Buscador de noticias

Formulario
Antonio Cosculluela reivindica unas condiciones sociales y económicas dignas para la población del medio rural
Imagen: Antonio Cosculluela reivindica unas condiciones sociales y económicas... 24-03-2013
El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha puesto como ejemplo de la conservación y pervivencia del medio natural la labor diaria de quienes residen en los pueblos. En este sentido ha reconocido la labor de la Asociación de Ganaderos de la Alta Ribagorza -en representación de todos los ganaderos de la provincia- que hoy ha recibido el XV Galardón Félix de Azara, el máximo galardón que otorga la DPH en materia de cuidado y respeto por el medio ambiente. Además del reconocimiento a los galardonados, también se han entregado los premios en el resto de categorías presentadas. En total, más de 100 participantes que han presentado trabajos relacionados con el medio ambiente en las categorías de escolar, medios de comunicación social, becas y ayudas a la edición, así como el reconocido premio internacional de fotografía 'David Gómez Samitier'.

“La ganadería ha sido el baluarte que ha permitido la conservación paisajística y de los valores naturales de nuestras montañas; el medio rural sobrevive gracias a la población que reside en los pueblos y por ello han de hacerlo en unas condiciones sociales y económicas dignas”, con estas palabras, el Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha puesto en valor la labor diaria de quienes habitan en los pueblos y hoy en concreto, de los ganaderos de la provincia, que, representados en la Asociación de Ganaderos de la Alta Ribagorza, contribuyen a la preservación del paisaje y a la prevención de incendios.

De hecho, hoy se ha entregado el XV Galardón Félix de Azara a esta Asociación por “su actitud concreta, de actuación inmediata y responsable en el incendio que asoló hace casi un año una parte del valle de Castanesa así como por su compromiso de trabajar la ganadería extensiva en momentos difíciles como los actuales y que gracias a su actividad el resto de ciudadanos podemos disfrutar de un medio natural cuidado”, ha dicho el Presidente de la Diputación de  Huesca.

En este sentido, Antonio Cosculluela ha reivindicado que la obligación de las administraciones “es animarles a que puedan seguir viviendo allí y facilitarles las mejores condiciones de servicios e infraestructuras”.

Precisamente, Francisco Grau, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Alta Ribagorza, ha hecho extensivo este reconocimiento a “todos los ganaderos de la provincia que con nuestro trabajo, perfectamente compatible con otros sectores, contribuimos al mantenimiento de elementos medioambientales, así como otros patrimoniales, sociales, culturales o económicos ligados a zonas de alta montaña”.

“En momentos tan difíciles como los actuales queremos reivindicar el mantenimiento de las ayudas que el sector de la ganadería hasta ahora iba teniendo; sin ayudas tememos que nuestros pueblos puedan desaparecer”, ha dicho Grau, quien, junto al vicepresidente de la Asociación, han recogido de manos del Presidente de la DPH el XV Galardón Félix de Azara.

Premios y distinciones
Hasta el salón de actos de la DPH ha acudido una representación de más de 20 ganaderos y ganaderas de la Alta Ribagorza para arropar a los representantes que han recibido el galardón. También han estado el resto de premiados de las diferentes categorías, así como una nutrida representación de instituciones de la provincia, diputados de la corporación provincial, alcaldes, colectivos y asociaciones de la provincia y responsables y técnicos del área de Promoción, Turismo y Medio Ambiente de la DPH, organizadora de esta gala.

Tras la puesta en escena de una cuentacuentos que, acompañada de niños, ha recordado la importancia de Félix de Azara y los premios que hoy se han otorgado, un actor que recreaba la figura de Félix de Azara y con música de alumnos del Conservatorio de Música de Huesca, han conducido este acto.


En la categoría de premios escolares, el CEIP Miguel Servet de Fraga ha recogido el primer premio por su trabajo ‘Estamos emboscados en la biblioteca escolar’, y alumnos del IES Ramón y Cajal de Huesca y del CEIP Pedro I de Barbastro han recogido sendos accésits por sus trabajos sobre los ‘Mallos de Riglos’ y ‘Ven a la plaza del Mercado’.

En la categoría de premios a los medios de comunicación social, Radio Huesca y Huesca Televisión, por su trabajo ‘Medio rural. Y después del incendio ¿qué?’ han recogido el primer premio de manos de sus responsables en las emisoras de Radio Huesca y Radio Graus. Los accésits en esta categoría han sido para Cristián Laglera por la web www.despobladosenhuesca.com, así como una mención especial a Lukas Visuales por el blog lukas-gusanito.blogspot.com.es

El Premio Internacional de Fotografía ha recaído en el trabajo ‘Una vida trabajando la tierra’, de Luis María Barrio, quien no ha podido estar presente en la gala por encontrarse de viaje y los accésits han sido para Alfonso Ferrer, por su fotografía titulada ‘Pirineo aragonés. Los colores del otoño’ y José Martín Blanco, por ‘Por la sierra de Gredos’.

En la categoría de becas, la investigadora María Jesús Herreros recibía el pertinente reconocimiento por ‘Ibersummit. El futuro de la flora alpina tras cien años de seguimiento’ y Joan Manyá por ‘Valorización de la biomasa agrícola residual mediante producción de carbón vegetal y posterior adición a suelos como estrategia de secuestro de carbono’

Por último, en ayudas a la edición, Joaquín Guerrero y María Jarne han sido reconocidos por su trabajo sobre ‘Las especies exóticas invasoras de Aragón’.

Audios

documentos_Antonio_Cosculluela_FelixAzara_2013_45d481f3.mp3
documentos_AntonioCosculluela_laboradministracionesmediorural_08022013_1eff3717.mp3
documentos_FranciscoGrau_Presidente_Asociacion_ganaderos_alta_Ribagorza_08022013_250207de.mp3