Buscador de noticias

Formulario
Al-Kindi muestra esta noche en Jaca la liturgia de la Gran Mezquita de Damasco
Imagen: Al-Kindi muestra esta noche en Jaca la liturgia de la Gran Mezquita de... 09-08-2006
Mañana le toca el turno a Il Trío Galante en la Iglesia de El Carmen de Jaca
La actuación ayer del cuarteto La Colombina con la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós llena de público fue el mejor comienzo del XV Festival Internacional en el Camino de Santiago en el que hoy será protagonista Ensemble Al-Kindi, uno de los grupos más reconocido de música antigua del mundo musulmán.

Los espectadores tienen una cita esta noche en el Palacio de Congresos para descubrir, de la mano de Esemble Al-Kindi, qué tipo de música se hacía en el mundo musulman en la antigüedad. Desde que a principios del siglo IX, los místicos musulmanes comenzaron a organizarse en cofradías sufíes, adoptaron la música como soporte de meditación, como medio de acceder a estados de gracia o de éxtasis, o simplemente para "alimentar el alma", es decir, regenerar el cuerpo y el espíritu fatigados por los rigores des ascetismo. El samâ, que literalmente significa "audición", designa en el sufismo esta tradición de escucha espiritual de música y cantos, de formas muy variadas y ritualizadas en diversos grados. La fuerza espiritual que emana de los cantos de Seikh Hamza Chakour , nos invita a introducirnos en la tradición música del Islam: el sufismo, donde la oración mezclada con la danza y el canto se convierte en arte.

Nacido en Damasco en 1947, el SHEIKH HAMZA CHAKOUR es muqri (lector del Coran) y munshid (de los himnos). Discípulo de Saïd Farhat y de Tawfiq al-Munaffid, representa y asegura la continuidad del repertorio de la cofradía de los Mawlawiyya. Director jefe de la Coral de los Munshiddin en la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco dirige las ceremonias religiosas oficiales en Siria, donde es enormemente popular. Sheikh Hamza posee un voz que va desde el bajo hasta un timbre amplio y cálido, una corpulencia imponente y un carisma evidente. Actualmente es considerado como uno de los mas grandes interpretes de cantos musulmanes, preserva sin concesiones un arte interior sobrio y desarrolla sus improvisaciones en el contexto de un arte modal ancestral. El Islam que representa, lejos de todo integrismo, es el del misticismo, de la felicidad en la fe.

Respondiendo a sus poderosas invocaciones divinas, los músicos del Ensemble Al Kindi, alternan refinados y sutiles preludios arabescos, mientras que el derviche gira y evoluciona sobre el escenario en un ritmo ancestral. Así transcurre este concierto sagrado, verdadera representación del sama, donde solo el murmullo de la falda del derviche puede distraernos del éxtasis.

Y en la jornada de mañana, el certamen de música antigua estrenará su tercer escenario -uno de los de mejor sonoridad, si cabe- en la iglesia del Carmen de Jaca, donde actuará Il Trío Galante, una formación italiana que interpretará el mejor barroco transalpino en uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura barroca del Alto Aragón, la iglesia carmelita de Jaca.