La Diputación Provincial de Huesca va a presentar las alegaciones necesarias para que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) tenga en cuenta la realidad socio-económica de la provincia altoaragonesa y ejecute las actuaciones que, en materia de comunicaciones tanto viarias como ferroviarias, resultan imprescindibles para continuar en la línea cohesionadora y de mejora impulsada en los últimos años en LAS vías de titularidad estatal.
El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, acompañado por el responsable de la Comisión de Cooperación y Obras, Armando Borraz, ha explicado las alegaciones que esta institución va a remitir al Ministerio de Fomento.
Antonio Cosculluela ha argumentado la "responsabilidad como institución provincial de presentar propuestas que mejoren este plan porque entendemos que, en una situación económica como la actual, es necesario establecer plazos, concretar actuaciones y fijar un orden de prioridades".
El Presidente de la DPH ha destacado que el objetivo es contribuir al desarrollo equilibrado de la economía de la provincia de Huesca, reforzar la cohesión territorial y social del Altoaragón, apostar por la mejora de la eficiencia del sistema de transporte, promover una movilidad sostenible y favorecer la intermodalidad.
Las alegaciones se presentan en tres grandes bloques: la conclusión de obras en comunicaciones viarias, el impulso a las conexiones ferroviarias y la adopción de medidas como el intercambio de titularidad con la Comunidad Autónoma aragonesa para la adecuada homogeneización de la red viaria de la provincia de Huesca.
Este Plan fue presentado el pasado mes de septiembre por el Ministerio de Fomento en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados y durante estos meses las administraciones públicas pueden presentar alegaciones, tal y como se ha comprometido la DPH.
Armando Borraz ha explicado la tramitación de estas enmiendas, que tras pasar hoy por la Comisión de Cooperación y Obras de la DPH, se aprobarán mañana en la sesión extraordinaria de Pleno que la institución provincial celebrará y a continuación se remitirán al Ministerio de Fomento para que se incluyan como aportaciones al citado PITVI.
Alegaciones para mejorar la red viaria
Las alegaciones de la Diputación de Huesca en materia de red viaria apuestan por incorporar al plan "un escenario de inversión pública en el que se concreten las actuaciones a llevar a cabo, su coste, su orden de prioridad y su previsible puesta en servicio". La propuesta de la Diputación de Huesca pide acometer y concluir las siguientes obras:
- Autovia A-22, Huesca-Lleida: inicio y puesta en servicio en el año 2015 del tramo Huesca-Sietamo, al objeto de concluir el corredor, e iniciar y concluir antes de 2016 la variante sur de Huesca.
- Autovía A-23, Huesca-Jaca: conclusión en esta legislatura de los tramos actualmente en obras o adjudicados e iniciar antes de 2014 el resto de las obras, de tal forma que esté en servicio el conjunto de la autovía en el año 2016.
-Autovía A-21, Jaca-Pamplona: conclusión en esta legislatura de los tramos actualmente en obras o adjudicados e iniciar antes de 2014 el resto de las obras, con el objetivo de que esté en servicio el conjunto de la Autovía en el año 2016
-N-260: puesta en servicio en esta legislatura de los tramos pendientes Fiscal-Túnel de Baluport y Campo-Congosto del Ventamillo a fin de posibilitar que exista una moderna conexión entre los distintos valles del Pirineo y dar continuidad al eje subpirenaico.
- N-II: puesta en servicio en 2016 del desdoblamiento entre Pina de Ebro y Fraga, utilizando como parte del desdoblamiento el tramo Alfajarín - Pina de Ebro de la AP-2 y liberando, mientras duran las obras, el peaje entre Alfajarín y Fraga.
- Autovía A-14 Lleida-Sopeira. La conclusión de los proyectos en redacción de los diversos tramos de esta autovía hasta Benabarre en la provincia de Huesca permitiría iniciar las obras en esta legislatura de forma y manera que en el año 2020 estuviera toda en servicio hasta dicha población. En el resto de la comunicación, de Benabarre hasta el Valle de Aran se pide continuar con los estudios y proyectos iniciados para que existiera en el año 2020 una carretera moderna, integrada ambientalmente en el territorio y que respetara su riqueza natural.
- Definir una nueva conexión entre Barbastro y Benabarre, alternativo al actual del Congosto de Olvena, para que exista una relación más directa entre Zaragoza y el Valle de Arán.
Alegaciones en conexiones ferroviarias
La Diputación de Huesca trasladará también al Ministerio de Fomento propuestas para mejorar las conexiones ferroviarias de la provincia. Estas alegaciones son:
- Las conexiones ferroviarias con Francia deben ser incorporadas al Plan con el objetivo de que la reapertura del Canfranc se produzca, de acuerdo con las autoridades francesas, en un horizonte que no superará el año 2018. España, durante este periodo modernizará y electrificará la infraestructura ferroviaria entre Huesca y Canfranc.
- De igual forma, y en el seno de la Agrupación Europea de Interés Económico, creada al efecto, se avanzará en la redacción de los estudios y proyectos necesarios para que en el año 2023 estén en condiciones de licitarse las obras de la Travesía Central del Pirineo, integrada en la Red Básica Transeuropea, para que entre en servicio en el año 2030.
- La Red ferroviaria de la provincia de Huesca mantendrá su consideración actual a la hora de definir los servicios ferroviarios que circularán sobre la misma y se contemplará en el Plan de Infraestructuras la mejora en la prestación de los mismos, bien con cargo al operador ferroviario, bien mediante el oportuno convenio con la Comunidad Autónoma para los servicios de proximidad.
Alegaciones sobre titularidad
El tercer bloque de alegaciones pide que el Plan del Ministerio de Fomento incorpore las medidas necesarias para que se produzca una adecuada homogeneización de la red viaria en la provincia de Huesca, de tal manera que se produzca un intercambio en la titularidad de la infraestructura viaria con la Comunidad Autónoma de Aragón que afectaría a:
a) La conexión Biescas- frontera francesa, actualmente de titularidad de la Comunidad Autónoma, pasaría a integrarse en la red viaria del Estado. La conexión Biescas-Fiscal por el puerto de Cotefablo pasaría a integrarse en la red viaria autonómica, tras la entrada en servicio de la conexión Sabiñánigo-Fiscal.
b) Tras la puesta en servicio de la conexión Barbastro-Benabarre, la actual carretera Barbastro-Graus-Benabarre, se integraría en la red viaria autonómica.