El proyecto 'Servicios Ciudadanos de e-Administración local' de la Diputación de Huesca se enmarca en el marco del Plan Avanza e incluye, entre otros asuntos, el desarrollo e implantación de un sistema para recepción de facturas electrónicas por parte de DPH y Ayuntamientos, e integración con el registro electrónico, el portal web, la validación de la firma o DNI electrónico; el desarrollo de la carpeta ciudadana en los portales de TDT y móvil de la DPH y Ayuntamientos de la provincia.
El total de la subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio asciende a 253.148 euros y ello permitirá financiar las diversas actuaciones que en este campo está desarrollando la Diputación de Huesca.
Este proyecto forma parte del programa "Diputación Digital de Huesca´, puesto en marcha en junio de 2004 por la Comisión de Nuevas Tecnologías de la DPH, y con el que "apostamos por incrementar la presencia de esta institución en internet y darle un uso como canal de información y comunicación con los ciudadanos, empresas y, especialmente, con los ayuntamientos y otras administraciones públicas", ha argumentado el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Luis Gutiérrez.
La DPH creó con este fin la sede electrónica www.dphuesca.es que integra y difunde todos los contenidos de sus distintos servicios a entidades, ciudadanos y empresas, y que se completa con la extranet, una herramienta de trabajo exclusiva para los ayuntamientos que incluye todos los servicios y trámites que la institución provincial presta a las entidades locales.
Precisamente, una de las últimas acciones en el acercamiento de administración tanto a ciudadanos como a entidades locales ha sido la puesta en funcionamiento del Registro Electrónico. Esta herramienta permite la inserción de anuncios, suscripción, domiciliación y emisión del Boletín Oficial de la Provincia en formato digital, solicitud de asistencia jurídica por parte de los ayuntamientos, solicitud de asistencia a cursos formativos o pedir subvenciones en determinadas áreas, trámites que en los próximos meses serán incrementados con el objetivo de facilitar al máximo la labor administrativa con la DPH.
Y para que estos servicios que presta la red de redes lleguen a todos los rincones de la provincia, la DPH ha trabajado en el acercamiento de las nuevas tecnologías a los habitantes del medio rural, con la dinamización y formación en los 215 centros de conexión pública a internet que en estos momentos integran la Red de Telecentros de la Provincia, y los 118 portales municipales a través de los cuales las entidades locales prestan sus servicios a vecinos y visitantes, a la vez que muestran sus atractivos turísticos.