Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca

José Noguero. DIE BRUNNEN - LAS FUENTES

José Noguero. Die Brunnen - Las fuentes

Comisaria: Chus Tudellilla

 

José Noguero vuelve a las salas de exposiciones de la Diputación de Huesca con su trabajo más reciente que, bajo el título Die Brunnen – Las fuentes, evoca el pálpito del Origen. Una búsqueda siempre presente en su obra, continuadora del camino iniciado por el arte del pasado. El arte nuevo nunca es tan nuevo como parece; nunca surge del vacío sino que se crea en el montón de escombros y en el suelo fértil de un pasado que está en constante proceso de reinvención, escribió el historiador de arte Kenneth E. Silver, a quien cita Chus Tudelilla, comisaria de este proyecto. Bien lo sabe Noguero, cuya trayectoria es ante todo un propósito experimental activo desde sus inicios, en el arranque de los años noventa del siglo XX, hasta la actualidad. De los comienzos dio testimonio la exposición individual organizada en 1996 por la Diputación de Huesca; adonde regresó con un nuevo proyecto en 2002, tras obtener la beca Ramón Acín. Desde entonces, sus obras han figurado en diferentes exposiciones colectivas e integran la colección de arte de la institución.

El auténtico enigma que el arte nos presenta es justamente la simultaneidad de presente y pasado, consideró Hans-Georg Gadamer; una opinión con la que han coincidido numerosos autores si bien, en su caso, insistió en evidenciar lo que es el arte de hoy, de ayer y de siempre: que “en el momento vacilante haya algo que permanezca”. Aportó, además, un sabio consejo: “La esencia de la experiencia temporal del arte consiste en aprender a demorarse”, válido para artistas y público espectador. 

Ante la selección de obras de José Noguero –dibujos, acuarelas, pinturas, fotografías, cajas de luz e instalaciones– que integran este proyecto, al igual que ante las imágenes de su estudio, lugar de epifanías, conviene demorarse por ser reveladoras de los intereses que en la actualidad ocupan al artista quien, como en él es habitual, convierte el espacio expositivo en prolongación de su taller, en el deseo de mantener su permanencia. Es precisamente en este anhelo cuando determinados conceptos adheridos a las obras de José Noguero ocupan su lugar en un escenario para la reflexión: la belleza aliada con la jovialidad, con lo intempestivo y el extrañamiento, con el silencio y la quietud; argumentos que también son actitudes en defensa del arte en medio del ruido, sostiene Rafael Argullol, a quien Chus Tudelilla toma la palabra para brindarla al análisis de especialistas en arte que colaboran en la publicación de este proyecto: Pedro Medina, Alberto Ruiz de Samaniego, Frederic Montornés, Javier González de Durana, Julián Díaz y Marta Llorente, cuyas voces profundizan en la experiencia artística de José Noguero. 

 

Acceso a la publicación
 

Del 19 de septiembre al 16 noviembre de 2025
De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas