ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Navegación

  • Saltar al contenido

Diputación Provincial de Huesca

$languageUtil.get(locale, "show")
  • La Diputación Mostrar
    • Conócenos
    • Información institucional
    • Organización
    • Colaboración entre instituciones
    • Te escuchamos
  • Tu diputación al día Mostrar
    • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Tablón de anuncios
    • Multimedia
    • Estado de las carreteras
    • Hemeroteca
    • Espacio para prensa y comunicación
    • Cerca de ti
    • Emisión en directo
  • La Provincia Mostrar
    • El territorio
    • Actualidad municipal
    • Conoce la provincia
    • Directorio de interés
  • Ciudadanos Mostrar
    • Oferta cultural
    • Infraestructuras
    • Catálogo de publicaciones
    • Formación
    • Plan de la bici
    • Desarrollo rural
    • Trufa de Huesca
    • Ayudas y premios
    • Fototeca
    • Telecentros
    • Instituto de estudios altoaragoneses
    • Acción social
    • Turismo
    • Archivo documental
    • Adopción de perros
  • Ayuntamientos Mostrar
    • Gestión tributaria
    • Asesoramiento
    • Otros servicios
    • Extranet
    • II Congreso Control Interno Local
    • Fondos Europeos para Entidades Locales
  • scroll
  • Subvenciones, empleo y becas Mostrar
    • Subvenciones
    • Empleo
    • Becas y Premios
  • Participación y transparencia Mostrar
    • Portal de transparencia
    • Open data
    • Canales de comunicación
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Oficina Virtual Tributaria Mostrar
    • OVT Ciudadanos
    • OVT Ayuntamientos
  • Sede electrónica
  • Conócenos icono Conócenos
  • Información institucional icono Información institucional
  • Organización icono Organización
  • Colaboración entre instituciones icono Colaboración entre instituciones
  • Te escuchamos icono Te escuchamos
  • Actualidad icono Actualidad
  • Noticias icono Noticias
  • Agenda icono Agenda
  • Tablón de anuncios icono Tablón de anuncios
  • Multimedia icono Multimedia
  • Estado de las carreteras icono Estado de las carreteras
  • Hemeroteca icono Hemeroteca
  • Espacio para prensa y comunicación icono Espacio para prensa y comunicación
  • Cerca de ti icono Cerca de ti
  • Emisión en directo icono Emisión en directo
  • El territorio icono El territorio
  • Actualidad municipal icono Actualidad municipal
  • Conoce la provincia icono Conoce la provincia
  • Directorio de interés icono Directorio de interés
  • Oferta cultural icono Oferta cultural
  • Infraestructuras icono Infraestructuras
  • Catálogo de publicaciones icono Catálogo de publicaciones
  • Formación icono Formación
  • Plan de la bici icono Plan de la bici
  • Desarrollo rural icono Desarrollo rural
  • Trufa de Huesca icono Trufa de Huesca
  • Ayudas y premios icono Ayudas y premios
  • Fototeca icono Fototeca
  • Telecentros icono Telecentros
  • Instituto de estudios altoaragoneses icono Instituto de estudios altoaragoneses
  • Acción social icono Acción social
  • Turismo icono Turismo
  • Archivo documental icono Archivo documental
  • Adopción de perros icono Adopción de perros
  • Gestión tributaria icono Gestión tributaria
  • Asesoramiento icono Asesoramiento
  • Otros servicios icono Otros servicios
  • Extranet icono Extranet
  • II Congreso Control Interno Local icono II Congreso Control Interno Local
  • Fondos Europeos para Entidades Locales icono Fondos Europeos para Entidades Locales
  • Subvenciones icono Subvenciones
  • Empleo icono Empleo
  • Becas y Premios icono Becas y Premios
  • Portal de transparencia icono Portal de transparencia
  • Open data icono Open data
  • Canales de comunicación icono Canales de comunicación
  • OVT Ciudadanos icono OVT Ciudadanos
  • OVT Ayuntamientos icono OVT Ayuntamientos
  • Buscador
  • Contacto
  • Conócenos
  • Mapa de la provincia
  • Diputación Provincial de Huesca
  • Ciudadanos
  • Oferta cultural
  • Exposiciones

Exposiciones

  • Actividades en municipios
  • Exposiciones
  • Bibliotecas
  • Festivales
  • La compañía ilustrada
  • VISIONA / HU

Imaginarios colectivos: la construcción de la imagen turística

Corinne Vionnet. Serie Photo Opportunities, 2005-presente. Cortesía de la artista. Proyecto producido con el soporte de The Swiss Arts Council Pro Helvetia

Comisario: Pedro Vicente

Desde sus comienzos, la modernidad se ha basado en una hegemonía de la visión, en la que el pensamiento y la cultura occidentales han estado dominados por un paradigma de conocimiento, ética y poder centrados en la mirada. El poder y discurso de la mirada, la relación entre el que mira y lo mirado, o la capacidad y autoridad de mirar del que mira, se prestan a la crítica social en las relaciones entre uno mismo y con el otro. Visión y mirada acaban por reducir todo a una imagen idealizada que pocas veces se corresponde con la realidad, ya que se basa en una construcción subjetiva. El turismo, y el uso que este ha hecho de la fotografía, podrían entenderse como una cristalización de esta hegemonía de la visión. 

