Agenda y Calendario Escolar 2022-2023

La Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo es un recurso de Educación Ambiental dirigido a jóvenes de educación secundaria, que la Diputación Provincial de Huesca, gracias a la colaboración con la Diputación de Barcelona, ofrece a los centros de secundaria de la provincia. Este curso se han repartido 8.250 agendas. También se elabora un calendario dirigido a estudiantes de Primaria, habiéndose distribuido 1.000 ejemplares para las aulas de los más pequeños.

Cuenta con los apartados característicos de una agenda escolar cualquiera, con la particularidad que a lo largo del curso se incluyen contenidos relacionados con la sostenibilidad, en forma de actividades o informaciones semanales diversas. Con esto se persigue el objetivo de dar a conocer entre el alumnado los conceptos de desarrollo sostenible y estimular y promover conductas ambientales responsables y de respeto hacia el medio.

Puedes ver la agenda completa y el calendario en formato pdf y también consultar, en los siguientes apartados, algunas de las actividades contenidas en los mismos.

 

 

¿CÓMO ES EL AIRE AHORA?. Estaciones de medida de la calidad del aire

¿CÓMO ES EL AIRE AHORA?. Estaciones de medida de la calidad del aire

Esta estación de medida de la calidad del aire forma parte de la Red de Calidad del Aire del Gobierno de Aragón (RCGA). Pincha aquí para más información.

La presencia en el aire de contaminantes puede perjudicar la salud de las personas, afectar al medio ambiente y, en definitiva, reducir la calidad de vida. Por eso, conocer el estado de la calidad del aire en las diferentes zonas del territorio, su evolución en el tiempo y su variación en función de las condiciones meteorológicas es uno de los objetivos del Gobierno de Aragón.

De esta forma, se puede informar a los ciudadanos y adoptar las medidas preventivas y resolutivas más adecuadas para la protección y la mejora de la calidad del aire.

La red automática de control de la calidad del aire del Gobierno de Aragón es una herramienta eficaz que permite registrar los niveles de concentración de los principales contaminantes atmosféricos en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como el intercambio en tiempo real de dicha información con la Administración del Estado y con la Comisión Europea. Dicha red la componen 6 estaciones fijas, dos unidades móviles y dos captadores gravimétricos para la medida de material particulado atmosférico (PM10).

Además de la red gestionada por el Gobierno de Aragón (RCGA), existen en nuestro territorio otras redes de propiedad pública y privada, concretamente la del Ayuntamiento de Zaragoza (Más información pinche aquí) y las de las centrales de generación eléctrica de carbón y ciclo combinado.

A través de estos medios se permite conocer el estado de la calidad del aire de acuerdo con los parámetros y valores de referencia y fijar actuaciones para poder conseguir los niveles de calidad del aire recomendables para la salud de las personas y para la mejor conservación del medio ambiente.

¿CÓMO ES EL AIRE AHORA? ¿QUÉ AIRE RESPIRAS AHORA?

¿CÓMO ES EL AIRE AHORA? ¿QUÉ AIRE RESPIRAS AHORA?


En función del lugar en el que vivimos nos afectará más a un contaminante atmosférico u otro. En las ciudades suele ser muy importante la presencia de NO2 y PM. En comarcas como la Jacetania, el efecto del ozono (O3) está más presente (ver aquí porqué) y en determinadas zonas de España el HaP está empezando a ser un problema importante.

Os proponemos entrar en el visor de datos en el que se muestra en tiempo real la calidad del aire, así como los contaminantes que se miden en cada estación de medida. Puedes comentarlo e incluso ir viendo cómo evoluciona a lo largo del curso.

¿QUÉ AIRE RESPIRAMOS? ALÉJATE DE LA CONTAMINACIÓN

¿QUÉ AIRE RESPIRAMOS? ALÉJATE DE LA CONTAMINACIÓN

Cuanto más cerca nos situamos de los focos de contaminación, más contaminantes se incorporarán a nuestro organismo. En las ciudades, los contaminantes que respiramos vienen sobre todo del tráfico.

Cuanto más cerca nos situamos de los focos de contaminación, más contaminantes se incorporarán a nuestro organismo. Le proponemos que observe la siguiente imagen. ¿Qué personas creen que están más expuestas a la contaminación y por qué? Le pueden ayudar las siguientes indicaciones.

