Convocatorias LIFE 2025

El Programa LIFE es un instrumento financiero de la Unión Europea dedicado de forma exclusiva al medio ambiente y a la acción por el clima.

El Programa LIFE contribuye directamente a las metas y los objetivos del Pacto Verde Europeo.

El 24 de abril de 2025 se han publicado las distintas convocatorias 2025 del Programa LIFE. Toda la información de las mismas está disponible en la página web de la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y en el espacio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las convocatorias LIFE 2025 contemplan los siguientes tipos de ayudas: 

-Subvenciones para acciones concretas: Naturaleza y Biodiversidad; Economía Circular y Calidad de Vida; Mitigación del Cambio Climático y Adaptación al mismo.
-Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAP).
-Proyectos estratégicos integrados (SIP), Medioambiente, Clima
-Proyectos de asistencia técnica para la preparación de SIPs, SNAPs y proyectos.
-Proyectos preparatorios. Proyectos que abordan prioridades legislativas y políticas ad hoc.
-Acciones de coordinación y apoyo en el marco del subprograma Transición hacia las Energías Limpias.

Plazo presentación: hasta el 23 de septiembre de 2025.  En el caso de los Proyectos estratégicos SNAP y SIP Primera fase (nota conceptual): 4 de septiembre de 2025 y Segunda fase (propuesta completa): 5 de marzo de 2026

 

Web LIFE

Web informativa  MITECO

Convocatoria de proyectos del Área Funcional Centro - Interreg POCTEFA

AECT Pirineos - Pyrénées

Convocatoria de proyectos del Área Funcional Centro

Esta convocatoria tiene como objetivo promover y cofinanciar proyectos estructurantes de
cooperación transfronteriza que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del Área Funcional Centro (AFC) y que tengan un impacto significativo en los territorios involucrados.

Proyectos que potencien la movilidad transfronteriza en sentido amplio, a nivel de transporte, de turismo y de desarrollo socio económico para promover el potencial de desarrollo turístico, económico y local del espacio transfronterizo.

Área Funcional Centro o AFC es la zona transfronteriza del Pirineo Central que incluye la provincia de Huesca, la comarca de las Cinco Villas y la Comarca Zaragoza Central en la parte española; el Béarn en el Departamento de Pirineos-Atlánticos, el Departamento de Altos Pirineos y el Pays de Comminges-Pyrénées en el departamento de Alto Garona, en la parte francesa.

Las candidaturas de proyectos deberán ser presentadas por un partenariado de entidades2
jurídicas formado por promotoras públicas y/o privadas, tal y como establece el Programa para cada prioridad. El partenariado deberá estar formado por al menos dos entidades de diferentes Estados (España-Francia) o una entidad jurídica transfronteriza ubicados en el territorio del Área Funcional Centro. La entidad jefa de fila podrá ser española o francesa y será responsable del proyecto ante la Autoridad de Gestión. Podrán presentar su candidatura entidades socias que estén ubicadas fuera del área elegible, si bien deberán justificar su participación, tal y como se define en el punto 6.1 de la convocatoria.

 

Ejes estratégicos y Áreas de intervención (A.I.)

Los proyectos deberán incluirse en uno o más Ejes de la Estrategia Territorial Integrada (ETI) del Área Funcional Centro (AFC).

EJE 1. Desarrollo de servicios de movilidad y transporte transfronterizos, seguros y fiables, para favorecer el acceso de la población a los servicios:    

     • A.I. 1.1-Desarrollo y mejora de la oferta de servicios de movilidad y de transporte transfronterizo basados en la intermodalidad (tren, autobús, movilidad blanda, a la demanda y compartido) y adaptados a las necesidades locales.
    
     • A.I. 1.2-Protección de las vías de comunicación transfronterizas frente a riesgos naturales y mejora de la información a la población del estado de dichas vías de comunicación y los medios de transporte.

EJE 2. Consolidación de una oferta turística sostenible en torno a la itinerancia transfronteriza:

     • A.I. 2.1- Desarrollo de soluciones sostenibles de movilidad turística y de gestión de la afluencia, capacidad de carga y de servicio en lugares turísticos de gran afluencia.

     • A.I. 2.2-Mejora del conocimiento de las necesidades y expectativas de los visitantes para la creación y promoción de itinerarios turísticos transfronterizos y de una oferta de productos turísticos integrados “llave en mano”.

   EJE 3. Favorecimiento del desarrollo de una economía local transfronteriza a través de la movilidad.      

       • A.I. 3.1- Desarrollo de herramientas de cooperación, encuentros y jornadas transfronterizas entre profesionales en los sectores clave compartidos a escala del territorio del AFC.

      • A.I. 3.2-Promoción y protección conjunta de los productos gastronómicos y agroalimentarios pirenaicos en los mercados nacionales e internacionales.

Intensidad de la ayuda:  La tasa de cofinanciación FEDER es del 65% del coste total subvencionable de cada entidad socia, salvo en caso de ayudas de Estado.

 Plazo de presentación: desde el 24 de julio hasta el 31 de octubre de 2025 a las 14h00.

Web tramitación

Web informativa AECT Pirineos-Pyrénnées