Mucho antes de la comprensión de la industria turística tal y como la conocemos hoy en día, los viajes de placer como el Grand Tour se basaban en el aprendizaje de idiomas, hablar con los lugareños y recopilar datos sobre personas y territorios. Sin embargo, durante el siglo XIX, el énfasis cambió rápidamente del oído a la visión con la invención de la fotografía y su paulatina democratización; el viajero pasó de descubrir lo desconocido a coleccionarlo y domesticarlo mediante la toma de imágenes. El predominio de la mirada y su función dentro del turismo, como en otros ámbitos de la modernidad, ha sido comúnmente asociado con las crecientes complejidades de las relaciones de poder que han ayudado en esa domesticación de lo exótico. 

Dentro del programa VISIONA/HU, la exposición Imaginarios colectivos: la construcción de la imagen turística se aproxima a la importancia que el uso de la imagen tiene para la promoción turística, la construcción de imaginarios colectivos, la significancia en esa construcción subjetiva del poder de la mirada, la transcendencia de la representación del turista y la transformación de los destinos turísticos a través de esa representación. Exposición y publicación muestran los trabajos de los artistas Perejaume, Oriol Vilanova, Corinne Vionnet, Sascha Pohle, Albert Gusi, Lucien Briet y Eduardo Nave, cuyas obras dialogan con diferentes materiales promocionales turísticos y de archivo como las colecciones de fotografía estereoscópica El Turismo Práctico y Rellev, una serie de anuncios realizados por Kodak llamados Coloramas, carteles turísticos del CDTE que fueron usados para promocionar España con imágenes de Huesca o la colección de postales “Same Sky Postcards”.

La mirada del turista, y por lo tanto, el poder de representación de la imagen y sus efectos y afectos en lo representado, y en nosotros mismos, son los ejes temáticos de Imaginarios colectivos: la construcción de la imagen turística. La exposición y la publicación que la acompaña, cuestiona la importancia del uso de la imagen en la representación turística a lo largo de la historia, junto con los imaginarios generados y asumidos desde esos sistemas representacionales colectivos. La fotografía turística nos da razones, evidencias y certificados con los que soñar, nos transporta desde el compromiso de la imagen a lugares que parecen existir, transformando el mundo en un espectáculo. 

Estas imágenes no son otra cosa que promesas de lo que nos encontraremos en el pasado de la imagen. El turista viaja para poder decir que ha estado allí, en el destino que ya había visitado desde la imagen, y para certificarlo en forma de una nueva imagen. La fotografía fue un producto de la realidad, pero nunca la certificó, es nuestra propia y subjetiva mirada quien debe hacerlo, y no miradas previas falsamente objetivizadas. Debemos quizás deshacernos de nuestras guías de viaje, abandonar la naturaleza certificadora de la fotografía turística, reivindicar su capacidad de descubrir, y reconsiderar cómo miramos a lo que ya conocemos, y lo que conocemos sobre lo que miramos.
 

 

  • Dossier prensa Visiona/HU 2021-2022
  • Programa didáctico Imaginarios colectivos
25 febrero / 15 mayo 2022
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas
Cajas de cartón para guardar vistas estereoscópicas y visor estereoscópico de aluminio y caja original de madera.Colección El turismo práctico. Editor: Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona. Ca. 1915 – 1920. Colección Fernández Rivero Coso Bajo. El Turismo práctico: colección de vistas estereoscópicas de España. Huesca, 1916-1920. Editor: Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca Luis Gómez; foto: Juan José Pascual. San Juan de la Peña, Huesca: Camino de Santiago: España, 2002. Cartel. Ed. Madrid: Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, TURESPAÑA. Cortesía del CDTE, Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) Candanchú, Huesca: España, 1966. Cartel. Ed. Madrid: Subsecretaría de Turismo. Cortesía del CDTE, Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) Ralph Amdursky. Brooklyn Bridge, N.Y.C., 1958. Colorama. Cortesía del Musée Nicéphore Niépce, Ville De Chalon-Sur-Saône , Francia Herbert Archer. Le pique-nique des skieurs. SunValley, Idaho, 1956. Colorama. Cortesía del Musée Nicéphore Niépce, Ville De Chalon-Sur-Saône , Francia Oriol Vilanova. Venecia, 2017. Instalación. Medidas variables. 1232 postales. Cortesía del artista Oriol Vilanova. Venecia, 2017. Instalación. Medidas variables. 1232 postales. Cortesía del artista James Brouwer. Same Sky Postcards, 2021. Videoproyección de 90 postales. Dimensiones variables. Cortesía del artista James Brouwer. Same Sky Postcards, 2021. Videoproyección de 90 postales. Dimensiones variables. Cortesía del artista Corinne Vionnet. Serie ME. Here Now, 2016. Instalación. Cortesía de la artista. Proyecto producido con la colaboración de Pro Helvetia Corinne Vionnet. Serie Photo Opportunities, 2005 – presente. Cortesía de la artista. Proyecto producido con la colaboración de Pro Helvetia Sascha Pohle. The Swimmer, 2002 . Instalación. Medidas variables. Cortesía del artista Sascha Pohle. The Swimmer, 2002 . Instalación. Medidas variables. Cortesía del artista Albert Gusi. Ochetibo: A coda de caballo, 2010 Vídeoproyección, 33 min 45 s. Cortesía del artista. Proyecto producido por el CDAN. Fundación Beulas Lucien Briet. La cola de caballo, septiembre de 1909. Cortesía del Musée pyrénéen, Lourdes Perejaume. Postaler, 1984. Instalación. Cortesía del MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Fotografía de Rafael Vargas Eduardo Nave. Like, 2003-2018. Instalación Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto Imaginarios colectivos. La construcción de la imagen turística. Fotografía: Javier Broto

Unión Europea
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • googleplus
© Diputación Provincial de Huesca Porches de Galicia, 4 22002 Huesca
T: 974294100
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Buzón de sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Proteccion de datos