Las ayudas de cooperación al desarrollo que cada año aprueba la Diputación Provincial de Huesca llegarán a más de una treintena de entidades sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales de la provincia que, como explica, Miguel Luis Lapeña, responsable de Régimen Interior y Bienestar Social de la DPH, “están trabajando con proyectos en el Tercer Mundo con los que entre todos cubrimos prácticamente los continentes y también muchas áreas como puede ser la educación, salud, vivienda, saneamientos de agua, o temas de nutrición e infancia”.
La Comisión de Régimen Interior y Bienestar Social de la DPH ha aprobado por unanimidad las ayudas, que este año son para treinta y seis proyectos diferentes, con un presupuesto de 139 000 euros para la financiación de inversiones en estos países, gastos para cubrir las necesidades básicas de la población en diferentes sectores y otra pequeña línea de sensibilización en la provincia, dirigida especialmente a niños y jóvenes. El acuerdo se ha basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU para el periodo 2000-2015 y el plan director de la Cooperación Aragonesa para el Desarrollo.
Son más de treinta los beneficiarios: las asociaciones Aldea, Alouda, Arapaz–MPDL Aragón y Pequeña Tierra; la asociación interdiocesana Scouts Católicos d’Aragón (grupo scout Santa Orosia); YMCA-Huesca; la asociación Pro-Desarrollo y Gestión Global (Prodes); Cruz Blanca; Cruz Roja Española; Entarachen Vols; Feaccu-Huesca; las fundaciones Canfranc, Enrique de Ossó e Itaka Escolapios; la fundación para el Desarrollo de la Enfermería; la fundación para la Promoción y Desarrollo Rural; la fundación Paz y Solidaridad de CCOO Aragón; Fundación Vicente Ferrer; Geólogos del mundo; Hermanas Clarisas Capuchinas; Kumara Infancia del Mundo; Manos Unidas; Más Vida; Médicos del Mundo; Movimiento Rural Cristiano de Monegros; la Plataforma del Voluntariado de Aragón; Reach Internacional; Serso Aragón; Sociedad de las Hermanas de Santa Ana de Chennai; San Vicente de Paul; Unicef; Yaperú y la ONG Ayuda al Desarrollo.
En el caso de la India, estas ayudas se dirigirán a la excavación de pozos para los cultivos de familias marginales, el acceso a una vivienda digna para 33 mujeres y sus respectivas familias en la comunidad rural de Reddivaripalli, la compra de medicamentos para el dispensario de Kadapakkan Tamil Nadu y la contratación de profesores en el colegio Little Flower de Kalluru.
También se trabajará en El Salvador para mejorar los recursos sanitarios en Morazán; en Kenya con la segunda fase de la construcción del pozo de agua en Kyanthu-Mutulani; en la República del Congo para mejorar las condiciones medioambientales y sociales del acceso al agua potable, y en el programa salud y cultura para todos; y en Argelia, proporcionando ayuda alimentaria en campamentos de refugiados en Tindouf.
El acceso al agua potable es otro de los fines que persiguen algunos de los proyectos: por ejemplo, en Etiopía, para el consumo en áreas de escasez crónica o estados de emergencia; en Benin, con la captación red de agua saludable en Buro, Niaro y Seeru, o el acceso de agua potable con la construcción de un pozo en Kandi, y en Ecuador con infraestructuras para la captación de aguas subterráneas en el cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura. En estos dos últimos países también se llevará a cabo la construcción y equipamiento de una escuela maternal en Sonka, y un programa de vivienda y salud para el barrio del Pantanal, respectivamente.
La financiación se destinará en Nicaragua al apoyo a la producción de frijol comercial con el fomento de la tracción animal y paquetes tecnológicos en la Concordia, a la escolarización universal de la infancia de las comunidades de Sandino, Coyolito y La Campana, Sector Miraflor, en Estelí, además de la construcción y mantenimiento de un centro de día de Ocotal, el abastecimiento de alimentos durante dos meses para la Escuela Demetrio Cruz de Tomabu, la construcción de un muro para el Colegio Reach de La Trinidad, y el fortalecimiento del sistema de atención primaria de salud.
En Angola las organizaciones se ocuparán de la alimentación de presos, medicinas, material escolar y un taller ocupacional en Lobito. En Marruecos se apoyará el proyecto “Dar Albaraka”, en el centro de apoyo a personas con discapacidad profunda en Tánger. Mientras, en Senegal la ayuda se destina al proyecto “Enciende una luz en Ndokh” y, en Perú, al mantenimiento de un comedor infantil.
Otros centrados también en el sector educativo, son los proyectos de escolarización en las regiones de Quinara y Tombali de Guinea Bissau; la segunda fase de la construcción de una guardería como apoyo a la Casa de la Mujer de Yoro; en Honduras, el programa “Somos más” para la construcción de un aula nueva en la Escuela Fe y Alegría de Venezuela; la mejora de la calidad educativa del Centro Técnico Calasanz de Bandjoun, en Camerún, y en Haití se finalizará la reconstrucción de la Institución Mixta Saint Viateur de Gonaïves.
36 proyectos reciben las ayudas de cooperación al desarrollo
La Diputación Provincial destina este año 139 000 euros a la financiación de proyectos en sectores como el sanitario, la alimentación o la escolarización, desarrollados por entidades y ONG altoaragonesas.