Cuando se cumplen treinta años de su apertura, Antonio Cosculluela ha presidido hoy los actos de conmemoración del Museo Etnológico de San Juan de Plan como máximo responsable de la Diputación Provincial de Huesca, institución que escuchó a los vecinos y adquirió la antigua abadía para el pueblo, “para después restaurarla y verla convertida en uno de los museos etnográficos pioneros en Aragón y, lo que es más importante, en la recuperación de la propia cultura”, ha manifestado Cosculluela.
El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca ha calificado esta jornada como “un reconocimiento a las gentes del valle, y especialmente al grupo de mujeres que se adelantaron y, conscientes del valor de los elementos autóctonos que les rodeaban, lucharon para que no cayeran en el olvido y sin darse cuenta consiguieron también que los vecinos se quedaran aquí”. En paralelo al nacimiento del Museo, muchas casas del pueblo se implicaron en proyectos de turismo rural, tuvo lugar el desarrollo de la artesanía textil, se comenzaron cursos de formación para mantener los oficios tradicionales y se llevó a cabo la reconstrucción de la Sarra como espacio público o la rehabilitación del antiguo molín para su uso como albergue y escuela infantil para niños del valle.
También se ha destacado durante el día de hoy la gestión que durante todo este tiempo ha realizado el Corro d’es Bailes de San Juan. Roberto Serrano ha estado al frente de la organización de estos actos y también lo está a diario de la asociación cultural creada en los primeros años 80 con el propósito no solo de dar vigencia a las populares danzas del valle de Chistau, sino de promover cualquier aspecto relacionado con la cultura autóctona.
Los actos están siendo una fiesta en torno a la cultura popular, en los que se han dado cita también la alcaldesa de San Juan de Plan, Natividad Puértolas, el presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo, los alcaldes de Plan y Bielsa, José María Fantova y Antonio Escalona, personas que desde el principio estuvieron en el impulso de la iniciativa, como Ángel Gari, y otras como Severino Pallaruelo y José María Satué, que han reescrito la historia en la publicación que hoy también ha visto la luz. También han participado en estos actos las principales asociaciones culturales de la zona, como la de Mujeres de Ligüés, la chunta cultural Las Fuens o la asociación cultural Mosén Bruno Fierro.
El 26 de junio de 1983 se inauguraba el Museo Etnográfico de San Juan de Plan, lo que supuso culminar un proceso de revalorización de la cultura propia en el que se habían implicado, además de muchos vecinos del pueblo, numerosas personas ligadas a la cultura aragonesa.
En estas jornadas de puertas abiertas tanto Antonio Cosculluela como todo aquel que ha querido ha podido asomarse a esta casa-museo y a su amplia colección de objetos relacionados con diversos aspectos de la vida tradicional: indumentaria, carnaval, muebles y utensilios de la casa, el trabajo en los campos y con el ganado, o el mundo de la infancia. En resumen, a una parte importante de la cultura material de la comunidad. Y lo han hecho contando como guías con las mujeres de San Juan de Plan, especialmente las cuatro que han ejercido con más frecuencia esta labor: Josefina Loste, María Bardají, María Mur y Anita Zueras.
También se ha visitado la Sarra, donde ayer se abría la exposición 30 o más con instantáneas realizadas en 1982 y 1983 por el equipo de estudiantes de Antropología de la Universidad de Utrech, que colaboró en el Museo y que ha vuelto a San Juan de Plan.
La celebración del 30º aniversario también se ha vinculado a las actividades culturales en torno al XVII Diya de la Cultura Chistabina, en el que se dan cita muchos de los rasgos típicos de la cultura del valle de Chistau: sus tradiciones, lengua, artesanías, música y bailes, además de la recuperación por parte de los vecinos de trajes tradicionales de gran antigüedad que todavía conservan en sus casas.
Antonio Cosculluela subraya el acierto de las mujeres de San Juan de Plan al emprender un desarrollo basado en su cultura
Durante este fin de semana se conmemora el 30º aniversario de la apertura del Museo Etnográfico de San Juan de Plan, propiedad de la Diputación Provincial de Huesca, con un programa de actividades cuyos protagonistas son el grupo de vecinos que apostaron por preservar los elementos de una cultura que en esos años empezaba a languidecer.