Listado de Municipios
Perarrúa

Información general
- Población:
- 112 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2024)
- Superficie:
- 30,1 km2.
- Distancia a Huesca:
- 95 kilómetros
- Altitud:
- 517 metros
- Comarca:
- Comarca de la Ribagorza
- Partido Judicial:
- Partido Judicial de Barbastro
- Núcleos Asociados:
- Arués, Besians y El Mon de Pararrúa.
Ayuntamiento
- Alcalde:
- Manuel Santos Lalueza Ciutad (PAR)
- Teléfono:
- 974 540 277
- Fax:
- 974 540 277
- Dirección:
- Mayor, s/n
- Código Postal:
- 22460
- Correo Electrónico:
- ayuntamiento@perarrua.com
- Web:
- www.perarrúa.es
- Sede Electrónica:
- https://perarrua.sedipualba.es/
Información sobre el municipio
En el casco urbano de la localidad de Perarrúa se pueden contemplar numerosos ejemplos de arquitectura popular y, entre sus construcciones destaca su iglesia parroquial, dedicada a San Martín. Se construyó en 1673 aunque ha sido objeto de múltiples transformaciones, y consta de una nave, con cabecera poligonal y una torre con base de sillería y el resto en ladrillo con decoración de azulejos. En la portada destaca una hornacina que alberga una escultura de San Martín.
En las proximidades de la localidad hay varias ermitas, como la de San Martín de Perarrúa, de estilo románico, de una sola nave y cubierta con bóveda de cañón; la de Santa Ana; la de Santa María de la Ribera, de arquitectura altomedieval ribagorzana; la de Santa Lucía, del siglo XVIII, que conserva la casa del ermitaño; la de San Sebastián, del siglo XVIII y que fue restaurada en 1986; y la ermita de San Marcos de Besians, del siglo XVIII.
Además, la localidad cuenta con un puente medieval, de un ojo, que se apoya sobre dos pilares y tres arcos, de los cuales los orientales son los más antiguos (siglos XII, XIII y XIV) y el más moderno, del siglo XVIII, es el occidental.
Fiestas
La localidad de Perrarrúa celebra sus fiestas en honor a Santa Ana, el 26 de julio, y el 29 de abril, en honor a San Pedro de Verona. Además, tienen lugar las romerias a la ermita de San Clemente, el 8 de septiembre; a la de San Sebastián, el 20 de enero; a la de San Marcos, el día 25 de abril; a la de de Santa Lucía, el 24 de abril ; y a la de San Isidro, el día 15 de mayo.