ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Navegación

  • Saltar al contenido

Diputación Provincial de Huesca

$languageUtil.get(locale, "show")
  • La Diputación Mostrar
    • Conócenos
    • Información institucional
    • Organización
    • Colaboración entre instituciones
    • Te escuchamos
  • Tu diputación al día Mostrar
    • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Multimedia
    • Hemeroteca
    • Espacio para prensa y comunicación
    • Emisión en directo
  • La Provincia Mostrar
    • El territorio
    • Conoce la provincia
    • Directorio de interés
  • Ciudadanos Mostrar
    • Oferta cultural
    • Infraestructuras
    • Catálogo de publicaciones
    • Formación
    • Desarrollo rural
    • Trufa de Huesca
    • Ayudas y premios
    • Fototeca
    • Telecentros
    • Instituto de estudios altoaragoneses
    • Acción social
    • Turismo
    • Archivo documental
    • Adopción de perros
  • Ayuntamientos Mostrar
    • Gestión tributaria
    • Asesoramiento
    • Otros servicios
    • Extranet
    • II Congreso Control Interno Local
    • Fondos Europeos para Entidades Locales
  • scroll
  • Subvenciones, empleo y becas Mostrar
    • Subvenciones
    • Empleo
    • Becas y Premios
  • Participación y transparencia Mostrar
    • Portal de transparencia
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Oficina Virtual Tributaria Mostrar
    • OVT Ciudadanos
    • OVT Ayuntamientos
  • Sede electrónica
  • Conócenos icono Conócenos
  • Información institucional icono Información institucional
  • Organización icono Organización
  • Colaboración entre instituciones icono Colaboración entre instituciones
  • Te escuchamos icono Te escuchamos
  • Actualidad icono Actualidad
  • Noticias icono Noticias
  • Agenda icono Agenda
  • Multimedia icono Multimedia
  • Hemeroteca icono Hemeroteca
  • Espacio para prensa y comunicación icono Espacio para prensa y comunicación
  • Emisión en directo icono Emisión en directo
  • El territorio icono El territorio
  • Conoce la provincia icono Conoce la provincia
  • Directorio de interés icono Directorio de interés
  • Oferta cultural icono Oferta cultural
  • Infraestructuras icono Infraestructuras
  • Catálogo de publicaciones icono Catálogo de publicaciones
  • Formación icono Formación
  • Desarrollo rural icono Desarrollo rural
  • Trufa de Huesca icono Trufa de Huesca
  • Ayudas y premios icono Ayudas y premios
  • Fototeca icono Fototeca
  • Telecentros icono Telecentros
  • Instituto de estudios altoaragoneses icono Instituto de estudios altoaragoneses
  • Acción social icono Acción social
  • Turismo icono Turismo
  • Archivo documental icono Archivo documental
  • Adopción de perros icono Adopción de perros
  • Gestión tributaria icono Gestión tributaria
  • Asesoramiento icono Asesoramiento
  • Otros servicios icono Otros servicios
  • Extranet icono Extranet
  • II Congreso Control Interno Local icono II Congreso Control Interno Local
  • Fondos Europeos para Entidades Locales icono Fondos Europeos para Entidades Locales
  • Subvenciones icono Subvenciones
  • Empleo icono Empleo
  • Becas y Premios icono Becas y Premios
  • Portal de transparencia icono Portal de transparencia
  • OVT Ciudadanos icono OVT Ciudadanos
  • OVT Ayuntamientos icono OVT Ayuntamientos
  • Buscador
  • Contacto
  • Conócenos
  • Mapa de la provincia
  • Diputación Provincial de Huesca
  • Ciudadanos
  • Oferta cultural
  • Exposiciones

Exposiciones

  • Actividades en municipios
  • Exposiciones
  • Bibliotecas
  • Festivales
  • La compañía ilustrada
  • VISIONA / HU

Elogio del agua. Los Baños de Panticosa

Iñaki Bergera. Balneario de Panticosa. Interior del templete del Estómago, 2021

Elogio del agua
Los Baños de Panticosa
Comisaria: Chus Tudelilla

La salud, el descanso y el deseo de nuevas geografías son los motivos que, a lo largo del tiempo, han animado el viaje a los Baños de Panticosa. Vicente Blasco de Lanuza, natural de Sallent y canónigo de Zaragoza, los mencionó en sus Historias eclesiásticas y seculares de Aragón en que se continúan los Anales de Zurita, impresas en Zaragoza por Juan de Lanaja y Quartanet, en 1622: "Tiene este lugar unos famosos baños y saludables entre todos cuantos conocemos en los Pirineos". Un nuevo documento, el de la "Capitulación de la obra de los baños en 1693", permite fechar la construcción de una primera casa que fue única hasta 1773. Así comenzó la historia del Balneario de Panticosa, cuyas prodigiosas aguas minero-medicinales atrajeron desde muy temprano a quienes las precisaban para el restablecimiento de su quebrantada salud, favorecida por la estancia en un lugar que, entre otras peculiaridades, gozaba de un clima de altura tan beneficioso como los efectos de las aguas, y un paisaje de montañas tan antiguas como el mundo. 

De establecimiento especializado en el tratamiento de la tuberculosis, las bondades del agua, del clima y de la montaña convirtieron el Balneario de Panticosa en destino privilegiado para el descanso. Con años de antelación lo supo Santiago Ramón y Cajal cuando en 1877 acudió al establecimiento convaleciente de una afección pulmonar: "Grandes médicos son el sol, el aire, el silencio y el arte. Los dos primeros tonifican el cuerpo; los dos últimos apagan las vibraciones del dolor; nos libran de nuestras ideas, a veces más virulentas que el peor de los microbios y derivan nuestra sensibilidad hacia el mundo, fuente de los goces más puros y vivificantes". El dibujo, la fotografía y la conversación ampliaron la experiencia diaria de sus paseos, "como si tuviera ante mí un programa de vida y de acción inacabable". 

        

Santiago Ramón y Cajal . Cascada, c. 1877                           Fernando Guerrero Scholtz. Bains de Panticosa, c. 1865

Legado Cajal. Instituto Cajal (CSIC), Madrid                                        Colección Fernando Rivero, Málaga

 

Recuperar la historia del Balneario de Panticosa es el propósito que guía el proyecto expositivo y editorial Elogio del agua. Los Baños de Panticosa,  bajo la dirección de Chus Tudelilla. En diciembre de 2011, Iñaki Bergera, arquitecto y fotógrafo, inició el registro visual del abandono de las instalaciones de Panticosa. Desde entonces su mirada ha atendido a los muros que conforman los nuevos y los viejos edificios, y sus imágenes nos permiten ensayar una nueva aproximación a los Baños de Panticosa, que se inicia con una selección de fotografías históricas conservadas en colecciones particulares -Archivo familiar Pueyo Luesma, Colección José Coarasa Barbey y Colección Fernández Rivero- e institucionales -Biblioteca Nacional, Archivo de la Diputación de Zaragoza, Instituto Ramón y Cajal y Fototeca de la Diputación de Huesca-, para así abordar una cuestión crucial: la incidencia que las continuas transformaciones han tenido en los diferentes "modos de mirar" y en los "modos de ver" de quienes realizan y de quienes nos situamos ante las imágenes. 

            

                             Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021

 

 

  • Dossier prensa Elogio del agua. Los Baños de Panticosa
  • Programa didáctico Elogio del agua. Los Baños de Panticosa
27 mayo / 31 julio 2022
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas
Eugenio Hartzenbusch Hiriart . Croquis de los Baños de Panticosa, 13 julio 1865. Biblioteca Nacional, Madrid Jean Andrieu. Álbum Baños de Panticosa, c. 1870. Fototeca, Diputación de Huesca Autoría desconocida. Panorámica del balneario, 1878. Colección Coarasa Barbey, Huesca Léon & Lévy, París. Balneario de Panticosa, c. 1880-1881. Colección Coarasa Barbey, Huesca Félix Preciado. Álbum Balneario de Panticosa, 1894. Colección José Coarasa Barbey, Huesca Lucas Escolá. Balneario de Panticosa, c. 1902. Biblioteca Nacional de España, Madrid Francisco de las Heras. Álbum El Balneario de Panticosa. Sport de invierno, 1915. Fototeca, Diputación de Huesca Francisco de las Heras. Álbum El Balneario de Panticosa. Sport de invierno, 1915. Fototeca, Diputación de Huesca Manuel Arribas. Balneario de Panticosa. Vista panorámica, c. 1914. Fototeca, Diputación de Huesca José Pueyo Luesma, Al agua, c. 1935-1940 José Pueyo Luesma, Economato del Balneario, c. 1933-1935 Ricardo Compairé. Más montañas, 1913-1936. Fototeca, Diputación de Huesca Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021. Vista del Balneario de Panticosa, 2021 Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021. Casa del Reloj, 2021 Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021. Edificio Balneario, 2021 Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021.Templete de San Agustín, 2021

Unión Europea
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • googleplus
© Diputación Provincial de Huesca Porches de Galicia, 4 22002 Huesca
T: 974294100
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Buzón de sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Proteccion de datos