Profesores y técnicos del ámbito de la educación y la cultura han coincidido en las ventajas que internet ha supuesto para el conocimiento de la cultura, para el intercambio educativo y cultural, así como para potenciar entre los jóvenes un uso adecuado de las tecnologías.
Sabiñánigo ha sido esta tarde el escenario de la mesa redonda que durante más de una hora ha debatido sobre la relevancia que el uso de internet ha tenido en el ámbito educativo y en el cultural. Ponentes y público han intercambiado pareceres acerca de lo que es una práctica diaria en la realidad educativa y cultural de la provincia de Huesca. Acompañados por la Vicepresidenta segunda de la DPH, Lourdes Arruebo, el diputado delegado de Tecnología, Luis Gutiérrez, el alcalde anfitrión Jesús Lacasa y la Teniente de Alcalde Reyes Martín, el coordinador del programa GeneraciónDigital, Fernando García Mongay, además de técnicos municipales y de la DPH así como represenantes de colectivos socio-educativos y culturales del Alto Gállego, han participado en el debate el responsable del área de Cultura de la DPH, José Miguel Pesqué, el director de la UNED de Barbastro, Carlos Gómez, el profesor Toño Azanza, moderados por la periodista Cristina Pérez.
En los aspectos relacionados con la educación de jóvenes la palabra la ha tomado primero Toño Azanza, profesor de un centro educativo altoaragonés e impulsor de buena parte de las tecnologías que usan los alumnos. “Estamos en un momento histórico porque hemos conseguido con gran esfuerzo de recursos y de formación que la escuela evolucione prácticamente al mismo nivel que la realidad e incluso hemos logrado llevar la delantera en algunos aspectos”, ha dicho.
Azanza ha destacado la capacidad de los alumnos porque son “nativos ditigales, acostumbrados a convivir con la tecnología y en este sentido la escuela no puede apartarlos de su realidad sino motivarles para acercarles la tecnología”. Por eso mismo desde la comunidad educativa este profesor ha recalcado que “a nivel de didáctica se ha abierto la puerta a muchas posibilidades para que los alumnos vayan adquiriendo conocimientos de forma rápida y eficaz”.
“Al enseñar, los profesores nos enfrentamos a un doble reto: enseñar con las tecnologías y enseñar también para un buen uso de las mismas con el objetivo de que los alumnos sean capaces de ser críticos, activos y participativos, y no sólo receptores de mensajes, sino que los traten y los valoren”, ha dicho durante esta mesa redonda.
También en el ámbito educativo pero en otro nivel, el de la Educación a Distancia, ha hablado el director del Centro de la UNED en Barbastro, Carlos Gómez. “La idea de distancia ha desaparecido y si bien es verdad que la UNED ya veníamos trabajando en la educación a distancia, como su nombre indica, Internet en los últimos años ha sido vital para hacer más fácil la enseñanza y contacto entre profesores, tutores y alumnos”, ha resumido Carlos Gómez.
En lo relacionado con la parte de la Cultura y las repercusiones que internet ha supuesto para este ámbito en una provincia como la de Huesca, la palabra ha sido para el responsable técnico de Cultura de la DPH, José Miguel Pesqué. “Si hace 20 años había inquietud de cómo la tecnología e internet podía afectar al servicio público hoy constatamos que es una realidad y en este sentido las acciones de la Diputación de Huesca, comprometida y conocedora de la realidad de la provincia, han sido fundamentales para alcanzar este progreso con los equipos y servicios que pone a disposición de los municipios”, ha dicho Pesqué. Como ejemplo se ha referido a los telecentros o las bibliotecas, que son los lugares de acceso a internet en varios municipios de la provincia.
Tras la tertulia ha llegado también el turno de palabra para el público. Los asistentes han explicado sus experiencias y se ha generado un interesante debate entre el revulsivo socio-educativo que internet ha tenido para la provincia así como las posibilidades que las tecnologías abren para el medio rural.
Entre los participantes ha estado Ignacio Borrego, fotógrafo certificado de Google, y quien ha explicado que gracias a internet “se abren las puertas para el conocimiento de estos pueblos”. Según ha citado como ejemplo “las fotografías de la iglesia de Santa Eulalia de Susín han recibido hasta el momento unas 25.000 visitas”. Borrego realiza fotografías y panoramas esféricos de todo el Pirineo. La existencia de internet le ha posibilitado dar a conocer su trabajo.
Barbastro y Aínsa, próximas citas
El programa de Generación Digital continuará la próxima semana. El miércoles 11 el turno será para Barbastro, que a las 17.30 horas está previsto albergue en los jardines de la UNED la mesa redonda que bajo el título de 'Servicios al ciudadano en la red', permitirá conocer ejemplos como el de Podoactiva, con Víctor Alfaro, el de Cruz Roja y la teleasistencia domiciliaria que presta con la Diputación de Huesca y cuyos resultados expondrá Franciso Barreña, así como el trabajo de la DPH, de la mano de Cristina de la Hera, trabajadora del área de Tecnología de esta institución. El periodista José Luis Pano moderará esta mesa redonda.
Aínsa y su plaza Mayor pondrán el broche final a este programa que además puede seguirse a través de generaciónD.dphuesca.s. El tema elegido para el último encuentro es 'Comercio y turismo en internet'. Contará con la participación de Ricardo Buil (de Centraldereservas.com), de Fernando Blasco (TuHuesca) y de Carlos Domínguez (Ecostean). La periodista Elena Puértolas moderará el debate.
Audios