Convocatorias LIFE 2025

El Programa LIFE es un instrumento financiero de la Unión Europea dedicado de forma exclusiva al medio ambiente y a la acción por el clima.

El Programa LIFE contribuye directamente a las metas y los objetivos del Pacto Verde Europeo.

El 24 de abril de 2025 se han publicado las distintas convocatorias 2025 del Programa LIFE. Toda la información de las mismas está disponible en la página web de la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y en el espacio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las convocatorias LIFE 2025 contemplan los siguientes tipos de ayudas: 

-Subvenciones para acciones concretas: Naturaleza y Biodiversidad; Economía Circular y Calidad de Vida; Mitigación del Cambio Climático y Adaptación al mismo.
-Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAP).
-Proyectos estratégicos integrados (SIP), Medioambiente, Clima
-Proyectos de asistencia técnica para la preparación de SIPs, SNAPs y proyectos.
-Proyectos preparatorios. Proyectos que abordan prioridades legislativas y políticas ad hoc.
-Acciones de coordinación y apoyo en el marco del subprograma Transición hacia las Energías Limpias.

Plazo presentación: hasta el 23 de septiembre de 2025.  En el caso de los Proyectos estratégicos SNAP y SIP Primera fase (nota conceptual): 4 de septiembre de 2025 y Segunda fase (propuesta completa): 5 de marzo de 2026

 

Web LIFE

Web informativa  MITECO

Subvenciones a la digitalización y preservación del patrimonio bibliográfico y su difusión mediante repositorios, correspondiente al año 2025

Ministerio de Cultura

Objeto

La digitalización y posterior agregación de los objetos digitales resultantes en el recolector «Hispana» del Ministerio de Cultura y en «Europeana». 

Las obras susceptibles de digitalización mediante estas subvenciones deberán no haber sido previamente digitalizadas o, en caso contrario, se deberá justificar debidamente la necesidad de una nueva digitalización.
Las subvenciones financiarán proyectos de digitalización de bienes que formen parte del patrimonio bibliográfico (conforme a lo establecido en el artículo 50.1 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español), o que gocen de un especial interés bibliográfico, cuyos resultados sean posteriormente accesibles en línea. Estos bienes han de estar en el dominio público o, en caso contrario, las entidades solicitantes de las ayudas han de poseer los derechos de explotación necesarios sobre los mismos, de acuerdo con el Real Decreto 1/1996, de 12 de
abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Asimismo, en caso de resultar beneficiarias, las entidades deberán ceder al Ministerio de Cultura los derechos necesarios para la publicación y difusión de los objetos digitales en el recolector «Hispana», en «Europeana» y en otras bibliotecas digitales gestionadas por el Ministerio..

Beneficiarios
Las comunidades autónomas y los organismos y entidades con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de ellas, así como las universidades públicas españolas.
Las entidades locales españolas y los organismos y entidades con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de ellas. Las entidades privadas sin fines de lucro de nacionalidad española y las reales academias.

Observaciones

Aplicación presupuestaria para ayudas a entidades locales para preservación del Patrimonio Digital: 100.000 euros.

 

Plazo de presentación: hasta el 3 de julio de 2025

Web tramitación

Anuncio convocatoria