El ciclismo es una actividad lúdica y deportiva que mejora la salud y la calidad de vida de quienes lo practican. Pero, además, es un medio de transporte que facilita la circulación, sobre todo en las urbes, y contribuye a crear un entorno más amable y con un medio ambiente más limpio. Junto a lo anterior, el ciclismo se ha configurado como una actividad con importantes retornos económicos en aquellas zonas en las que se ha aprovechado el paisaje y la geografía para la puesta en marcha de rutas ciclísticas. Todo ello hace que el ciclismo sea una actividad que ha de promocionarse y cuidarse, máxime en una provincia como Huesca, que ofrece un escenario inmejorable para la práctica ciclista, visible en el alto número de competiciones con la conocida Quebrantahuesos de Sabiñánigo y la Orbea en Monegros, por poner dos ejemplos, espacios habilitados para el descenso, rutas familiares o el cicloturismo de alforjas todavía por explotar.
Con el objetivo de articular esta cultura ciclista que ponga en valor aspectos como educativo, de salud pública, de turismo, y coordinar las acciones y actividades que se celebran entorno a la bicicleta en la provincia, la Diputación de Huesca pone en marcha el Plan Integral de la Bicicleta.
Se trata de aunar toda la actividad ciclista de la provincia, tanto para potenciar el uso de la bici como para hacerlo más accesible a las familias que quieran practicarlo. Para ello ya existen más de 30 propuestas que quedarán definidas en un proceso participativo, entre las que se plantea la promoción del uso de la bici en todas sus vertientes y crear una oferta atractiva para aquellos que quieran iniciarse con ideas como la creación de una escuela que haga de nexo de unión entre el ámbito educativo, contando con la iniciativa Aula en bici, y el deportivo desde los clubes.
Entre las acciones que se prevén está la de potenciar el servicio del Aula en Bici, mejorando los recursos didácticos y ampliando la oferta educativa. Este proyecto que promueve el uso de la bicicleta en los centros escolares de toda la provincia ha llegado en el último año a más de 4000 niños de 48 colegios. También contempla participar en los planes de movilidad de los ayuntamientos ayudando a integrar la bici como un elemento más del paisaje urbano y otras iniciativas de la que resulte la creación de un calendario de pruebas para niños, un open provincial, o una exposición itinerante ayude a comprender los beneficios de la bici y todas las posibilidades del entorno mientras se da a conocer la historia de la bici en la provincia.
Así, desde la triple perspectiva de la movilidad, el ocio y el deporte, más de treinta propuestas sobre la mesa quieren definirse en un proceso participativo junto al resto de actores del mundo de la bici.