El proyecto “Observatorio de la despoblación de la provincia de Huesca” promovido por la Diputación Provincial de Huesca, ha sido financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la línea de "Proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación".
El Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT) de la Universidad de Zaragoza ha generado un modelo de análisis y diagnóstico de la despoblación y tipificación de zonas rurales en la provincia de Huesca.
El trabajo recoge la Memoria Científico -Técnica para la creación de un análisis territorial base para un Observatorio para el Impulso Demográfico.
Esta aproximación nace de la necesidad de definir y delimitar las distintas tipologías de espacios que coexisten en la Provincia, donde se yuxtaponen territorios con marcada carácter rural junto a otros urbanos, o bien situaciones intermedias y de transición territorial entre una u otra tipología, en un contexto y marco geográfico complejo y fuertemente diferenciado, con el Pirineo en las comarcas y municipios del norte de la provincia, y el centro de la depresión del Ebro en el sur. Entre ambos espacios, el somontano o piedemonte pirenaico en sentido este-oeste, y los grandes valles fluviales que conforman importantes corredores naturales en dirección, generalmente, norte-sur.
Por su parte, la red urbana de la provincia, dominada por su capital, la ciudad de Huesca, es densa y variada en comparación con el resto del territorio aragonés, pues esta provincia se caracteriza por disponer una serie de municipios urbanos o semiurbanos que actúan como nodos y puntos articuladores del resto del territorio.
El contexto territorial actual de la provincia, enmarcado en profundos procesos de reestructuración demográfica y de adaptación económica y ambiental a los retos del cambio global, disponer de datos, información, indicadores y herramientas que permitan analizar de forma integral, multidimensional y transversal el territorio resulta fundamental para diagnosticar la realidad de sus municipios y habitantes y para apoyar de forma eficiente el diseño de las políticas públicas y las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el desarrollo económico equilibrado y cohesionador, y asegurar un futuro sostenible del territorio.
Los resultados obtenidos se sintetizan en 95 indicadores calculados para cada municipio de la provincia de Huesca, más de 100 mapas y otras cartografías introducidas en la propia memoria científico-técnica que conforman el material base con geoinformación para el visor del Observatorio para el Impulso Demográfico de la Diputación Provincial de Huesca.