Hasta 150 personas podrán participar en los seis itinerarios formativos: discapacidad, ocio y tiempo libre; curso de formación básica en medio ambiente; animación sociocultural a la tercera edad; contabilidad básica; manipulación de alimentos; y otro relativo a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Todos los cursos son gratuitos y la DPH los desarrollará conjuntamente con el personal de la Plataforma del Voluntariado de Aragón, quienes se encargarán de impartir esta formación. A este respecto, el responsable de Nuevas Tecnologías en la Diputación Provincial, Luis Gutiérrez, pone el acento en la teleformación, porque, como expone Gutiérrez, realizándolo de esta manera los interesados tienen al alcance una oferta formativa "sin tenerse que desplazar" y "organizando los horarios como cada uno crea conveniente". "Es bueno para toda la provincia, pero más para el medio rural", subraya.
El responsable de la Diputación Provincial de Huesca también explica que "si alguien no tiene los medios, cuentan en su municipio con un telecentro para poderlo hacer", ya que la Red de Telecentros va a ejercer como soporte en este programa formativo, del que Gutiérrez valora muy positivamente que "nos unamos" administraciones con agentes sociales y entidades, como en este caso con la Plataforma del Voluntariado de Aragón y para ofrecer formación a la población altoaragonesa.
Los primeros cursos comienzan el 25 de junio
En cuanto al contenido de los cursos, Luis Gutiérrez destaca el hecho de que se ha diseñado a la medida del territorio, "detectando primero las necesidades", además de "tener en cuenta la buena respuesta de esta acción formativa el año pasado". En la anterior edición se cubrieron todas las plazas, y este año se repiten algunas de las temáticas cuyas inscripciones llegaron a duplicar o triplicar el número de disponibles. El próximo 25 de junio comenzarán los dos primeros itinerarios, el que formará a los alumnos en el ocio y tiempo libre con personas discapacitadas, la pedagogía y dinámicas, y otro que está centrado en la educación ambiental y los principales problemas en este ámbito.
El resto se desarrollarán a partir del mes de septiembre, entre los que se ofrece formación en animación sociocultural y técnicas geriátricas, o en higiene alimentaria y personal y prácticas de manipulación de alimentos. También se impartirán otros cursos para adquirir competencias en la regulación contable en general, proporcionando herramientas prácticas y claves para la elaboración de balances, por ejemplo, y saber luego cómo presentar las cuentas de una entidad. Del 5 de noviembre tendrá lugar el último de los cursos, que irá dirigido a introducir a los participantes en los principios y las obligaciones en materia de protección y movimiento de datos, los derechos de las personas o la utilización de los ficheros de titularidad privada y pública, entre otros temas. En total, serán cerca de 300 horas de formación.
El número de alumnos por curso será de un mínimo de 10 y un máximo de 25. Los cursos tendrán una duración media de 40 horas y se realizarán desde una plataforma de formación online. La inscripción puede realizarse desde www.telecentrosdehuesca.es, y para cualquier duda o información acerca de los cursos pueden dirigirse al departamento de formación utilizando el correo teleformacion@dphuesca.es o en el teléfono 974 232 449.
Esta oferta formativa complementa la que se desarrolla de forma presencial impartida por los integrantes del Taller de Empleo en Nuevas Tecnologías en la Red de Telecentros de la Diputación de Huesca, y que durante el actual curso ya ha desarrollado 40 talleres con la participación de cerca de 300 personas.