 

yes Así pues, andar por la acera del lado de una calle muy transitada, circular en patinete eléctrico entre el tráfico o sentarse en una terraza cerca de los tubos de escape de los coches nos asegura una entrada a nuestro cuerpo de aire altamente contaminado.

En estos casos sería mejor elegir un itinerario menos transitado o elegir terrazas de bares alejadas del tráfico.

Los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores o las personas con insuficiencias o enfermedades cardiorrespiratorias son las más sensibles a la contaminación del aire y por eso es aún más importante que adopten medidas para protegerse de la contaminación.

 

yes Ir en bici, aunque nos sitúa cerca de los focos de contaminación, nos aporta más beneficios que inconvenientes.

Un estudio de la Universidad de Cambridge ha demostrado que los beneficios para la salud que se obtiene por la actividad física superan los inconvenientes de respirar contaminantes de forma puntual. Sin embargo siempre será mejor circular por zonas alejadas de la contaminación.

Por otra parte, situarse en espacios elevados nos aleja de las principales fuentes contaminantes situadas a pie de calle (tráfico). Ayudará además si la clase está ventilada.

Pincha para ver el vídeo.

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? LA LLUVIA ÁCIDA.

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? LA...

 

La lluvia ácida es una lluvia con altos niveles de ácido sulfúrico y nítrico, que constituye un peligro real para los seres vivos.

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie terrestre a través de las precipitaciones. Esta acidificación del suelo y de las aguas superficiales tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas y supone un grave peligro para los seres vivos.

Vas a descubrir que Adirondack Park estuvo gravemente afectado por la lluvia ácida.

La lluvia llegó a ser 200 veces más ácida que la lluvia natural debido a la contaminación proveniente de las ciudades. Actualmente más de 500 lagos y estanques son tan ácidos que no pueden albergar vida acuática. Los árboles han quedado debilitados al no poder absorber los nutrientes necesarios del suelo, por lo que no sobreviven fácilmente a las condiciones estresantes (frío, plagas o enfermedades). Según datos del U.S. Forest Service las tasas de muertes de árboles se han doblado o triplicado en la última década. Actualmente la contaminación atmosférica que ha acidificado el medio en muchas áreas de Estados Unidos ha disminuido y la situación en Adirondack Park ha mejorado. Sin embargo, los daños ocasionados por la lluvia ácida en el medio tardan muchos años en revertir.

En Cataluña lo sufrieron en torno a la central térmica de Cercs, que acidificó los bosques y embalses de la zona. Con su cierre el medio empezó a recuperarse. Actualmente, en Cataluña, la lluvia ácida no es un problema importante. Sin embargo se sigue vigilando.

Este vídeo de National Geographic nos lo explica y de paso podéis practicar un poco el inglés.

Pincha aquí para más información

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? OZONO Y VEGETACIÓN

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? OZONO Y...

El ozono troposférico causa daños en la vegetación, disminuyendo el rendimiento de las cosechas. La Agencia Europea de Medio Ambiente señala a Italia y España como los dos estados europeos con mayores daños causados por el ozono sobre la agricultura, afectando a 2/3 partes de la superficie cultivada. En este enlace tienes toda la información.

El ozono penetra a través de los estomas de las plantas y disminuye la actividad fotosintética. Además, cuando se difunde por las células de la planta afecta a su ciclo vital. La Agencia Europea de medioambiente destaca a Italia y España como los dos estados europeos con mayores daños causados por el ozono sobre la agricultura, afectando a 2/3 partes de la superficie cultivada. ¿Y por qué se acumula tanto Ozono? El Valle del Po (donde se ubica la ciudad de Bologna) es la zona de Europa más contaminada por ozono. Es una zona con bastante actividad agrícola y ganadera, actividades que generan Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Estos compuestos reaccionan con los óxidos de nitrógeno que viajan con el viento desde las ciudades vecinas. La consecuencia es la formación de ozono. En el Valle del Po se dan unas características similares a las de la comarca catalana de Osona, que sufre los efectos de la contaminación del área metropolitana de Barcelona, pero de una magnitud mucho mayor. El valle del Po tiene los Alpes en el norte, que actúan de barrera que no deja pasar los vientos del norte, y la contaminación se acumula. Además, hay mucha acumulación de porcino, lo que hace que los niveles de amoníaco se disparen. Las dosis de amoníaco no afectan al ozono, pero se suman a esta contaminación y empeoran la calidad del aire en esta zona.

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? Los líquenes como bioindicadores de la calidad del aire.

A LOS 25 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL MEDIO? Los...

