Ermita de San José. Fonz
Ubicada en un altozano a unos dos kilómetros al norte de Fonz, el acceso se realiza por el camino de Palou, un recorrido que coincide con las estaciones del antiguo Vía crucis (todavía se conserva el pilar de Santa Bárbara), que sale de la localidad por la puerta de Codera.
Desde la ermita de San José el visitante contempla un interesante paisaje que dependiendo de la época del año mezcla verdes, ocres y marrones. La vista se recorta al fondo por la depresión pre somontana de los Monegros. En primer término, una panorámica de la cara posterior de Fonz y del río Cinca.
En la misma ubicación existió una ermita que resultó muy dañada en 1640 durante la Guerra de Secesión catalana, por lo que fue reedificada a comienzos del XVIII. Tras ser incendiada en 1936, su aspecto actual es fruto de diversas reformas. La última, a cargo de las vecinas y los vecinos de Fonz, culminó en 2014 e incluyó el acondicionamiento del camino. El valor del edificio es mucho más emocional y de comunidad que artístico.
La ermita de San José es de planta rectangular y una sola nave, de cabecera plana, y precedida de un pórtico cuadrangular. La fachada está coronada por una pequeña espadaña de un solo ojo.
Información sobre el concierto de Dulzaro>>