La Diputación Provincial de Huesca pone fin hoy a la exposición Imaginar la palabra, el título desde el que todos los públicos han podido acercarse al panorama actual de la ilustración aragonesa. La diputada de Cultura, Elisa Sanjuán, habla de que "se han cumplido ampliamente nuestras expectativas", partiendo de la idea de "hacer un proyecto colectivo" y de "aportar nuestro grano de arena al necesario reconocimiento a este oficio y a quienes a él se dedican". Para ello, Elisa Sanjuán ofrece los datos de visitantes: 4.349 personas han pasado por la sala de exposiciones de la Diputación en la primera de las exposiciones del calendario, que continuará el 11 de mayo con la propuesta artística Aprender física, muy vinculada al actual momento.
Desde mediados del mes de febrero y después de prolongarse dos semanas más de lo previsto, las puertas de la sala de la DPH han dado la bienvenida cada día a visitantes a los se invitaba a un pensamiento crítico, a hacer una narración propia de lo que veían. Y lo que se les mostraba, de forma inédita, eran más de doscientas obras originales, pero también sus cuadernos, notas y apuntes para conocer el proceso creativo de los veinte artistas participantes. Esos veinte son: David Adiego, Alberto Aragón, Elisa Arguilé, Silvia Bautista, José Luis Cano, Jesús Cisneros, Diego Fermín, Isidro Ferrer, Alberto Gamón, Luis Grañena, Óscar Lamora, Ana Lartitegui, Ana Lóbez, David Maynar, Francisco Meléndez, Óscar Sanmartín, Antonio Santos, Javier Solchaga, Vicky de Sus y David Vela. Todos ellos comisariados por el escritor Carlos Grassa Toro.
Programa educativo y de difusión
51 grupos y 912 participantes son las cifras del programa social y educativo que se ha desarrollado en paralelo a la exposición. En él han participado los colegios San Vicente, El Parque, Pirineos- Pyrenées, Pío XII y Juan XXIII; los IES Sierra de Guara, Pirámide y del Villa Aragón, han estado grupos de Arcadia y la unidad de psiquiatría del Hospital Provincial; de diferentes clubes de lectura; del grupo de madres 'Leer juntos' y de la Escuela de Arte, además de realizar conferencias y otros talleres para bibliotecarios, libreros y profesores. Además, las bibliotecas municipales y las librerías oscenses han formado parte de este proyecto exponiendo la bibliografía y las publicaciones de los ilustradores en los escaparates.
Los escolares han sido el grupo más numeroso en estas actividades. Los más pequeños se han sentido como en casa entre dibujos e imágenes que les eran familiares, pero han aprendido a ver cómo se llega hasta ellas recorriendo primero la exposición, haciendo suyo el cuento 'La filla del sol i de la lluna', ilustrado por Javier Solchaga para la televisión catalana, e incluso en el taller posterior se atreven con papel y lápices a dar rienda suelta a su imaginación y proponer un final para el cuento de Ana Lartitegui.
La exposición tiene su continuidad en una publicación que con el mismo título, Imaginar la palabra, reúne en sus páginas la obra de los veinte ilustradores, acompañada de sus reflexiones y de textos del profesor de literatura Gustavo Puerta y del escritor Carlos Grassa Toro que, precisamente, dice en este catálogo: "Siga, ésta es su casa".
Próxima exposición: relaciones entre economía y afecto
Aprender física da título a la nueva propuesta artística de la Diputación de Huesca en su sala de exposiciones, que se desarrollará del 11 de mayo al 15 de julio. En ella Diego del Pozo (Valladolid, 1974), artista multidisciplinar, productor cultural y docente, plantea la búsqueda de conexiones que faciliten nuevas lecturas de la realidad social. La exposición incluye sus trabajos recientes y se presenta el nuevo proyecto que parte del estudio de las colectivizaciones agrarias y sociales con mayor desarrollo, en Huesca y Jaén.