Buscador de noticias

Formulario
El Congreso Tierra y Libertad deja en Huesca un balance histórico del anarquismo español
Imagen: El Congreso Tierra y Libertad deja en Huesca un balance histórico del... 23-10-2010
El Congreso 'Tierra y Libertad' que se ha desarrollado durante esta semana ha concluido después de haber logrado ofrecer al público desde la Diputación Provincial de Huesca un análisis del anarquismo en España como movimiento de masas, en su contexto histórico, político y cultural. Deja un balance histórico de este movimiento que identifica la historia de España de la primera mitad del siglo XX, y gracias a las aportaciones de sus participantes se han recuperado reflexiones sepultadas por el paso del tiempo y se han apuntado también nuevas síntesis al analizar cuestiones como las colectivizaciones.

Una vez finalizadas las diferentes actividades del programa de este Congreso coincidiendo con los cien años de anarquismo en España, la presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la Diputación, Elisa Sanjuán, ha destacado los buenos resultados que deja como balance "un Congreso plural, que nos ha ofrecido diversas versiones de la historia y que ha cumplido con el objetivo de llegar a un público amplio en diversidad y también en número". El público ha llenado en sus cuatro jornadas el aforo de la Diputación con una cifra aproximada de 1.200 personas en lo que la diputada de Cultura califica como "un proyecto único en nuestro país en lo referente al estudio y análisis del anarquismo".

Las aportaciones del Congreso, organizado por la Diputación de Huesca en colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses, han llegado de investigadores de la talla de José Álvarez Junco, Julián Casanova, Mary Nash, Walter Bernecker y del director Vicente Aranda, que en todos los casos cuentan a sus espaldas con treinta años de trabajo, de indagación y reflexión. Iniciaron sus estudios sobre el anarquismo a finales del franquismo o al comienzo de la transición democrática cuando en España se pudo empezar a analizar la historia reciente. Además, en todas las sesiones se ha abierto un espacio de debate que, en muchos casos se ha extendido a lo largo de más de una hora.

El comité científico del Congreso encabezado por Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, y del que también forman parte el historiador José María Azpiroz y José Domingo Dueñas, vicedirector del IEA y decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en Huesca, señalan que "la distancia geográfica desde la que la mayoría de los ponentes ha estudiado el movimiento libertario ha contribuido a aportar rigor y afán de objetividad". Las perspectivas han sido variadas pero en todos los casos rigurosas y han ofrecido la visión del experto, del especialista que conoce bien las fuentes y los documentos. "Ha sido un Congreso, en definitiva, de hispanistas", afirman.

Las aportaciones de los expertos

Los factores políticos, culturales y, en menor medida, los socioeconómicos explican el arraigo del anarquismo en España. Ésta fue una de las líneas que expuso en la primera jornada del Congreso José Álvarez Junco, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad quien, como él mismo explica, a los 22 años y en Inglaterra se enteró de la existencia del anarquismo español a través del libro 'El Laberinto Español' de Gerald Brenan y desde entonces le fascinó este fenómeno. Por eso, Álvarez Junco que destaca, entre otros muchos méritos, por haber realizado el primer balance de este movimiento en España pudo compartir con el público cómo ha evolucionado en este tiempo tanto el anarquismo como la sociedad española. El profesor y Premio Nacional de Ensayo concluyó su conferencia inaugural aludiendo a la exigencia de libertad en todos los ámbitos como una de las características del anarquismo. Dijo que "no hay que dejarse llevarse por las imágenes más violentas, sino por lo que hay detrás que es una realización más completa del ser humano" no sólo en el ámbito económico, sino también en la libertad sexual o en la realización como artista.

Julián Casanova quiso abrir una línea diferente a lo que se había escuchado hasta el momento en la que tomaron protagonismo los propagandistas en tierras aragonesas como Salvador Seguí, Ángel Pestaña, García Oliver o Durruti. Estableció una tipología de los anarquistas, tres formas de ver el anarquismo, pero habló, sobre todo, de la dificultad para hacer biografías. Con una dilatada trayectoria como historiador y divulgador, Casanova puso de manifiesto que "la historia social se centra en colectivos y no en personajes de carne y hueso" y para ello aludió a lo poco que se sabe acerca de la vida cotidiana de los dirigentes obreros -menos todavía de los trabajadores-, sobre su familia, la educación y su vida en las fábricas, es decir, que su vida antes de ser dirigente se desconoce. "Se reclaman historias de grandes personajes y no corren buenos tiempos para la biografía obrera", denunció. Para Casanova, la división en el bando republicano, el exilio, la larga dictadura, la forma en la que se hizo la transición han configurado la memoria histórica de estos personajes.

Los hispanistas Walter Bernecker y Mary Nash compartieron mesa durante el Congreso 'Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España'. El catedrático de la Universidad alemana de Erlangen-Nürnberg se centró en uno de temas más interesantes y controvertidos como fue la revolución social, que en el caso de Aragón se puede hablar de un proceso de colectivización de la tierra. El profesor Bernecker hizo una apología de las colectivizaciones y apuntó nuevas tesis, aunque afirmó que resulta difícil establecer un juicio definitivo de este asunto. Durante su intervención en Huesca, manifestó que "en contra de lo que afirma la crítica marxista, los anarquistas daban una gran importancia a los procesos de desarrollo productivo y técnico para la solución de los problemas sociales". "Siempre consideraron su estrategia de acción más allá del aspecto puramente técnico desde la perspectiva de la emancipación completa de la clase obrera".

Por su parte, Mary Nash, una de las primeras que se acercó a estudios sobre la mujer, realizó una reflexión de las voces libertarias, valoró el impacto de las propuestas emancipatorias y dejó al aforo congregado una reflexión final: "A pesar de la reticencia de las libertarias, la reconstrucción de la memoria histórica sobre ellas las ha definido como elemento definitorio de su propia trayectoria".

La Diputación puso fin al Congreso con una sesión en formato de conversación y debate con uno de los grandes cineastas española como es Vicente Aranda a propósito de Libertarias, pero que fue mucho más allá y en esta jornada se analizó la relación entre el cine y la historia, quedó patente la complejidad de hacer cine histórico o el papel de la mujer en la Guerra Civil.

Después del Congreso

Este amplio proyecto de historia y memoria tiene su continuación en la publicación que con el mismo título del Congreso ha producido la Diputación Provincial de Huesca y presentada esta misma semana, y a lo que hay que sumar el cancionero libertario y las exposiciones que todavía se pueden visitar en Zaragoza.

La publicación 'Tierra y Libertad, Cien años de anarquismo en España' cuenta con textos de prestigiosos expertos sobre la filosofía política del anarquismo español, la historia de la Primera Internacional en España, los años del terrorismo, los orígenes y consolidación de la CNT, el anarquismo durante la Segunda república y la guerra civil, las libertarias y el anarcofeminismo o del exilio de los anarquistas. La publicación 'Tierra y finalmeofrece los perfiles biográficos de veinte de los representantes más destacados del movimiento libertario.

Coordinada por Julián Casanova y editada por Crítica para asegurar su difusión a nivel nacional e internacional, en este volumen se dan cita José Álvarez Junco, Clara E. Lida, Rafael Núñez Florencio, Carlos Gil Andrés, Julián Casanova, Mary Nash Alicia Alted Vigil, Javier Navarro Navarro y José Luis Ledesma.