Transición verde. Infraestructuras básicas

Ayudas en especie a entidades locales para la elaboración de protocolos preventivos de los puntos de agua estratégicos en las infraestructuras locales de los municipios para la disposición y carga de agua de los medios de extinción de incendios en la zona de interfaz urbano forestal en la Comunidad Autónoma de Aragón

Entidad convocante: Departamento de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente

Objeto
Tendrá la consideración de subvencionable la elaboración y entrega a una entidad local de la Comunidad Autónoma de Aragón de un protocolo preventivo de los puntos de agua estratégicos en las infraestructuras locales de los municipios para la disposición y carga de agua de los medios de extinción de incendios en la zona de interfaz urbano forestal de su ámbito territorial. 2. Su elaboración y redacción ha sido encargada por el Instituto Aragonés del Agua a la empresa pública TRAGSATEC, con la finalidad exclusiva de entregarse a la entidad local beneficiaria.
Cada entidad local podrá presentar un máximo de una solicitud para la elaboración del protocolo de una entidad de población de su ámbito territorial.

Beneficiarios
Entidades locales de la Comunidad Autónoma de Aragón inferiores a 5.000 habitantes censados, según el último padrón municipal publicado (revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2022, publicado enero 2023).

Intensidad de la ayuda
La cuantía individualizada de la subvención será del 100 por 100 de la actuación subvencionable. Dado el carácter de ayuda en especie, la concesión de subvención y la condición de entidad beneficiaria no supondrá la percepción de una cantidad dineraria, sino la entrega a la entidad beneficiaria de la actuación subvencionada

Plazo de presentación: hasta el 20 de junio de 2023.

Web informativa Gobierno de Aragón

Web tramitación Gobierno de Aragón

Convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU para el ejercicio 2023

Entidad convocante:  Fundación Biodiversidad.  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Objeto

Concesión de ayudas para la financiación de proyectos transformadores que contribuyan a la promoción de la bioeconomía, la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de capacidades y creación de oportunidades en el mundo rural, todo ello especialmente ligado la gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Los proyectos se basarán en la mejor evidencia científica disponible y deben contribuir a la generación de conocimiento.
Para alcanzar esta dimensión científico-técnica, los proyectos deberán contar con la participación de una entidad científica, bien integrándola en la agrupación o bien con la creación de un comité científico o incluyendo el asesoramiento de miembros de entidades científicas. Estas ayudas se enmarcan en la inversión 4 del componente 4 del PRTR

Beneficiarios

a) Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
b) Organismos Públicos de Investigación sin ánimo de lucro de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
c) Universidades públicas y sus institutos universitarios.
d) Centros tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica sin ánimo de lucro de ámbito estatal.
e) Centros públicos o privados sin ánimo de lucro de I+D+i
f) Organizaciones y colegios profesionales.
g) Las siguientes administraciones públicas y entidades del sector público: Ayuntamientos, Diputaciones provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, Comarcas, Mancomunidades de Municipios, Consorcios, creados por varias administraciones públicas o entidades integrantes del sector público institucional  7º) Los organismos autónomos vinculados o dependientes de cualquiera de las administraciones públicas previamente citadas.
h) Figuras colectivas de propiedad de los montes y agrupaciones de propietarios forestales sin ánimo de lucro que tengan personalidad jurídica propia.
i) Agrupaciones de personas jurídicas públicas o privadas, conformadas por las entidades reflejadas en los apartados anteriores que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención. La agrupación no podrá estar conformada por más de 6 entidades.

Para garantizar una adecuada dimensión técnico-científica de los proyectos será imprescindible que el proyecto cuente con la participación de una entidad científica para dar validez científico-técnica a las actuaciones. La participación de esta entidad científica puede ser a través de su integración en la propia agrupación de beneficiarios o mediante la creación de un comité científico específico en el proyecto o incluyendo el asesoramiento de miembros de entidades científicas.

Intensidad de la ayuda
El importe máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta 2.000.000,00 euros. El importe mínimo de la ayuda a conceder por cada solicitud de ayuda será de al menos 100.000,00 euros.

Plazo de presentación:  hasta el 30  de junio de 2023

Web Fundación Biodiversidad

Subvenciones dirigidas a las entidades locales aragonesas, para promover programas de sensibilización y educación ambiental en materia de cambio climático, durante el año 2023

Entidad convocante: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

Objeto

Promover programas de sensibilización y educación ambiental en materia de cambio climático, durante el año 2023.
La finalidad de estas ayudas es contribuir al desarrollo de las rutas y acciones establecidas por la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático. Horizonte 2030, así como a las líneas de acción de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental. Horizonte 2030.

