La dinamización del mundo rural es básica en una provincia como el Alto Aragón, donde eminentemente gran parte de la población vive en este entorno. Somos conscientes y por esa razón venimos trabajando en esta dinámica desde hace años. Una de las maneras de hacerlo es gracias a los fondos europeos destinados al desarrollo rural.
Desde el 2009 hemos invertido 20 millones de euros
Veinte millones de euros es la cantidad que hemos invertido desde 2009, y que seguiremos invirtiendo hasta finales de 2015, dentro de la iniciativa LEADER, con el fin de impulsar proyectos de revitalización del medio rural. La prioridad de este nuevo convenio que firmamos con los presidentes de los seis grupos de acción local y las diez comarcas altoaragonesas es destinar el dinero a acciones que tengan como objetivo recuperar el patrimonio público arquitectónico y medioambiental, además de crear servicios básicos para la población rural: atención a niños y ancianos, conciliación de la vida laboral y familiar de la mujer, proyectos de atención a personas con discapacidad y enfermedad mental y proyectos de mejora de accesibilidad y movilidad.
Los grupos de acción local son Cedesor (Sobrarbe y Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Oriental (Cinca Medio, La Litera y Bajo Cinca), Ceder Monegros (Monegros), Adesho (Hoya de Huesca), y Adecuara (Alto Gállego y Jacetania).
Así, entre otros, en estos últimos años se han llevado a cabo reformas en residencias para personas mayores, se han construido escuelas infantiles y ludotecas, se han rehabilitado antiguos espacios para transformarlos en telecentros, bibliotecas o espacios de ocio juvenil y se han recuperado monumentos históricos.
En la actualidad la colaboración entre los grupos de acción local y la Diputación se materializa en dos convenios de colaboración:
- Un convenio suscrito entre la Diputación Provincial, cada Grupo de Acción Local con las Comarcas de su territorio, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, Leader 2007-2013, con vigencia de 2009 a 2015, para colaborar dentro de dos líneas estratégicas: por un lado, en proyectos destinados a la mejora y valoración del patrimonio arquitectónico y medioambiental, y por otro, para la creación de servicios básicos para la población. El compromiso de aportación global de la Diputación Provincial a estos convenios asciende a 5.600.000 €, para una inversión total de alrededor de 19.000.000 €. (800.000 € anuales).
- Un convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Huesca y cada uno de los grupos de acción local, para colaborar y facilitar el funcionamiento de los propios grupos. El compromiso de aportación global a estos convenio aportando un montante anual de 840.000 € (120.000 € anuales).