Buscador de noticias

Formulario
Cerca de un millón de euros de la DPH en ayudas a los municipios para infraestructuras de desarrollo y turismo
Imagen: Cerca de un millón de euros de la DPH en ayudas a los municipios para... 06-07-2013
Con las tres líneas aprobadas, el presidente de la Comisión de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, explica que "se llegará a más de sesenta ayuntamientos diferentes" en la provincia de Huesca. El nuevo diputado provincial, el sobrarbense Manuel Larrosa, será el vicepresidente de esta Comisión y se convertirá también en miembro de las de Hacienda y Recaudación, e Innovación Local y Tecnología.

La Diputación Provincial de Huesca ha aprobado las principales ayudas en materia de desarrollo y turismo, dirigidas a apoyar las iniciativas de los municipios de la provincia, especialmente a la hora de crear y mejorar sus infraestructuras y favorecer el impulso demográfico. Así lo ha acordado la Comisión de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, con una inversión cercana al millón de euros, en la misma sesión en que ha sido elegido vicepresidente, en sustitución de Antonio Escalona, Manuel Larrosa, que también formará parte como vocal de las comisiones de Hacienda y Recaudación, e Innovación y Tecnología.

El presidente de la Comisión, Javier Betorz, explica que la Diputación llegará a “más de sesenta ayuntamientos diferentes con estos programas”. Como señala, “intentamos mantener en la mayor parte de las convocatorias las aportaciones del 85% para que suponga la menor carga económica en los municipios, sin que estos dejen de seguir mejorando sus servicios y también la imagen que dan a quienes llegan”. De las tres líneas de subvenciones, la de mayor partida presupuestaria es la centrada en la recuperación medioambiental de espacios urbanos, con una cuantía de 500 000 euros.

Este año se podrá actuar en una treintena de localidades, principalmente en parques públicos, jardines o zonas verdes, con la plantación de setos o césped, labores de mantenimiento, la instalación de mobiliario urbano y el montaje de juegos infantiles o elementos para el ejercicio físico de los mayores. En el apartado de recuperación de zonas degradadas las actuaciones subvencionadas están centradas en espacios públicos en torno a elementos tradicionales como lavaderos, fuentes, merenderos, miradores o zonas de recreo.

En el Programa de Impulso Demográfico se ha dado cabida a diversas iniciativas de los municipios de Broto, Abizanda, Abiego, Albalatillo, Arguis, Naval, Albero Alto, Peraltilla y Azlor, destinadas en todos los casos a la instalación de nuevos residentes gracias a la adquisición, rehabilitación, construcción o amueblamiento de viviendas. En este sentido, el presidente de la Comisión explica que “se frena la despoblación” y “logramos entre todos generar empleo en el medio rural”; de forma que las subvenciones, con un importe total de 262 765 euros, llegan a las localidades altoaragonesas más pequeñas, a aquellas que cuentan con menos de 500 habitantes y que suponen más del 70% en la provincia.

El conocido como Plan de Infraestructuras Turísticas alcanza este año los 225 000 euros para recoger las propuestas de los municipios de la provincia destinadas a dar un valor añadido a sus recursos y que, tal como señala Betorz, “nos deja ver cómo los municipios, con acierto, apuestan por unirse en torno a productos turísticos como puede ser la btt o los recursos patrimoniales”. El listado es amplio, tanto en número como en temática, y va desde la ruta turística de los pueblos del valle de Aísa a las del mirador de San Salvador y al Teixet de Arén, el mirador de Obarra en Beranuy, la del milano real en Binaced, rutas ornitológicas en la Canal de Berdún, la patrimonial por los pueblos de la Val Ancha, las de las fuentes tradicionales en Sariñena o  las ermitas románicas de Santorens-Sopeira y la ruta del gigante Bosnerau y las hadas de Broto. En este sentido también se apuesta por rutas, aunque desde la creación de portales turísticos, en los casos del Valle de Hecho, Montanuy, la ruta de los templarios de Monzón o los miradores del Turbón en el Valle de Lierp.

También se llevará a cabo la señalización turística del patrimonio de los núcleos del término municipal de Fiscal, en la red de senderos de Graus, en Abizanda y en el casco antiguo de Alquézar, de la misma forma que en el camino histórico de Fornillos a Huesca y los caminos tradicionales de Loporzano o en la señalización turística a través del móvil en La Puebla de Castro, a todo lo cual hay que sumar el circuito BTT ‘Puro Pirineo’ en los municipios de Castejón de Sos, Sahún, Bisaurri y Laspaúles.