Antonio Cosculluela: "Es un error intentar hacer una ley sin conocer la opinión de los ayuntamientos"
Alcaldes, concejales y secretarios de la provincia de Huesca han participado de forma numerosa y activa en la jornada técnica convocada por la Diputación de Huesca para dar respuesta a la inquietud manifiesta de municipios y otras administraciones locales, como mancomunidades o entidades locales menores, ante los borradores y propuestas de modificación de la ley de régimen local que prevé el Gobierno central.
Casi 200 alcaldes, concejales y técnicos de la administración local de la provincia de Huesca han participado hoy en la jornada que la Diputación de Huesca ha desarrollado a instancias de las solicitudes que desde los ayuntamientos y comarcas habían trasladado a la institución provincial para conocer cómo puede afectarles la propuesta de modificación de la ley de régimen local propuesta por el Gobierno central y que, ante la diversidad de informaciones conocidas, generan preocupación e inquietud en las entidades locales de la provincia, sobre todo aquéllas más pequeñas y que ven en peligro la autonomía local de la que gozan ahora. El interés suscitado por esta jornada se ha traducido en las más de dos horas de explicaciones aportadas tanto por el Presidente de la institución provincial, Antonio Cosculluela, así como por el Secretario de la DPH, Antonio Serrano, y el Letrado, Jorge Pueyo. "Existe una honda preocupación de la administración local de esta provincia por la presión que sufren los ayuntamientos; es un error de partida el hacer una ley sobre administración local sin intentar al menos escuchar las opiniones de los ayuntamientos y conocer las cuestiones de fondo de la administración local", ha explicado Antonio Cosculluela. El Presidente de la DPH ha recordado que gracias a la autonomía local "los ayuntamientos de esta provincia prestan unos servicios en óptimas condiciones y de calidad". "El desapoderamiento de la autonomía local generaría desafección de estas entidades para con su entorno y la prestación de los servicios no sería en iguales condiciones de calidad", ha dicho Antonio Cosculluela. "Consideramos que el medio rural de nuestra provincia es capaz de administrarse por sí mismo; de hecho la mayoría de los alcaldes y concejales ejercen su labor no sólo sin costo, sino que además aportan con voluntariedad su trabajo", ha añadido. Durante la jornada se ha explicado que en la actualidad, tal y como conoce el público asistente a la reunión, "los municipios prestan unos servicios que son evidentemente los obligatorios y otros que, aún no siendo obligatorios son necesarios para los vecinos de la localidad, y que varían según las características de la población o de la economía del entorno local". Antonio Cosculluela ha recogido las preocupaciones de los ayuntamientos, inquietos ante la posibilidad de la desaparición de instituciones del ámbito local y el desapoderamiento de la autonomía local. Desde la Diputación de Huesca han mostrado la preocupación por la desaparición de mancomunidades sin saber ni ver cuál es la función de las mismas, o la desaparición de las entidades locales menores. De hecho, la provincia oscense es una de las más afectadas en Aragón ya que hay unas 30 entidades locales menores. Por su parte, Antonio Cosculluela se ha mostrado partidario de que las competencias de las administraciones no se dupliquen sino que se complementen. En cuanto al argumento de ahorro en la administración, Antonio Cosculluela ha reiterado que un desapoderamiento de la autonomía o la eliminación de entidades locales pequeñas "no supone un ahorro sino un desconocimiento generalizado de lo que es la actividad en una provincia como la altoaragonesa". Ha explicado que la deuda de la administración local en España apenas supone el 3,54% del total; frente a la del Estado central que supone más del 73%. En la jornada se ha explicado a los presentes que la deuda de los ayuntamientos es la más baja, además de la más moderada en función de la notable mejora de servicios y equipamientos que los pequeños ayuntamientos han llevado a cabo en sus municipios.
Casi 200 alcaldes, concejales y técnicos de la administración local de la provincia de Huesca han participado hoy en la jornada que la Diputación de Huesca ha desarrollado a instancias de las solicitudes que desde los ayuntamientos y comarcas habían trasladado a la institución provincial para conocer cómo puede afectarles la propuesta de modificación de la ley de régimen local propuesta por el Gobierno central y que, ante la diversidad de informaciones conocidas, generan preocupación e inquietud en las entidades locales de la provincia, sobre todo aquéllas más pequeñas y que ven en peligro la autonomía local de la que gozan ahora. El interés suscitado por esta jornada se ha traducido en las más de dos horas de explicaciones aportadas tanto por el Presidente de la institución provincial, Antonio Cosculluela, así como por el Secretario de la DPH, Antonio Serrano, y el Letrado, Jorge Pueyo. "Existe una honda preocupación de la administración local de esta provincia por la presión que sufren los ayuntamientos; es un error de partida el hacer una ley sobre administración local sin intentar al menos escuchar las opiniones de los ayuntamientos y conocer las cuestiones de fondo de la administración local", ha explicado Antonio Cosculluela. El Presidente de la DPH ha recordado que gracias a la autonomía local "los ayuntamientos de esta provincia prestan unos servicios en óptimas condiciones y de calidad". "El desapoderamiento de la autonomía local generaría desafección de estas entidades para con su entorno y la prestación de los servicios no sería en iguales condiciones de calidad", ha dicho Antonio Cosculluela. "Consideramos que el medio rural de nuestra provincia es capaz de administrarse por sí mismo; de hecho la mayoría de los alcaldes y concejales ejercen su labor no sólo sin costo, sino que además aportan con voluntariedad su trabajo", ha añadido. Durante la jornada se ha explicado que en la actualidad, tal y como conoce el público asistente a la reunión, "los municipios prestan unos servicios que son evidentemente los obligatorios y otros que, aún no siendo obligatorios son necesarios para los vecinos de la localidad, y que varían según las características de la población o de la economía del entorno local". Antonio Cosculluela ha recogido las preocupaciones de los ayuntamientos, inquietos ante la posibilidad de la desaparición de instituciones del ámbito local y el desapoderamiento de la autonomía local. Desde la Diputación de Huesca han mostrado la preocupación por la desaparición de mancomunidades sin saber ni ver cuál es la función de las mismas, o la desaparición de las entidades locales menores. De hecho, la provincia oscense es una de las más afectadas en Aragón ya que hay unas 30 entidades locales menores. Por su parte, Antonio Cosculluela se ha mostrado partidario de que las competencias de las administraciones no se dupliquen sino que se complementen. En cuanto al argumento de ahorro en la administración, Antonio Cosculluela ha reiterado que un desapoderamiento de la autonomía o la eliminación de entidades locales pequeñas "no supone un ahorro sino un desconocimiento generalizado de lo que es la actividad en una provincia como la altoaragonesa". Ha explicado que la deuda de la administración local en España apenas supone el 3,54% del total; frente a la del Estado central que supone más del 73%. En la jornada se ha explicado a los presentes que la deuda de los ayuntamientos es la más baja, además de la más moderada en función de la notable mejora de servicios y equipamientos que los pequeños ayuntamientos han llevado a cabo en sus municipios.