Existen especies tan sensibles a la contaminación atmosférica que se utilizan como termómetros de la contaminación.  Las  especies muy sensibles a la contaminación atmosférica nos sirven de aliadas para mejorar la calidad del aire. Plantar árboles en nuestros barrios y pueblos ayuda a mejorar la calidad del aire, además de mitigar el cambio climático.

Los líquenes son utilizados como bioindicadores para valorar la calidad atmosférica, debido a que obtienen la mayor parte de sus nutrientes del aire, son muy sensibles a las impurezas presentes en la atmosfera, tales como el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxidos de carbono y metales pesados.

LiquenCity es un proyecto de ciencia ciudadana para averiguar cuál es la diversidad de líquenes que viven en los árboles y relacionarlo con la calidad del aire.

El proyecto busca la participación de los habitantes de diferentes ciudades que, junto con la colaboración de un equipo experto en líquenes, encontrarán e identificarán a los líquenes que viven en ciudades como Barcelona, Madrid, Oviedo, Pamplona o Pontevedra.

Pincha aquí para ver un vídeo que nos explica qué son los líquenes y cómo son bioindicadores de la calidad del aire.

A LOS 30 AÑOS ¿CÓMO CONSUMIMOS? THE STORY DE STUFF

A LOS 30 AÑOS ¿CÓMO CONSUMIMOS? THE STORY DE STUFF


Nuestra forma de consumir es determinante para la mejora de la calidad del aire. 

En The story os Stuff  encontrarás pautas para un consumo transformador, así como un vídeo donde se explica la locura del consumo desmedido, que te proponemos visionar con tus compañeros y debatirlo posteriormente.

Si compramos productos hechos con plástico o aluminio, y si además, son productos desechables (latas, vasos de plástico, etc.) la contaminación generada durante el proceso de fabricación, transporte, distribución y tratamiento del producto es alarmante. El plástico y el aluminio, por sus propiedades, pueden resultar útiles para la fabricación de ciertos productos. Pero si son productos desechables nunca será una buena idea elegirlos de este material. El vidrio, el papel y el cartón, la madera, la cerámica, etc. son una buena alternativa en muchos casos. El hecho de reparar un producto cuando se estropea en lugar de comprar uno nuevo también ayuda muchísimo a mejorar la calidad del aire.

Adquirir productos de segunda mano es también una muy buena alternativa. En ambos casos ahorramos toda la contaminación generada para fabricar un nuevo producto.

Por otra parte, la forma en que nos alimentamos también tiene un fuerte impacto en la calidad del aire. Así, el consumo de carne de ganadería intensiva (por ejemplo las granjas llenas de cerdos) emite grandes cantidades de contaminantes en la atmósfera. También el consumo de productos de agricultura convencional a gran escala lleva a menudo asociado el uso de pesticidas tóxicos que pueden dañar la calidad del aire.

Una buena alternativa sería reducir el consumo de carne y hacerlo de productores con certificado ecológico. Así como consumir frutas, verduras y hortalizas procedentes de agricultura ecológica.

Pero el hecho más relevante para la calidad del aire asociado al consumo de alimentos es el lugar de donde provienen. De esta forma, comerte un kiwi cultivado en Nueva Zelanda o una naranja de Marruecos tendrá un impacto muy negativo en la calidad del aire (debido a todo el transporte asociado para llevarlo hasta tu casa).

Consumir productos de proximidad será una muy buena alternativa para mejorar la calidad del aire.

A LOS 30 AÑOS. ¿CÓMO CONSUMIMOS? ESTÁ EN EL AIRE.

A LOS 30 AÑOS. ¿CÓMO CONSUMIMOS? ESTÁ EN EL AIRE.

El Camp de Tarragona reúne la mayor concentración de industria química del sur de Europa. 

Tarragona es la segunda área metropolitana de Cataluña. Es un territorio muy dinámico donde viven más de 600.000 habitantes. La industria coexiste con zonas turísticas en la costa mediterránea y con zonas agrícolas.

Estos hechos justifican que El Camp de Tarragona tenga un tratamiento singular con respecto a la vigilancia de la calidad del aire, para preservar la salud de las personas y el control de la actividad industrial.

Para más información pinche aquí

A LOS 30 AÑOS .Compañías suministradoras de energía de fuentes 100% renovables

A LOS 30 AÑOS .Compañías suministradoras de energía de fuentes 100%...

El mundo se encuentran en plena transformación del modelo energético para conseguir que el consumo energético sea de origen 100% renovable en el horizonte 2050.

Este ambicioso objetivo requiere que se aprovechen todos los recursos naturales autóctonos como el viento, la radiación solar, el agua, la biomasa y la geotermia allí donde se disponga para generar energía eléctrica. Los consumidores de electricidad tienen la posibilidad de elegir energía de origen renovable para su suministro.

El incremento del consumo de electricidad de origen renovable por parte de los consumidores favorecerá la aparición de nuevas plantas de generación eléctrica de origen renovable.

Por su parte, las administraciones y grandes empresas corporativas pueden impulsar nuevas instalaciones renovables de Km cero o Km 100 mediante los contratos de compra garantizada a largo plazo. Este tipo de contratos garantizan la viabilidad de nuevos proyectos renovables distribuidos e implantados en Aragón.

Puedes consultar las posibilidades de compra de energía verde en este artículo de la revista Opciones.

Tras la liberalización del mercado eléctrico español en el año 2009, cada vez más compañías entran en el mercado libre ofreciendo tarifas de energía verde, procedente 100% de fuentes renovables. Estas compañías eléctricas pueden ofrecer las tarifas que quieran, aplicar sus propias promociones o descuentos y ofrecer otros servicios adicionales (determinando la calidad del servicio, las condiciones de contratación, etc.).

La electricidad de tu hogar o negocio puede ser renovable si contratas una de las compañías de energía verde que están en el mercado libre energético. 

Todas estas compañías que suministran electricidad renovable se encargan de comprar la electricidad al mercado mayorista y ponerla a la venta fijando sus propios precios. Es en este mercado donde se decide el precio de la energía en función de la oferta y de la demanda.

A LOS 30 AÑOS ¿COMO CONSUMIMOS? Aislamiento térmico

A LOS 30 AÑOS ¿COMO CONSUMIMOS? Aislamiento térmico

Ahorro de energía en el hogar

¿Sabías que ahorrando energía en tu casa también reduces la contaminación del aire? Calentar o enfriar nuestra casa, emite de forma directa o indirecta contaminantes a la atmósfera. Las calefacciones de gas, gasóleo y biomasa emiten gases y partículas contaminantes cuando los combustibles respectivos se queman.

El IDAE ( Instituto para la Diversificación de Ahorro y Energía) ha puesto en marcha, una plataforma de formación online con la finalidad de fomentar el ahorro de energía en nuestra vivienda, oficina y en el uso del automóvil; se trata de la plataforma de formación e-learning Aprende cómo ahorrar energía, la cual nos enseña mediante cursos sencillos y gratuitos una serie de consejos intuitivos con los que se pretende impulsar la concienciación, colaboración activa y adquisición de buenos hábitos por parte de todos.

Pincha aquí para más información

A LOS 40 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD? EL AIRE Y LA CONTAMINACIÓN

Los contaminantes no afectan a todas las personas por igual. Hay colectivos más vulnerables: los niños, las mujeres embarazadas, la gente mayor o las personas con insuficiencias o enfermedades cardiorrespiratorias son las más sensibles a la contaminación del aire y por eso es aún más importante que adopten medidas para protegerse de la contaminación.

Si quieres saber más, pincha en los siguientes enlaces: 

Impactos en la salud de la contaminación.  Fuente: Revista sostenible
Contaminación y salud.  Fuente: Generalitat de Catalunya

 

A LOS 40 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD? NIÑOS Y CONTAMINACIÓN

A LOS 40 AÑOS. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD? NIÑOS Y CONTAMINACIÓN

Cuanto más cerca nos situamos de los focos de contaminación, más contaminantes se incorporarán a nuestro organismo. En las ciudades, los contaminantes que respiramos vienen sobre todo del tráfico. Así pues, andar por la acera del lado de una calle muy transitada, circular en patinete eléctrico entre el tráfico o sentarse en una terraza cerca de los tubos de escape de los coches nos asegura una entrada a nuestro cuerpo de aire altamente contaminado. En estos casos sería mejor elegir un itinerario menos transitado o elegir terrazas de bares alejadas del tráfico.

Los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores o las personas con insuficiencias o enfermedades cardiorrespiratorias son las más sensibles a la contaminación del aire y por eso es aún más importante que adopten medidas para protegerse de la contaminación.

Un estudio de la Universidad de Cambridge ha demostrado que los beneficios para la salud que se obtiene por la actividad física superan los inconvenientes de respirar contaminantes de forma puntual.

