Listado de Municipios
Castiello de Jaca

Información general
- Población:
- 265 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2024)
- Superficie:
- 17,2 km2.
- Distancia a Huesca:
- 78 kilómetros
- Altitud:
- 921 metros
- Comarca:
- Comarca de la Jacetania
- Partido Judicial:
- Partido Judicial de Jaca
- Núcleos Asociados:
- Aratorés
Ayuntamiento
- Alcalde:
- José Álvaro Salesa Puente (PSOE)
- Teléfono:
- 974 350 025
- Fax:
- 974 350 025
- Dirección:
- San Martín, 4
- Código Postal:
- 22710
- Correo Electrónico:
- aytocastiellojaca@aragon.es
- Web:
- www.castiellodejaca.es
- Sede Electrónica:
- https://castiellodejaca.sedelectronica.es/
Información sobre el municipio
Asentado sobre una ladera en la margen derecha del río Aragón, se encuentra Castiello de Jaca, en pleno camino del Camino de Santiago.
La villa es conocida como "La Villa de las cien reliquias" ya que conserva buena parte de ellas desde los primeros tiempos de la cristiandad, que están guardadas en una arqueta de plata junto al sagrario del altar mayor de la Iglesia de San Miguel. El templo, que data del siglo XII aunque ha sufrido modificaciones posteriores, es de estilo románico y termina en un ábside semicircular
En el centro urbano, que está dividido en dos barrios por un barranco, predominan modelos de arquitectura popular del valle, como sus esbeltas chimeneas.
En las proximidades de la localidad se encuentran restos de un puente medieval y de las ermitas románicas de San Bartolomé, La Virgen y Santa Juliana, obras del siglo XII, con una sola nave y que culminaba en ábside semicircular.
En los alrededores, se encuentra el paraje natural de La Garcipollera, en la que hallamos el núcleo de Villanovilla y la ermita de Santa María de Igúacel.
Señalar además que la localidad destaca por ser productora de huevos con la C de Calidad.
En cuanto a las rutas que podrán recorrer los visitantes, circulan por la villa los senderos de Grandes Recorridos GR 65.3 Camino de Santiago y GR 15 Senda Prepirenaica.
Fiestas
La localidad celebra sus fiestas el día 29 de septiembre en honor a San Miguel, y el segundo domingo de julio tiene lugar la romería a la ermita de Santa María de Iguácel.