Objeto
Proyectos que promuevan el desarrollo de la bioeconomía, impulsando el desarrollo, mejora y consolidación de la infraestructura verde, la conectividad, la restauración de ecosistemas degradados y los paisajes multifuncionales, con el objetivo de incrementar la biodiversidad y su conservación, la adaptación al cambio climático y la prevención de incendios forestales, a la vez que se generan oportunidades y empleo en el medio rural y se contribuye a la lucha contra el reto
demográfico.
Líneas de actuación
1-Aprovecamentos forestales sostenibles
Fomento de usos maderables y no maderables, bioenergía, industria de la madera, turismo y servicios ecosistémicos, con criterios de sostenibilidad y biodiversidad.
2-Paisajes multifuncionales y resilientes
Restauración de paisajes rurales mediante gestión forestal, ganadería extensiva, agroforestería y mejora de la conectividad ecológica.
3-Transición agroecológica
Promoción de prácticas agrarias sostenibles como agricultura regenerativa, diversificación de cultivos y soluciones basadas en la naturaleza.
4-Diversificación productiva basada en bioeconomía
Desarrollo de nuevas actividades económicas sostenibles y valorización de recursos biológicos y actividades tradicionales.
5-Reactivación de zonas afectadas por catástrofes
Restauración ecológica en áreas vulnerables tras incendios o inundaciones, con enfoque en empleo local y recuperación climática.
6-Prevención de incendios forestales
Planificación local, gestión de combustible y mejora de infraestructuras para reducir el riesgo de incendios.
7-Otras actuaciones alineadas con la convocatoria
Cualquier acción que contribuya a la bioeconomía, infraestructura verde, biodiversidad o adaptación climática.
Beneficiarios
Entidades locales, organismos públicos, Universidades, centros de investigación, organizaciones sociales sin ánimos de lucro.
Agrupaciones de hasta 4 entidades, una de ellas como coordinadora. Deben estar equilibradas y ser coherentes, combinando capacidades técnicas, científicas y de gestión territorial para garantizar un enfoque integral y transformador.
Para asegurar la calidad científico-técnica de los proyectos, se exige la implicación de una entidad del ámbito de la investigación si la entidad solicitante no pertenece a ese ámbito. Esta participación puede formalizarse mediante la integración directa en la agrupación o a través de la creación de un comité científico que asesore y acompañe el desarrollo del proyecto, asegurando que las actuaciones estén fundamentadas en evidencia científica y contribuyan a la generación de conocimiento.
Intensidad de la ayuda
La dotación de la convocatoria es de 39.621.896,10 €.
Para Aragón (en la categoría de regiones más desarrolladas) el porcentaje de ayuda es del 40%.
El importe total mínimo del proyecto será de 500.000,00 € y el máximo de 2.000.000,00 €. .
Plazo presentación: hasta el 23 de julio de 2025
WEB: Fundación Biodiversidad F.S.P