Edificio con fábrica de sillar y tapial con ladrillos embebidos y ladrillos en la galería de arcos que la corona. Su planta es de nave única rectangular muy ancha con 3 tramos, cubierto con bóveda de terceletes y dos capillas laterales cubiertas con bóveda de crucería a modo de brazos del crucero que apoyan en ménsulas y que muestran claves decoradas, la mayoría con cruces de Malta o de la Orden de San Juan. La cabecera es poligonal, de cinco paños. La portada está en el lado del evangelio y está cobijada por un pórtico que a su vez constituye el primer cuerpo de la torre.
A la izquierda del presbiterio tenemos la puerta de paso a la sacristía, una sala rectangular con bóveda de crucería simple sobre ménsulas.
A cada lado del primer tramo de la nave se abre una capilla, a modo de falso crucero, con embocaduras de arco apuntado abocinado y moldurado, cubriéndose su interior con bóveda estrellada. En el segundo tramo de la nave N se encuentra el acceso, por debajo de la torre que se adosa a esta parte del edificio. Frente a ésta, en el lado S, hay una pequeña capilla barroca con acceso bajo arco de medio punto, que muestra el intradós adornado a base motivos incisos de círculos y rombos entrecruzados, así como interior cupulado sobre pechinas, totalmente revestida de una profusa decoración en estuco con temas vegetales de hojas y flores muy carnosas. A los pies, sobre un arco carpanel, se eleva el coro con una balaustrada de tracería calada entre pilastras también decoradas. La torre, restaurada en 1967 como se hace constar en una placa del frente principal, descansa sobre este pórtico y consta de tres cuerpos rectangulares. El primero es muy alto y se estrecha algo en su parte superior. El segundo es el campanario y presenta dos vanos de medio punto en la cara norte y uno en la este, que es el que aloja la campana. El tercero repite esta disposición y se cierra con tejado a cuatro vertientes sobre alero de piedra.