Todo aquel que acceda al municipio de Abizanda, en la Comarca del Sobrarbe, lo hará por la calle Pedro Santorromán Lacambra. "El que su pueblo le dedique una calle es el mejor homenaje que el municipio y sus vecinos y compañeros podían rendirle", ésa ha sido la frase más repetida en la emotiva jornada de hoy, tanto por el máximo responsable provincial, Antonio Cosculluela, y el actual edil de Abizanda, José Buesa, como por su viuda, Sacramento, y todos los vecinos, amigos y compañeros que hoy han querido acompañarles.
Pedro Santorromán fue alcalde de su localidad natal -Abizanda- durante catorce años, desde el año 91 en el que se afilió al Partido Socialista hasta el 2005 cuando falleció de forma repentina. En el día de la inauguración de la nueva calle de acceso al municipio que lleva su nombre, la calzada se ha llenado de la gente que más lo quería y con la que había trabajado. Fue también senador socialista, y allí ha estado el expresidente de Aragón y portavoz del PSOE en el Senado, Marcelino Iglesias, y otros compañeros de partido como José María Becana o Jesús Miguel Franco; el secretario de UGT en Aragón, Julián Lóriz, y Ángel Laguarta del mismo sindicato obrero, con los que trabajó en la rehabilitación del núcleo de Ligüerre de Cinca; y sus compañeros Miguel Gracia (PSOE) y Joaquín Paricio (PP) de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés ADELPA, que él presidió y desde la que abogaba por el mismo desarrollo en el medio rural que en el urbano; y representantes de la Federación Nacional de Municipios con Embalses, de la que él fue secretario general. La figura de Pedro Santorromán fue determinante para poder alcanzar acuerdos en los temas relacionados con el agua en Aragón.
También ha estado el presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo, con el que ya compartió funciones en la Mancomunidad; o Ángel Gari, junto al que creó el Museo de Creencias y Religiosidad Popular en Abizanda, además de alcaldes de los municipios vecinos. Todos ellos han querido estar al lado de su familia: Sacramento, viuda de Pedro, su hija Marta, y sus hermanos José Antonio, Marina y María del Mar.
El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha dicho que en cualquier otro lugar hoy lo importante sería la apertura del acceso de entrada a una población, "pero hoy no lo es tanto esta obra necesaria y reivindicada por el municipio, sino el reconocimiento a Pedro". En palabras de Cosculluela, "es bueno que recordemos a esas personas, sobre todo en un momento en el que se cuestiona el trabajo en los pequeños pueblos o la ilusión de tener un proyecto de futuro en estos territorios". Ha reivindicado que sería un buen momento "para contar con personas como Pedro, y poner en valor la actividad política cuando gran parte de la sociedad se la esta cuestionando".
El recuerdo de Pedro ha sido emocionado. Tenaz, honesto, y luchador son algunas de las cualidades que Antonio Cosculluela ha destacado del alcalde y senador, de quien ha manifestado: "fue una persona muy comprometida con todo aquello que amaba y defendía, con su pueblo, con los habitantes del Pirineo". Y si algo reconoce Cosculluela es que "siempre buscaba el entendimiento", y así ha señalado que la capacidad para dialogar y llegar a acuerdos es un valor que supo entender mejor que nadie, y que estuvo siempre muy presente en su trayectoria personal y política.
"Es como si Pedro estuviera haciendo de anfitrión"
Para José Buesa, actual edil del Ayuntamiento, la labor de Pedro Santorromán supuso un antes y un después. "Lo que hoy es Abizanda es gracias a él, pero aunque sus logros como político son remarcables, lo son más como persona", ha manifestado, mientras recordaba el principio de su interés por la política y la defensa de los intereses de su pueblo cuando encabezó la reivindicación para que la A-138, la variante de El Grado, pasara por Abizanda. Buesa concluía aludiendo a que ha dejado "un legado que no olvidaremos nunca; ha dejado un listón muy alto, y como alcalde haré lo posible para que Abizanda siga siendo un pueblo de referencia en el Pirineo".
Las palabras del alcalde, José Buesa, y del Presidente de la Diputación, Antonio Cosculluela, han dado paso a las de la familia. Para su viuda, Sacramento o Mento como todo el mundo la conoce, es una calle muy especial "y no solo porque lleve el nombre de Pedro", matizaba. Ha afirmado que "es una calle que a él le hubiera gustado mucho" porque es abierta "a él le gustaba mucho el aire libre, la naturaleza", ha recordado, a la vez que también explicaba que esta zona es un mirador al pueblo y a su entorno. Para ella, "el que esté en la entrada es como si Pedro estuviera haciendo de anfitrión para las personas que llegan, dando la bienvenida al entrar y a la vuelta les despide, deseándoles que vuelvan cuando quieran".
Antes era un tramo de carretera de poco más de tres metros de ancho, y ahora el municipio de Abizanda cuenta con una nueva calle de acceso con seis metros de calzada y sin el peligro del desnivel anterior. El material predominante es la piedra, y en ese mismo material se ha colocado un monolito de piedra realizado por Miguel Ángel Ciprés, cantero de la zona y también amigo de Pedro Santorromán, y la grafía ha sido obra de la hermana de Pedro, María del Mar, y su sobrina Pilar.
Las obras han supuesto una inversión de 80.000 euros que se han realizado en dos fases, y han sido financiadas por la Diputación Provincial de Huesca precisamente con uno de los programas de ayudas para obras y servicios en los pequeños municipios, como es el FEADER.
Audios