Ir en bici, aunque nos sitúa cerca de los focos de contaminación, nos aporta mayores beneficios que inconvenientes.

Para ver una experiencia exitosa de promoción del uso de la bicicleta para ir al colegio pincha aquí.

 

A LOS 50 AÑOS. HAGÁMOSLO DIFERENTE. OTRAS MANERAS DE DESCUBRIR MUNDO.

A LOS 50 AÑOS. HAGÁMOSLO DIFERENTE. OTRAS MANERAS DE DESCUBRIR MUNDO.

¡Explora otras formas de viajar sin contaminar!

Cicloturismo. Recorrer el terreno en bicicleta es una forma eficiente, económica y sostenible de conocer mundo. Iniciativas como Ecotopia bike tour ponen al alcance de todos la posibilidad de hacerlo en grupo y, además, conocer proyectos sociales y practicar estilos de vida sostenibles durante el recorrido. Visita https://www.ecotopiabiketour.net/

Senderismo. Recorrer el terreno a pie y en grupo es una experiencia profunda y enriquecedora. Existen muchos centros excursionistas que organizan rutas para jóvenes durante todo el año. En Huesca tienes el Club de Montaña Peña Guara, en Barbastro Montañeros de Aragón, en Graus está el Centro Excursionista de la Ribagorza, etc.

Interrail. Viajar en tren por Europa. Pagas un precio total y viajes ilimitadamente durante 1 mes o 2. Puedes cruzar distintos países a tu ritmo y moverte siempre en transporte sostenible.

Visita https://www.interrail.eu/es

También puedes conocer la experiencia de una persona que lleva doce años recorriendo el mundo en bicicleta. Para ver vídeo pincha aquí

A LOS 50 AÑOS. HAGÁMOSLO DIFERENTE. PRODUCTOS ECOLÓGICOS

A LOS 50 AÑOS. HAGÁMOSLO DIFERENTE. PRODUCTOS ECOLÓGICOS

¿Cómo funciona un supermercado cooperativo? Las cooperativas de consumo contribuyen a reducir la contaminación del aire porque sobre todo venden productos ecológicos y de proximidad.

El modelo de los supermercados de hoy en día no satisface a mucha gente. Por eso hay grupos que crean su propio supermercado. Surge de la preocupación por la calidad, el precio y el impacto de lo que comemos. Se basa en una forma de consumo avanzada y transformadora que beneficie a las personas a lo largo de toda la cadena alimentaria (de la producción al consumo) y también el entorno en el que vivimos. Me he dado cuenta de que el ritmo de vida que llevaba no me hacía feliz.

He conocido a gente sencilla y he descubierto que hay otra manera de vivir. Para más información pincha aquí

Ah sí!, el vídeo está en inglés, así practicas un poco el idioma.

Si quieres conocer más sobre el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica pincha aquí.

A LOS 60 AÑOS MEJORAMOS LA CALIDAD DEL AIRE. REPÓRTAJE ÁRBOLES Y CONTAMINACIÓN

A LOS 60 AÑOS MEJORAMOS LA CALIDAD DEL AIRE. REPÓRTAJE ÁRBOLES Y...

Plantar árboles ayuda a disminuir la presencia de partículas y gases contaminantes. Los árboles urbanos, además de aportar múltiples beneficios, también nos permiten luchar contra la contaminación. Las partículas suelen engancharse a las hojas, concretamente a los pelos o tricomas que tienen. Por tanto en zonas con alta concentración de contaminantes interesarían los árboles perennes para retirar contaminantes. En este reportaje de Sostenible.cat y Betevé nos lo cuentan. Pincha aquí para ver el reportaje

Para saber más

Incorporar árboles, arbustos y lianas en las calles de nuestras ciudades ayuda a mejorar la calidad del aire. Las hojas de las plantas pueden retener partículas en suspensión (PM), así como absorber dióxido de nitrógeno (NO2) por los estomas de las hojas. De esta forma, ayudan a reducir los principales contaminantes atmosféricos en las ciudades. En función del tipo de hoja que tenga el árbol, esta disminución será más o menos eficiente. Por ejemplo, los árboles con hojas grandes absorberán más gases, los que tienen mayor pelosidad en las hojas retendrán mejor las PM (encinas, tilos). De la misma forma, es importante que el árbol sea de hoja perenne, porque estará reduciendo la contaminación durante todo el año.