Buscador de noticias

Formulario
Karmento pasó como un ciclón por Larrés
Imagen: Karmento Karmento 01-09-2025 Festival Sonna Huesca Oferta cultural

El concierto de la carismática artista manchega tuvo que trasladarse a una carpa instalada en la plaza de la localidad, pero eso no le restó brillo, ni le quitó intensidad al recital. La fuerte tormenta que se desató nada más terminar puso a prueba al público y al equipo del Festival Sonidos en la Naturaleza, que encara ya la recta final de su sexta edición.

Un ciclón dio paso a otro. Carmen Toledo Sánchez, Karmento, desplegó sobre el pequeño escenario habilitado del SoNna Huesca todas virtudes que tiene como artista. Bien acompañada por el pianista y multi instrumentista Emilio Mendoza, la serrana albaceteña impresionó por su voz, por su guitarra y por su desparpajo y presencia sobre el escenario y fuera de él. Porque se bajó y se metió entre el público para cantar, para mezclarse con los que habían sido sus vecinos durante dos días y para ofrecerles las navajas albaceteñas que lleva en el merchandising. Después llegó otro ciclón en forma de tormenta perfecta.

Tal y como reza el título de la canción que da título a su disco, Karmento ejerce de “serrana”, de manchega y de mujer rural. “Cuando me dijeron que tocábamos aquí, como estoy haciendo este verano, decidí venir y conocer esto antes de cantar”. La implicación artística cuajó luego en el concierto porque la complicidad “rural” entre la artista y el público fue desde el principio hasta el final. Cantó, habló y habló cantando, como en Me dio pelusa. También cantó con el público. Muchas jóvenes la acompañaron en Quiero y Duelo, su tema más conocido, que la encumbró en Benidorm, y eso le llegó a la manchega. 

Quizás por su procedencia (Bogarra, Sierra de Albacete), por su respeto a ella o por su militancia en la verdad artística, la conexión de Karmento con el público del SoNna Huesca fue profunda. Todo sonaba de casa. Quizás porque el folklore manchego en Aragón suena a casa. Al final, Karmento se hizo un poco de Larrés, y Larrés se hizo de Karmento. Mientras, fuera se iba formando la tormenta.

Aunque la carpa afeaba el entorno y algunos imaginaban cómo hubiera sido el concierto en los jardines del Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, todo el mundo agradeció después que esa infraestructura estuviera allí y los defendiera algo de la tormenta y el vendaval que, a decir verdad, encogieron el ánimo de muchos. Impresionaba la negrura del cielo y cuando descargó, lo hizo como si fuera la ira de Zeus.
En el regreso a casa, la conducción se hizo difícil.

Son los condicionantes de un festival en la naturaleza y en entornos rurales. El SoNna Huesca cuenta sus suspensiones con los dedos de una mano en sus seis ediciones, pero este año, la tormenta de Alquézar a primeros de julio, que interrumpió el concierto y la de ayer, que no lo hizo por poco, también quedarán en el recuerdo de los espectadores como música de la naturaleza. Una música, en esta ocasión, menos amable que la que está en el programa. 

Recta final del VI SoNna Huesca

El certamen itinerante por el Alto Aragón que organiza la Diputación Provincial de Huesca vivirá este fin de semana su penúltima cita doble, a la espera del gran cierre en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena el 12 y 13 de septiembre, para el que están programados Goran Bregovic, Travis Birds y La Bien Querida, y para los que se pueden adquirir entradas en https://www.dphuesca.es/sonna-invitaciones

Antes de la multitudinaria gran fiesta de clausura en Sariñena, la caravana tiene todavía dos citas pendientes el próximo fin de semana. El sábado llega a la Fuente de los Recuerdos de Fraellla, en Grañén, donde el artista invitado es el británico Sam Lee, y el domingo se desplaza a Santalecina (San Miguel de Cinca), a su famoso arco de la iglesia de San Pedro, donde tocarán los aragoneses de Mantel de Noa. Ambas citas están previstas a las 19.00 horas.