Actuaciones
a) Proyectos de sensibilización y educación ambiental cuyo eje central sea el conocimiento en relación al cambio climático y las acciones necesarias para su mitigación y adaptación.
b) Proyectos de voluntariado ambiental cuyas actuaciones tengan como objetivo la mitigación y/o adaptación frente al cambio climático.
c) Proyectos de ciencia ciudadana en los que haya participación voluntaria del público general en actividades de investigación científica relacionados con el cambio climático.
d) Actuaciones necesarias para el cálculo de la huella de carbono de la entidad local y su inscripción en el Registro de Huella de Carbono.
e) Desarrollo de trabajos para la adhesión de los Ayuntamientos al Pacto Europeo de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

Beneficiarios: Entidades locales

Intensidad de la ayuda:  Las entidades solicitantes podrán presentar solicitud para realizar más de una actividad subvencionable.  El porcentaje a subvencionar de cada proyecto o actividad podrá alcanzar un máximo del 90%, estableciéndose la cuantía máxima de la subvención para cada entidad beneficiaria en 8.000 euros.

Plazo de presentación: hasta el 1 de junio de 2023

Observaciones:  Compatibles con otras ayudas

Web tramitación Gobierno de Aragón

Subvención en materia de cooperación a los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación, dentro Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 - Convocatoria 2023

Entidad convocante: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

Objeto

Subvenciones en materia de cooperación a los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), dentro de la Intervención 7161 Cooperación de grupos operativos de la AEI del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 (en adelante, PEPAC 2023-2027).  La finalidad de las subvenciones es impulsar la creación y funcionamiento de grupos operativos que contribuyan al objetivo de avanzar hacia una agricultura sostenible resolviendo problemas y necesidades concretas de las explotaciones agrarias y forestales y de las empresas agroalimentarias para mejorar su competitividad.

Ambitos de actuación:

Ámbito 1: Explotaciones agrarias y aprovechamientos forestales. Gestión efciente de recursos naturales y de inputs, producción ecológica de alimentos, cadenas cortas de distribución y mercados locales, y mejora de la sanidad animal.

Ámbito 2. Protección del medio ambiente.

Ámbito 3. Aumento del valor añadido y gestión efciente de inputs en la industrialización de productos agroalimentarios y su comercialización.

Ámbito 4. Suministro sostenible de biomasa procedente de los sectores agroindustrial y forestal para la producción de energía.

Beneficiarios

Los grupos operativos deberán ser de nueva creación. Estarán formados por dos o más personas, físicas o jurídicas, siempre que al menos dos de ellas no tengan claras dependencias orgánicas, funcionales o económicas entre sí, y que justifquen su vinculación con los ámbitos de actuación indicados en el apartado segundo. No se establece un número máximo de miembros del grupo.

Podrán ser miembros del grupo operativo los productores agrarios y forestales y sus agrupaciones y asociaciones, las cooperativas agrarias y sus asociaciones o federaciones, las empresas e industrias del sector agroalimentario y forestal y sus asociaciones, los centros de investigación y los centros tecnológicos o de transferencia, las entidades de asesoramiento, las comunidades de regantes, los artesanos alimentarios, las universidades, las organizaciones profesionales agrarias, organizaciones no gubernamentales (ONG), las administraciones públicas, otras entidades cuyos estatutos tengan en cuenta la realización de acciones de investigación y desarrollo tecnológico y otros agentes del sector agroalimentario, forestal y rural. El grupo operativo puede incluir miembros que participen en el proyecto, pero que no sean personas benefciarias de las ayudas.

Intensidad de la ayuda

En función del ámbito de actuación, cada solicitud presentada con su correspondiente proyecto, dispondrá de un gasto máximo subvencionable de 150.000 euros, para los ámbitos de actuación 1 y 2, y de 250.000 euros para los ámbitos 3 y 4. El mínimo gasto subvencionable se establece en 30.000 euros, por lo que las solicitudes con importe inferior no serán subvencionadas. 3. Las actuaciones recibirán una ayuda del 80% del gasto elegible pagado y correctamente justifcado por la persona benefciaria.

Plazo de presentación: Del 02/05/2023 al 29/05/2023

Web información y tramitación Gobierno de Aragón