolución de crecimiento de los mercados en español vistos desde sus propias plataformas, coincidiendo todos ellos en su buena potencialidad, centrada especialmente en el formato audio y en el canal de las librerías. 

El audio ha tenido cabida en la tarde del jueves con una mesa, moderada por la periodista Elisabeth G. Iborra, que ha estado protagonizada por Juan Ignacio Solera, socio fundador de Ivoox, y por Francisco Izuzquiza, experto en podcasting. Ambos han opinado que ambos formatos  desarrollan una misma labor: acostumbran a la audiencia a consumir contenidos a la carta. "Las definiciones clásicas de los medios de comunicación ya no son nítidas. Están cambiando las etiquetas tradicionales y hoy en día es la audiencia la que debe realizar la clasificación, pues un mismo producto tiende a mezclar varias", ha opinado Izuquiza, mientras que Solera ha destacado que "los podcast y los audiolibros compiten en la medida en la que lo hacen con otros soportes, pero tienen puntos de convergencia y pueden complementarse".

Los proyectos 

La tarde ha finalizado con la presentación de los cinco proyectos que optan al Premio a la Innovación Digital, que se entregará mañana junto a dos reconocimientos más. Sobre el escenario de la UNED, el auditorio ha descubierto de la mano de los sus promotores ideas como la de Quantified Reading, que apuesta por una plataforma de análisis de datos para poder conocer mejor a las decisiones de los lectores; Book-à-porter, una herramienta que permite crear un libro único; Edición Anticipada, una plataforma web para promover a los reseñistas en internet; Liter_Arte, un proyecto con tintes didácticos en los que a través de audio se promueve la literatura en español; y publica.la, un espacio donde sin intermediarios se puede crear una biblioteca de audiolibros y libros electrónicos para ser vendidos o compartidos. 

Voz, premios y clausura 

El Congreso del Libro Electrónico celebrará mañana su último día con una jornada llena de actividad. Comenzará con dos ponencias dedicadas a la voz y a sus aplicaciones tanto en la búsqueda de libros a través de altavoces inteligentes como en su potencial para personalizar una marca. Además, en el mismo eje, representantes de Anagrama, Penguin Random House y Grupo Planeta mostrarán su apuesta por el formato sonoro explicando los caminos que han seguido las editoriales a las que representan en la producción de audiolibros. 

Asimismo, será el turno de compartir datos, con la sesión dedicada al perfil del lector/oyente, en el que gracias al aporte de cifras de varias plataformas editoriales digitales que operan en España y en Latinoamérica, se podrá trazar un perfil medio del tipo de lector para saber su comportamiento. Igualmente, en la recta final, habrá cabida para una sesión de brainstorming en la que todos los congresistas están invitados a sugerir y a presentar propuestas acerca de cómo enfocar el Congreso de cara a ediciones futuras. 

Como broche final, la periodista Teresa Viejo hablará sobre la curiosidad como arma de inspiración para después abrir una conversación con la periodista y actriz colombiana, Paula Arcila, sobre el tema.