Listado de Municipios
Canfranc

Información general
- Población:
- 612 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2024)
- Superficie:
- 71,6 km2.
- Distancia a Huesca:
- 94 kilómetros
- Altitud:
- 1040 metros
- Comarca:
- Comarca de la Jacetania
- Partido Judicial:
- Partido Judicial de Jaca
- Núcleos Asociados:
- Canfranc- Estación
Ayuntamiento
- Alcalde:
- Fernando Sánchez Morales (PSOE)
- Teléfono:
- 974 373 029
- Fax:
- 974 373 037
- Dirección:
- El Católico, 3
- Código Postal:
- 22888
- Correo Electrónico:
- aytocanfranc@aragon.es
- Web:
- www.canfranc.com
- Sede Electrónica:
- https://canfranc.sedipualba.es/
Información sobre el municipio
El nombre de Canfranc está forzosamente unido al del ferrocarril transpirenaico. Sin embargo, antes de que se instalara la línea férrea ya existía Canfranc-Pueblo, una población que fue a menos desde que se creó el núcleo de Canfranc- Estación, que surgió con la llegada del tren. Sin embargo, hoy en día, ambas poblaciones cuentan con un centro urbano prácticamente de las mismas dimensiones.
Canfranc- Pueblo sufrió un incendio en el año 1944 que prácticamente la destruyó, pero todavía quedan vestigios de su historia como el puente románico de los Peregrinos, por donde pasa el Camino de Santiago. Así mismo, se puede contemplar la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI al igual que el conjunto monumental de la Trinidad.
Si algo hay que destacar de estos "dos núcleos" es la magnífica Estación Internacional de Ferrocarril, que se creó con el fin de que fuera un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicase España con Francia a través del túnel del Somport. La estación entró en funcionamiento en el año 1928, conoció un momento de esplendor en los años treinta, y se cerró entre 1945 y 1949 por desacuerdos políticos con el gobierno francés.
Desde el punto de vista arquitectónico, consta de un edificio principal, varios muelles para trasbordo de mercancías, y el depósito de máquinas. En su construcción se han utilizado diferentes materiales como el cristal, el cemento y el hierro, propios de la arquitectura industrial del momento.
El edificio de pasajeros destaca por su desarrollo longitudinal, que se articula gracias a tres volúmenes destacados en altura, que se sitúan en sus extremos y en el centro. El cuerpo central cobija el vestíbulo donde se encontraban las taquillas. Grandes ventanales, pilastras de sabor clasicista y trabajo en madera de gusto Déco se combinan para crear un espacio suntuoso.
Desde hace varios años se encuentra en proceso de rehabilitación.
Fiestas
Las fiestas mayores se celebran el día 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.