Buscador de noticias

Formulario
Antonio Cosculluela: "Es de justicia social restituir la fractura territorial que supuso la expropiación forzosa por Jánovas"
Imagen: Antonio Cosculluela: "Es de justicia social restituir la fractura... 30-11-2012
El Presidente de la Diputación de Huesca ha participado en la presentación del Plan de Desarrollo Sostenible para el entorno territorial de Jánovas, que destinará más de 23 millones de euros para revitalizar y restituir la zona afectada por el embalse, que finalmente fue descartado.

Más de medio siglo después de la expropiación forzosa de Jánovas, Lacort y Lavelilla -los tres núcleos de población que iban a quedar inundados por el embalse de Jánovas- así como el consiguiente éxodo de la población de esta zona hacia lugares donde poder hallar trabajo y continuar sus vidas, hoy se ha presentado el Plan de Desarrollo Sostenible para el entorno territorial de Jánovas con el objetivo de poder restituir las pérdidas de servicios, infraestructuras y equipamientos que padecieron estos pueblos, unas pérdidas que paralizaron cualquier atisbo de desarrollo y que las familias descendientes de estos pueblos vienen reclamando durante todo este tiempo.

Este plan destinará 23,4 millones de euros para revitalizar y restituir la zona afectada por el embalse de Jánovas, finalmente descartado, potenciando la vuelta a la vida y las posibilidades de desarrollo y futuro de todo el valle del Ara.

"Es una satisfacción poder atender las demandas de los ciudadanos y del ayuntamiento con planes como éste que apuestan por impulsar servicios e infraestructuras necesarias para generar desarrollo; es de justicia social restituir la fractura territorial y social que durante más de 50 años ha padecido esta parte de la comarca del Sobrarbe, una comarca que ha pagado un alto precio por unas decisiones administrativas erróneas", ha explicado en rueda de prensa el Presidente de la Diputación de Huesca.

Antonio Cosculluela ha recordado que el embalse de Jánovas "es un pantano que nunca se hizo pero que generó afecciones a particulares, al ayuntamiento, a la comarca; pese al transcurso del tiempo, más de 50 años, nunca se han desarrollado el tipo de infraestructuras y servicios necesarios para su desarrollo y la carencia de estas infraestructuras las ha padecido el territorio en su conjunto; si en este tiempo se hubieran tomado las decisiones oportunas las afecciones hubieran sido menores".

Esta institución ha participado en la presentación de este plan junto al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, y el alcalde de Fiscal, Manuel Larrosa, en cuyo municipio se ubican los núcleos poblacionales objeto de este plan. También han asistido representantes de las familias descendientes de estos pueblos.

Antonio Cosculluela ha puesto en valor la sensibilidad y compromiso que las instituciones mostraron ya en 2005 para establecer el germen de este plan. Fue este año cuando en la modificación del Plan Hidrológico Nacional se desestimó definitivamente el embalse de Jánovas y se instó a las administraciones central, autonómica y local a elaborar conjuntamente un Plan de Desarrollos Sostenible para el entorno territorial de Jánovas. Paralelamente se inició el proceso de reversión del patrimonio a sus antiguos propietarios.

"Todas estas demandas que las administraciones asumimos han sido posible gracias a la participación ciudadana de los vecinos de los núcleos afectados, y en especial a los descendientes de Jánovas, Lavelilla y Lacort, así como a las necesidades planteadas durante este tiempo por el Ayuntamiento de Fiscal", ha dicho el máximo responsable de la Diputación de Huesca.

Los cuatro representantes institucionales presentes se han felicitado por la colaboración para la puesta en marcha de este plan. El alcalde de Fiscal, Manuel Larrosa, ha agradecido el poder llegar a estos acuerdos que marcan "el inicio de la vida para todos estos pueblos después de 50 años de abandono".

Las acciones del plan
En total se han definido nueve acciones distintas para la restauración del río Ara, la mejora de accesos y servicios, la modernización de regadíos y la recuperación de patrimonio histórico y cultural que se pretende llevar a cabo en un plazo de cuatro años, entre 2013 y 2016.

La actuación que desempeñará la DPH a través de este plan se centrará en la mejora de los servicios públicos (edificios públicos, calles....) en los núcleos afectados por el embalse de Fiscal.

Otras acciones concretas que prioriza este Plan son la restauración del río Ara, la redacción y ejecución del proyecto de accesos a Jánovas (acceso de San Felices a Jánovas y acceso de Albella a Jánovas), la redacción y ejecución del proyecto de abastecimiento en alta, la electrificación del municipio, la redacción y ejecución del proyecto de urbanización de Jánovas, Lavelilla y Lacort, la de elaboración de estudios de ubicación de proyectos básicos y ejecución de las depuradoras de Jánovas, Lavelilla y Lacort, la concentración parcelaria, la modernización de regadíos y de explotaciones agrícolas así como la rehabilitación del patrimonio histórico y cultural relacionado con el río Ara.